Veracruz, Ver., a 30 de junio de 2017. – Trabajando juntos hasta el último minuto por el bienestar educativo de las y los niños veracruzanos, el alcalde Ramón Poo Gil y la presidenta del DIF Municipal, Maricruz Barreda Cobo, encabezaron la ceremonia de fin de cursos de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) generación 2014-2017.
Con el objeto de asegurar educación, salud y bienestar, desde el 2014 han egresado de los 15 CAIC´s municipales, dos mil 119 alumnas y alumnos, de los cuales, en esta ocasión 519 recibieron su constancia de estudios en un evento realizado en el Teatro de la Reforma.
"En nuestro Ayuntamiento hemos puesto nuestro trabajo, nuestras decisiones y nuestro corazón para llegar a más niñas y niños que requieren el apoyo del DIF municipal y hemos fortalecido nuestros CAIC´s, a fin de mejorar su infraestructura y coadyuvar a que otorguen un mejor servicio. Porque lo que más nos importa es que el día de mañana nuestros pequeños cuenten con las herramientas que les permitan continuar sus estudios y transformar sus sueños en realidad", expuso Ramón Poo.
De igual manera, el primer edil hizo un reconocimiento especial a los padres de familia así como a los profesores que no sólo les inculcan valores y educación sino que dan amor y dedicación a la niñez veracruzana.
Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, felicitó a los egresados así como a sus familiares por este primer logro educativo. Enfatizó en que como autoridades ver a los niños y niñas cerrando este ciclo, los impulsa a seguir esforzándose para ofrecer espacios dignos y contribuir en la formación de grandes ciudadanos.
Asistieron a la ceremonia de fin de cursos, la Delegada Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz, Sonia Colorado Alfonso; la Directora General del DIF Municipal, María del Rosario Arias Pérez; la Subdirectora Social del DIF Municipal, Claudia Martínez Méndez; la Coordinadora de Educación del DIF Municipal, María de Jesús Balderas González y los alumnos representantes, Matías Barrientos García y Frida Aguirre Fuentes.
La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz Norte exhorta a la población en general a modificar hábitos que llevan al sobrepeso y obesidad.
Existe la forma de hacer pequeños cambios en los hábitos alimenticios; y dichos cambios a través del tiempo se conviertan en rutinas saludables, que podrían ayudar a evitar padecer de sobrepeso u obesidad, dijo la nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Diana Villalba Escobar.
Es muy común que por la noche se consuman grandes cantidades de alimentos capeados, fritos o empanizados; este hábito favorece la acumulación de grasas, lo correcto es cenar algo ligero, pues las grasas llevan hasta nueve horas en el proceso de digestión; por lo tanto si se consumen grasas en la cena no se llevaría a cabo correctamente la digestión.
Asimismo, otro de los hábitos que favorece este padecimiento y que podemos modificar fácilmente son los ayunos prolongados; es decir omitir el desayuno o hacerlo tarde; cualquier omisión de algún tiempo de comida ocasiona como respuesta que el cuerpo almacene grasa, explicó la especialista.
Dicha omisión también provoca que la siguiente comida sea de porciones abundantes o que entre comidas se consuman grandes cantidades de alimentos del grupo de los cereales como son pan, galleta, papa, tortilla, elote, entre otros.
Del mismo modo, el consumo de azucares simples en exceso es un factor condicionante de la obesidad, por ello no se deben consumir en exceso los jugos procesados ni las demás bebidas azucaradas como los refrescos y medirse mucho con postres y dulces.
Otro factor importante es la inactividad física o consumir pocas verduras y agua simple en cantidades menores a las recomendadas que es de 2 litros diarios aproximadamente.
Para finalizar Villalba Escobar, recalcó la importancia de modificar estos hábitos, principalmente en los niños y adolescentes para evitar el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión e invitó a los derechohabientes a acercarse a su UMF para información y orientación.
Prosa aprisa
Duarte marca la agenda a Miguel Ángel
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
Quién se lo iba a imaginar: los papeles se han invertido ahora. Resulta que el exgobernador Javier Duarte, prisionero en un cuartel guatemalteco, le está dictando a larga distancia ya la agenda al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
Cuando el gordo y barbudo era el gobernante, el entonces aspirante azul, con su crítica constante jalaba su atención, lo distraía, hacía a que se ocupara de su persona y de sus señalamientos y no le daba tregua. A su costa fortalecía su imagen y lograba los grandes titulares de los medios.
Ahora, a partir del martes pasado, ya sin el cargo, incluso estando en el tambo, Duarte se convirtió en el crítico y está jalando los reflectores hacia su persona, incluso –¡válgame Dios!– mejorando su imagen haciéndose la víctima y ha logrado que Yunes se distraiga y se ocupe y se preocupe por responder a los señalamientos que le ha empezado a hacer.
¿Le revierte el juego “de la habitación del pánico” –Gina Domínguez dixit– haciéndolo que ya no duerma tranquilo esperando a ver qué le manda a decir, como el miércoles cuando lo señaló de haber hecho uso de naves oficiales cuando él estaba en el gobierno y de lo cual dice tener las bitácoras, y Miguel Ángel tuvo que responderle con un mensaje-boletín de prensa ya casi sobre la media noche negándolo?
El presidiario de lujo (parecía más salido de una estética de Polanco con su barba bien recortada) se pasa de vivaracho: acusa a Miguel y a su hijo, asegura tener las bitácoras de los vuelos pero no las muestra (a lo mejor son puro invento suyo) y obliga al papá a redactar un mensaje y a responderle. ¡Pinche gordo!
Como entretenimiento no está nada mal. Quién sabe cuántas cosas más va a soltar Javier que harán las delicias de chicos y grandes, y ante la tragedia que vive Veracruz, lo mismo por responsabilidad de los priistas que de los panistas, no cae mal un poco de diversión, pero como la goliza que propinó ayer la Selección de Alemania a la de México que nos devolvió a nuestra triste realidad, así tenemos que volver la vista a lo que nos lacera.
El diputado Kirsch desmiente al gobernador
Dice el dicho que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo.
Y vaya palo que le dio ayer el diputado local José Kirsch Sánchez, quien fue postulado en Poza Rica por la alianza PAN-PRD, médico de profesión, a su asociado el gobernador Yunes Linares.
No sólo mostró documentos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que declara obsoleto al hospital de Tuxpan, sino que denunció además que la carencia de medicinas es de 46 por ciento.
Cosa de recordar que el pasado 3 de enero al iniciar la entrega y distribución de medicamentos a los 708 centros de salud y a los 59 hospitales del Estado, el propio gobernante anunció entonces que antes del 15 de ese mes se lograría un abasto de 90 por ciento, con lo que se atendería a más de 4 millones de veracruzanos. O sea, habría una carencia de sólo 10 por ciento.
En esa ocasión, el mandatario informó que había recibido la administración con un desabasto de medicinas de 70 por ciento y además anunció “cuando menos 500 millones de pesos para reconstruir las instituciones hospitalarias, reparar equipos médicos y remodelar los edificios, generando condiciones más dignas para los pacientes que se atienden en los centros de salud”.
Pero ayer Kirsch, quien también preside la Comisión de Salud del Congreso local dio cuenta de las graves deficiencias tanto de la infraestructura del inmueble de Tuxpan como en servicios que requiere la población.
“Según el estudio se carece de personal médico, equipamiento, abasto de medicamentos, que está por debajo del 50 por ciento; no existen instrumentos ni para atender adecuadamente a una mujer en trabajo de parto, situación que pone en riesgo la vida de los pacientes”, dijo el galeno diputado mediante un boletín de prensa que emitió la propia Legislatura.
"Los legisladores no ejercemos presupuesto para construir clínicas o ningún tipo de infraestructura, tampoco recursos para comprar medicamentos o equipo, pero sí exigimos a nombre de la población que las autoridades competentes resuelvan o atiendan las necesidades”, se justificó Kirsch en forma correcta, a quien tiene que reconocérsele que actúe responsablemente en función de los intereses de sus representados y que no se quede callado y que denuncie.
Esto es lo grave y verdaderamente importante, y no los dimes y diretes Duarte-Yunes.
Todo el respaldo de la Rectora a la CEAPP
Me llamó mucho la atención ayer el respaldo firme y amplio que dio la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, a las tareas sustantivas de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), que preside mi compañera Ana Laura Pérez Mendoza y cuyo secretario ejecutivo es el también compañero Jorge Morales Vázquez.
A la firma de un convenio específico de colaboración la Rectora convocó a la plana mayor de la estructura administrativa y académica de nuestra máxima casa de estudios, así como al director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Marco Agustín Malpica Rivera, mi compañero de estudios de una maestría de la especialidad.
Justificó la firma del convenio resaltando que la violencia contra los periodistas “es un tema que debemos hacer visible en toda la Universidad Veracruzana y en toda la sociedad. Nosotros formamos periodistas porque queremos que lleven a cabo su profesión con calidad y, al mismo tiempo, no signifique un riesgo ejercerla”.
La Rectora puntualizó que la UV se compromete a apoyar la profesionalización del gremio periodístico de Veracruz mediante cursos, talleres y capacitación, así como favorecer la titulación de integrantes del gremio, previo cumplimiento de los requisitos y la normatividad institucional.
Además de los mencionados, firmaron el convenio Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica, y Raciel Martínez Gómez, director general de Comunicación Universitaria.
Atestiguaron el secretario de Administración y Finanzas, Gerardo García Ricardo; Domingo Canales Espinosa, José Luis Martínez Suárez, Miguel Flores Covarrubias, Liliana Betancourt Trevedhan, Rafael Díaz Sobac y María Concepción Sánchez Rovelo, directores generales de las áreas académicas Biológico-Agropecuaria, Humanidades, Artes Económico-Administrativa, Técnica y Ciencias de la Salud, respectivamente, así como Rebeca Hernández Arámburo, directora general de Vinculación, y Alberto Islas Reyes, abogado general. También estuvo presente mi compañera Sayda Gisela Chiñas Córdova.
MC se prepara ya para 2018
Dante Delgado Rannauro a nivel nacional y Armando Méndez de la Luz a nivel del Estado se preparan para el Consejo Ciudadano Nacional de su partido Movimiento Ciudadano que tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto próximo en la Ciudad de México.
En contra de la construcción de alianzas partidistas y a favor del impulso de liderazgos regionales, como les dio éxito en la pasada elección municipal en el Estado, anuncian que ya trabajan con más de 200 líderes y expertos de la sociedad civil en una agenda de cambio para el país.
Dante y Armando reiteran las causas que han hecho suyas: la revocación de mandato, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas en los gobiernos y la eliminación del fuero y del financiamiento público a los partidos.
Salseros de corazón
Mañana sábado tendrá lugar a partir de las siete de la tarde-noche el tercer festival anual SalZonaUV, una fiesta donde se dan cita todos los salseros de corazón, todas las escuelas de salsa de Xalapa, bailadores de todas las edades que se dan cita por cientos en el Gimnasio Nido del Halcón en la zona de la USBI, y que este año ha despertado un gran interés. El jolgorio lo organiza la Fundación de la UV. Los fondos recaudados se destinan al mantenimiento del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte. Lo comento tanto porque es toda una manifestación cultural de la capital del Estado como por el gran número de bailadores que hay en la ciudad y los alrededores. Estarán en el escenario la orquesta Xalli Big Band de la UV, que alternará con la agrupación musical Mayabe y el salsero venezolano J.J. Ruiz. Ahora sí, como dijera el difunto Joe de Lara, ¡allááánovemosssss!
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227