turismo vision

A+ A A-

XALAPA,VER.- Visibilizar a las mujeres enriquece el espacio público, porque es su deber representar al 52 por ciento de la población y trabajar para la edificación, con sentido social y humanitario, de una agenda en común que haga "eco" en cada legislatura y sea la semilla para la implementación de diversos proyectos, expresó la diputada local Maribel Ramírez Topete al participar en la reunión de presidentas de las comisiones de género de los congresos estatales del país.

Tras agradecer la invitación de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputada Julieta Kristal Vences Valencia, la legisladora de Veracruz aseveró que hoy más que nunca la consigna "lo privado es político" cobra mayor fuerza, toda vez que, consideró, es un llamado a legislar con perspectiva de género para avanzar, sin resistencias, en temas que han logrado consenso en el nivel nacional y en lo local representan trabajos de armonización.

La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la LXVI Legislatura de Veracruz ejemplificó esto con la Ley de Movilidad, que busca establecer a ésta como un derecho humano que introduce una mirada diferenciada para garantizar su ejercicio a las mujeres. A esto agregó la creación del registro de deudores alimentarios y su impacto en la legislación local.

Asimismo, pugnó por la aprobación de una reforma a la Ley Federal del Trabajo para promover nuevos estereotipos que impulsen paradigmas sobre la corresponsabilidad de las tareas en el hogar y las licencias de paternidad. "Son una demanda de las actuales masculinidades que apuestan por las relaciones entre iguales. Son aliados que quieren romper con la cultura de la desigualdad", agregó.

Dijo que otros temas que suman a la agenda por la igualdad en materia laboral son la lactancia extendida, la igualdad salarial, la 3 de 3 contra la violencia y no solo para los puestos de elección popular, sino que debe hacerse extensiva a los servidores públicos, en cuanto a acceso a la salud como lo es la gratuidad de productos de higiene y menstruación digna.

Tras una amplia exposición de las propuestas que ha presentado al Pleno del Congreso local, la diputada Ramírez Topete subrayó que los temas pendientes en Veracruz son la pensión alimenticia retroactiva y la armonización del Registro de Deudores Morosos y la actualización de tipos penales como el feminicidio, acoso y hostigamiento sexual y violencia familiar, entre otros.

Posteriormente, hicieron uso de la voz las diputadas federales Marcela Guerra Castillo, Saraí Núñez Cerón, Jessica Ortega de la Cruz, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Adriana Campos Huirache, Irma Yordana Garay Loredo. Además, de la intervención de las diputadas representantes de las comisiones de género de entidades como Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

XALAPA, VER.- Al dar la bienvenida a asistentes a la conferencia La Bioética en la investigación, a cargo de la doctora Elvira Morgado Viveros, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura del estado, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, afirmó que la Bioética constituye una invaluable oportunidad para reflexionar, encontrar y visibilizar soluciones que se traduzcan en bienestar y progreso social.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la diputada Rosalinda Galindo Silva y del secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano (CIVE), Ernesto Efrén del Moral Ventura, la diputada Martínez Sánchez aseveró que el mundo enfrenta innumerables desafíos y que, pese a los avances de la ciencia, aún existen senderos por descubrir y transitar.

Expresó que, desde su inicio, la presente legislatura se ha distinguido por hacer efectivo el espacio al que tienen derecho todas las voces, para el intercambio de experiencias, propuestas y opiniones mediante la generación de diversas actividades como la conferencia de la doctora Elvira Morgado.

Ante estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), la legisladora consideró que "no podía haber mejor manera para finalizar el mes en que se conmemora con mayor énfasis a la mujer que recibiendo a una reconocida académica e investigadora de amplio prestigio y trayectoria como nuestra ponente".

En el presídium estuvieron también, por parte de la Secretaría de Salud estatal (SS), el subdirector de Enseñanza, Investigación y Capacitación, Efrén Samuel Orrico Torres, así como la coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y Conductas Antisociales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Angélica María Huesca Palomino.


Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La diputada local, Anilú Ingram Vallines reconoció que el regidor de Veracruz, Sebastián "N", quien es acusado de delitos contra las mujeres no tiene fuero constitucional; sin embargo, en este momento, es una decisión personal el separarse o no de su cargo, aunque aseveró que por congruencia debería de hacerlo, para poder enfrentar las denuncias que tienen su contra.

Agregó que los únicos integrantes del Cabildo que cuentan con fuero constitucional son la alcaldesa y el síndico.

En ese sentido, resaltó que en este caso, el único ente que tiene las facultades para determinar la culpabilidad o no del actual regidor de Veracruz, es la Fiscalía General del Estado (FGE).

La priista mencionó que si las víctimas quieren ejercer una mayor presión pueden acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

"Propiamente estoy enterada que se han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado, exigimos a las autoridades que tomen con la seriedad, con el compromiso y bajo las facultades establecidas este caso, evidentemente; ¿y qué procede desde el Congreso?, de acuerdo al Artículo 127 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el regidor puede llevar su proceso y cuando se ha vinculado, en este caso después de que se desahoguen todas las líneas de investigación. Ojo, yo quiero dejar muy en claro, yo soy profundamente empática con las víctimas, y yo de entrada, yo les creo a las víctimas".

"Pero a mí no me corresponde, no soy Juez, no son mis facultades, y esas las tienen que determinar justamente ellos, las autoridades pertinentes. En caso de que el regidor sea vinculado a proceso, automáticamente el Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz nos notificará al Congreso, el Congreso lo suspende y manda a llamar de manera inmediata al suplente o a la suplente no sé quién sea la persona, pero ese es el procedimiento de acuerdo a lo que establece la ley, ¿y qué buscamos?, ¿qué exigimos?, justicia para todas las víctimas, en este caso ya en cualquier otro", recalcó la legisladora priista.

La mañana de este jueves la diputada local, Anilú Ingram Vallines, inauguró un mural conmemorativo al Día Internacional de la Mujer, en la secundaria "José Azueta" del municipio de Boca del Río.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.