Prosa aprisa
Influyentismo y crimen
Arturo Reyes Isidoro
Un “caso aislado” más de violencia e inseguridad se dio ayer en Córdoba con saldo de un policía muerto, otro herido y un elemento más, mujer, desaparecida.
Por el modus operandi con el que se dieron los hechos, los agresores habrían sido integrantes de la delincuencia organizada.
Se trató, pues, de un ataque directo contra la policía de la Secretaría de Seguridad Pública y se trata también de un reto contra la corporación del Gobierno del Estado.
Hasta anoche cuando redacté este texto no había habido ningún pronunciamiento ni del gobernador Cuitláhuac García ni del secretario de Seguridad Pública Cuauhtémoc Zúñiga.
A reserva de la investigación que se haga y de lo que se informe oficialmente, hubo algo que, aparte, me llamó poderosamente la atención.
En el portal digital de El Mundo, de Córdoba, el medio más cercano a los hechos, se dijo que los uniformados resguardaban una vivienda cuando fueron sorprendidos.
Pero, ¡oh, por todos los dioses del Olimpo!, resulta que no se trataba de una vivienda cualquiera. No. Se trataba de la casa de la encargada del Instituto Veracruzano de la Mujer, María del Rocío Villafuerte Martínez.
En una nota del corresponsal del portal alcalorpolitico.com, Benito Juárez Ramírez, se dijo que la mujer había solicitado seguridad porque días antes había sufrido un robo.
Caramba. Cuántos veracruzanos han sufrido algún robo, muchas veces hasta con violencia, ¿y acaso el gobierno les ha puesto siquiera un solo elemento para que los proteja de un nuevo ataque?
Lo que es el influyentismo. ¿Acaso la mujer tiene mucha riqueza material y económica que era necesario destinarle hasta tres elementos para protegerla para que no sufriera más pérdidas?
Pensaba que esa práctica, que naturalizó el priismo, ya se había acabado, porque los de Morena son diferentes.
¿Por qué los malosos se querían llevar a los policías? ¿Es que querían obtener información de la funcionaria? ¿Acaso iban por ella? ¿Cuál era su objetivo?
Salvo el grupo en el poder, el resto de los veracruzanos estamos a merced de nuestra suerte, desprotegidos, solo a la buena de Dios. Esa es nuestra triste y preocupante realidad.
Reacomodo
Las circunstancias.
En su columna del lunes en El Financiero, Darío Celis publicó que el viernes pasado Rocío Nahle convocó en Paraíso, Tabasco, a los representantes de las seis empresas encargadas de la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Dijo que la zacatecana los emplazó a que la planta empiece a procesar petróleo el próximo 1 de julio. Se advierte que está presionada. Está emplazada por el presidente. El tiempo corre en su contra.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que por el momento ni siquiera está pensando en continuar con sus giras de campaña por toda la república.
Aseguró que está concentrada en atender la bronca por el choque en el Metro y que no tiene en puerta ninguna salida, que no es tema de su agenda.
Sin duda, recibió fuerte jalón de orejas del presidente, quien le pidió atender su responsabilidad y de plano la frenó.
Así, de alguna forma, tanto a Nahle como a Sheinbaum les aplicó el clásico zapatero a tus zapatos. Cosa de recordar que en su visita a Veracruz el pasado 2 de diciembre AMLO explicó la ausencia de la primera diciendo: “No. Rocío está terminando la refinería de Dos Bocas”, con lo que dio a entender que esa es la prioridad.
Nahle ya lo dejó mal. Lo hizo inaugurar la refinería, que no está concluida, y le ofreció que en diciembre pasado estaría refinando, lo que tampoco ocurrió.
Ambas son las fichas con las que se las juega el gobierno de Cuitláhuac García, tanto para la presidencia como para sucederlo, pero las cosas no se le están presentando como esperaba.
Así que, ¡ay!, el gobernador empezó a dar ya bandazos, me imagino que por si las dudas.
Ayer, por ejemplo, en acto de entrega de apoyos de Bienestar, en Xalapa, se volcó en elogios para Manuel Huerta, otro aspirante a la gubernatura, al que no querían y combatían.
Dijo que el funcionario realiza “un gran trabajo”, que se refleja en la economía de la entidad y destacó la gran labor que realizan los del “chalequito” (Servidores de la Nación) bajo la “gran logística” de Manuel, que la meta del gobierno federal alcanzada se debe al delegado y etcétera, etcétera.
Eso, por un lado. Por el otro, anunció que el jueves no solo recibirá en el puerto jarocho al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante presidencial, sino que lo acompañará en el acto que encabezará al medio día en el WTC.
Aprovechó para invitar “a la gente” a que lo vaya a escuchar, además de que algunas versiones hablan de que movilizarán personas como en los actos de Rocío Nahle, y esperan la presencia de todos los presidentes municipales, así como de los diputados locales.
Está encendiendo, pues, otra vela, por si se le apaga la primera. Parece que ya decidió que en lugar de irse de operador del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México, prefiere estar “Au-gusto” en Veracruz.
Imputado como presunto responsable del delito de incumplimiento del deber legal
Published in Nota RojaXalapa, Ver., 11 de enero del 2023.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó imputación en contra de Fernando “N” como presunto responsable del delito de incumplimiento del deber legal.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año, dentro del proceso penal 495/2022.
Ruta Cultural. Los que se fueron, pero sus letras permanecen con nosotros (II). Eduardo Lizalde Chávez 1929-2022
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Los que se fueron, pero sus letras permanecen con nosotros (II)
“Eduardo Lizalde Chávez (1929-2022.)”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
De niño crecí en un pequeño pueblito rodeado de mujeres; mi mamá y cuatro hermanas. La principal costumbre en la década de los noventas era ver telenovelas, había muy pocas opciones en las tardes y en un ambiente donde se imponía la mayoría, no tenía más opción que ver la programación que las mujeres elegían. Recuerdo haber visto varias telenovelas. En este entorno telenovelero me encontré con un primer actor llamado Enrique Lizalde. Su imponente voz y personalidad eran cautivantes, todavía lo recuerdo perfectamente al igual que a Juan Ferrara y Enrique Rocha.
Con el paso de los años viviendo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, me fui acercando a la literatura. Mi amigo el filósofo Gustavo Salmerón Jiménez siempre me hablaba del poeta Eduardo Lizalde. Ubicado por la referencia de su hermano Enrique, empecé a investigar sobre Eduardo y leí algunos de sus poemas. Reconozco que, al inicio, como todo joven lector, sus poemas no los asimilaba, las referencias que utilizaba me gustaban; rosas, tigres, pero la forma en que planteaba los temas me complicaba la comprensión de los mismos. Pasaron los años y no sé si comprendo sus poemas, empero, aprendí que hay poemas que más que comprenderse deben sentirse, porque la poesía si bien parte de pensamientos razonados, también es producto del instinto, el sentimiento, la pasión, el deseo, el sentir y latir de un instante.
Ahora que vuelvo a encontrarme con Eduardo Lizalde lo disfruto más, sigo reflexionando sus poemas, pero también sintiéndolos. Pienso que el poeta es un tigre que disfruta de la belleza de las rosas, y que con ellas plantea cuestionamientos filosóficos, ejemplo es el siguiente poema que se encuentra en su libro: “Rosas” publicado en 1994.
“¿Eres rosa una fórmula, nomás, de la belleza?
¿hábito metafísico de los poetas
y los filósofos que bordan
con rosas sobre el juicio
y sobre la moral con sus espinas?
Crítica de la rosa pura y la razón
han hecho con su sombra estos doctores, que navegan
en el ambiguo océano del gusto y las costumbres
y pernoctan en la cueva platónica.”
Eduardo Lizalde es ante todo un poeta, sin olvidar que hizo sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Por eso es un hombre que se pregunta con la filosofía y se responde con la poesía. Porque en el anterior poema Lizalde describe el eterno hábito metafísico de tratar de percibir lo bello y lo feo, la antiquísima costumbre de representar y definir a través de cosas, objetos, conceptos...empero, ¿acaso muchos modelos que nos pretenden imponer, no son más que eso, imposiciones? Porque puede ser que, si pensamos en una rosa, es muy probable que para la mayoría sea sinónimo de belleza, ahora bien, la belleza en la forma de percibirla puede variar, algunos verán el color, otros el olor, otros la utilidad, otros todo junto, pero no faltará quien diga que es una belleza imperfecta porque tiene espinas, aun así, sigue siendo belleza, solo que nunca uniforme, nunca con un concepto impuesto desde la otredad, esto en sí ya es belleza. Sigo citando a Eduardo Lizalde:
“Un arte como la pintura,
es la jardinería, dice Kant.
Con la paleta misma del creador,
y con sus propias herbáceas invenciones,
pinta el jardinero esos corpóreos paisajes.
Con sangre de Adonis engendra rosas,
como en los Idilios
del dos veces milenario Bion de Esmirna.
Pero cuando decimos: “esta rosa es bella”,
Se pregunta el de Königsberg,
¿lo es necesariamente para todos por su porte y su aroma?
Y él mismo se responde que la rosa a nada universal aspira con su olor delicioso,
que regocija a unos,
a otros trastorna la cabeza.”
La rosa como la poesía a nada universal aspiran, porque no tienen que aspirar a algo universal cuando ya son fuentes eternas. Es como si un Dios pretendiera volverse humano. La rosa es, la poesía es. Los que deben tener cuidado son los que ingresan al mundo de la rosa y la poesía, el cuidado estriba en no trastornar su cabeza y aspiren a eternizarse, o, a creer que olerán bonito, lucirán elegantes, no, siempre debemos tener claro que a lo único que podemos aspirar es a disfrutar de sus bellezas, de sus olores, de sus riquezas. Porque como escribió Eduardo Lizalde: “Rosa, si carecieras de tallo, te elevarías como un ángel.” Calificativo solo para la rosa y la poesía.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227