Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Los propietarios de los tres los hoteles que resultaron con daños por la explosión ocurrida el pasado lunes en la madrugada en un restaurante localizado en la zona de Mocambo en el municipio de Boca del Río ya se encuentran en pláticas con sus respectivas aseguradoras para gestionar el pago de los daños.
De acuerdo con el reporte que obra en poder del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Sergio Lois Heredia, dos son pertenecientes a la asociación y uno no es afiliado; agregó que éstos presentan daños en ventanas y puertas, aunque afortunadamente no se registraron personas lesionadas.
Indicó que ya las aseguradoras, tanto de los hoteles como del negocio colapsado acuerdan la manera en que se cubrirán los gastos de reparación que tuvieron que absorber en su momento los mismos hoteles para evitar mayores problemas a sus huéspedes.
De igual manera, reveló que algunos huéspedes tuvieron que ser trasladados a otros hoteles, mientras se realizaban las labores de limpieza y rehabilitación de los cuartos que resultaron con daños en sus ventanas y puertas, situación que no generó mayores problemas.
Como se dio a conocer, este pasado lunes por la madrugada de registró la explosión en un restaurante localizado en la Calzada Mocambo del municipio de Boca del Río, y cuya onda expansiva afectó inmuebles localizados en las inmediaciones del sitio de la contingencia.
Ciudad de México.- La noche de este jueves en la Ciudad de México se llevó a cabo la 9ª. entrega de los Premios Alcaldes de México, en el marco del 10º aniversario de la revista mexicana, cuya trayectoria se destaca por ser un medio de consulta plural, independiente y propositiva.
Por novena ocasión consecutiva Alcaldes de México laurea a los gobiernos municipales y estatales por las mejores prácticas de gobierno en distintas categorías.
Tal como el año anterior, el alcalde Humberto Alonso Morelli asistió como invitado a la premiación; sin embargo, en esta ocasión, tras un año y medio de gestión, el presidente municipal de Boca del Río, recibió el premio de Sostenibilidad 2019, que reconoce al gobierno como el mejor en el país en materia de sostenibilidad.
De dicha manera Boca del Río se posiciona a nivel nacional como el mejor gobierno que atiende las necesidades y demandas de los ciudadanos y del desarrollo del municipio con soluciones que garanticen un equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
En este sentido, el alcalde Humberto Alonso Morelli indicó que ha emprendido diversos proyectos para Boca del Río: “El más representativo en temas de sostenibilidad, ha sido Alumbrado LED al 100% con el que alcanzamos que absolutamente todo el alumbrado público tuviera luminarias o lámparas LED, desde las calles, hasta los parques y edificios gubernamentales”, señaló.
Morelli también comentó sobre las obras públicas que buscan un desarrollo sostenible, como las urbanizaciones, que incluyen la instalación de redes de drenaje pluvial y sanitario, pavimentos, red eléctrica, guarniciones y banquetas; “pero no solo esto, cada calle que repavimentamos en la ciudad incluye el mantenimiento o sustitución de la red hidráulica”, añadió.
Así mismo dijo que para hacer más eficientes y sostenbibles las acciones municipales, se equiparon las áreas operativas: “Esta administración equipamos y mejoramos elservicio de Limpia Pública con maquinaria y personal; el área de Protección Civil, y de Servicios Municipales; así como la Policía Municipal”. Añadió que la sostenibilidad no se refiere solo al medio ambiente, sino a impulsar el desarrollo sin comprometer a las generaciones futuras, tanto en recursos naturales como financieros: “En mi administración hemos trabajado arduamente para brindar mejores servicios,
mejores obras, mejores proyectos, mejores acciones para el desarrollo de la ciudad y de los ciudadanos. Y hemos cuidado que ese desarrollo sea sostenible para asegurar el bienestar de las futuras generaciones” dijo Morelli.
Trasrecibir el premio Morelli agradeció a Alcaldes de México por este reconocimiento. “Muchísimas gracias, es un honor recibir este premio, un enorme reconocimiento que comparto con todos los boqueños y con mi equipo de trabajo, y les aseguro que trabajaremos duro para lograr muchos más”, anunció.
Entre los ganadores estuvieron los municipios de Aguascalientes con el Premio por la Buena Administración de las Finanzas Públicas; Nezahualcóyotl con el Premio a la Gestión del Agua; y Tlaquepaque con el Premio a la Transparencia.
Recordó que el gobierno municipal continúa en el proceso para certificarse con la Norma ISO:18091-2019, como gobierno de calidad internacional, para mejorar la calidad de sus servicios y políticas públicas con el objetivo de garantizar un mejor nivel de vida para todos los ciudadanos.
De esta manera, Boca del Río es el municipio con mejores prácticas de gobierno sostenible en el país.
Xalapa, Ver.- La necesidad rescatar al organismo, eficientar procedimientos, reforzar la profesionalización del personal, optimizar el uso de las nuevas tecnologías para contar con la información en tiempo real y combatir la corrupción, entre otras, fueron temas en que coincidieron aspirantes al cargo de Auditora o Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis).
La tarde de este martes, cinco de ellos se presentaron en la sala Venustiano Carranza ante el diputado Rodrigo García Escalante, del Grupo Legislativo del PAN, y las diputadas Erika Ayala Ríos, de la bancada mixta PRI-PVEM, y Deisy Juan Antonio, de Morena, vocales de la Comisión Permanente de Vigilancia, para cumplir con la etapa de entrevistas y exposición de objetivos.
Para Clarissa Mancilla González es importante alinear la Ley de Fiscalización con la Ley de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), estudiar los programas financieros de los ayuntamientos, realizando un plan de auditoría específico para cada uno de éstos, por lo que propuso estar en constante capacitación con la ASF. Añadió que es de suma importancia la tecnología y la sistematización de los procesos de información de fiscalización.
Estimó que, por encima de la realización de las auditorías en tiempo real, se deben planificar auditorías parciales, ya sea por despachos externos, las contralorías internas o el mismo personal capacitado del Orfis, lo que haría más eficiente la entrega en tiempo y forma de los resultados acortando los tiempos, otorgándole a la Comisión Permanente de Vigilancia un informe más rápido y eficiente para tomar las medidas pertinentes.
José Luis Oliveros Sosa señaló que las imperfecciones en el proceso de fiscalización en el estado se deben al elemento humano que lo aplica, a lo que –dijo- se debe imponer principio de legalidad y combatir la simulación. Ante la percepción pública de que el organismo no está cumpliendo su misión, sugirió unificar la visión del Orfis y la del ciudadano y moralizar a la institución. En el combate a la corrupción, tres medidas: prevención, contención y sanción.
Propuso una evaluación diagnóstica del Orfis en cuatro aspectos: el financiero, los procesos internos, la formación del personal y los beneficiarios; a partir de lo cual, elaborar un plan de mejora y aplicar una herramienta de control de gestión llamada Cuadro de Mando Integral. También planteó revisar las etapas de la fiscalización y, de ser necesario, eliminar algunas.
Manuel Sánchez Huesca expuso la conveniencia de fortalecer el Orfis mediante un recorrido por el estado capacitando a los ayuntamientos, poniendo principal énfasis en los municipios más pequeños cuyos servidores públicos carecen de recursos para trasladarse, con el objetivo de capacitarlos y así evitar problemas de observaciones.
Agregó que es importante desarrollar también una reingeniería en el interior del organismo, pues siempre existen cambios que deben realizarse de acuerdo con las condiciones actuales en términos de innovación, por ejemplo de tecnología, además de manuales de atención al público, entre otros.
Sobre cuáles son las áreas de oportunidad del Orfis, Juan Luis Zárate Domínguez juzgó necesario establecer un sistema de fiscalización para la obra pública, para revisarla en tiempo real, y que permita a los entes municipales y estatales conocer el estado que guarda la obra, en su ejecución; así mismo, enviar al personal del órgano, como el de los despachos externos, a supervisar la obra, como una acción de carácter preventivo de la fiscalización.
Sobre las primeras acciones que realizaría, de ser designado titular de ese órgano, dijo que llevaría a cabo una revisión sobre los criterios que se utilizan para contratar las auditorías externas, así como dar mayor atención a los entes estatales y no a los municipales como actualmente se realiza.
El proceso de fiscalización se puede fortalecer, aseveró Felipe de Jesús Ramírez Vargas, si se enriquecen las auditorías. La periodicidad que actualmente sigue el Orfis origina falta de oportunidad para las observaciones relevantes y da margen a que los entes fiscalizados hagan correcciones, lo que –señaló- debilita la función de auditoría. "Una administración transparente no es la que más corruptos sanciona, sino la que menos actos de corrupción permite".
Sugirió también la implementación de la auditoría forense y relacionó la corrupción con tres posibles causas el desconocimiento de la norma, el débil control interno en las dependencias y entes independientes y la colusión. Insistió en la capacitación y darle seguimiento a ésta, fortalecer los controles internos y los sistemas de control e identificar claramente los signos de presunta complicidad.
De acuerdo con el Artículo 89 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la evaluación de la documentación y del resultado de las entrevistas, la Comisión de Vigilancia emitirá, en el plazo de tres días hábiles, el dictamen sobre la terna que deberá presentarse al Pleno del Congreso. Las entrevistas concluirán este jueves 12.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







