Boca del Río, Veracruz - El jefe de la Oficina de Deporte Adaptado y Adulto Mayor en el Instituto Veracruzano del Deporte, Eduardo Hernández Villa, informó que se realiza el proceso de inscripción para lo que será la Paralimpiada Estatal 2019, evento que se desarrollará el próximo 16 de agosto en la zona conurbada.

Hernández Villa reveló que del 5 al 9 de agosto se efectuarán los registros para que las respectivas Asociaciones de Deporte Adaptado, inscriban a sus deportistas de acuerdo al documento de trabajo emitido por el Instituto Veracruzano del Deporte, a la espera de la convocatoria oficial de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Las Asociaciones Deportivas convocadas son Deportes sobre Silla de Ruedas, Ciegos y Débiles Visuales, Parálisis Cerebral, Especiales y Sordos.

Mientras que las disciplinas deportivas son para natación y para atletismo, las cuales se realizarán en Leyes de Reforma y en la pista de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana.

El registro de los deportistas se realizará de 10 a 15 horas en las instalaciones del Instituto Veracruzano del Deporte, ubicadas en el Centro de Raqueta en Boca del Río.

Eduardo Hernández Villa recalcó que se realizan los registros de acuerdo al documento de trabajo por parte del IVD, el cual está sujeto a cambios de acuerdo a las necesidades del Estado y a los lineamientos que emita la CONADE que impacta al proceso de Paralimpiada Nacional 2019.

Boca del Río, Veracruz 04 de Agosto de 2019.- El jefe de la Oficina de Deporte Adaptado y Adulto Mayor en el Instituto Veracruzano del Deporte, Eduardo Hernández Villa, informó que se realiza el proceso de inscripción para lo que será la Paralimpiada Estatal 2019, evento que se desarrollará el próximo 16 de agosto en la zona conurbada.

Hernández Villa reveló que del 5 al 9 de agosto se efectuarán los registros para que las respectivas Asociaciones de Deporte Adaptado, inscriban a sus deportistas de acuerdo al documento de trabajo emitido por el Instituto Veracruzano del Deporte, a la espera de la convocatoria oficial de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Las Asociaciones Deportivas convocadas son Deportes sobre Silla de Ruedas, Ciegos y Débiles Visuales, Parálisis Cerebral, Especiales y Sordos.

Mientras que las disciplinas deportivas son para natación y para atletismo, las cuales se realizarán en Leyes de Reforma y en la pista de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana.

El registro de los deportistas se realizará de 10 a 15 horas en las instalaciones del Instituto Veracruzano del Deporte, ubicadas en el Centro de Raqueta en Boca del Río.

Eduardo Hernández Villa recalcó que se realizan los registros de acuerdo al documento de trabajo por parte del IVD, el cual está sujeto a cambios de acuerdo a las necesidades del Estado y a los lineamientos que emita la CONADE que impacta al proceso de Paralimpiada Nacional 2019.

Lo asesinan y dejan en terracería de Yanga

Published in Nota Roja

Yanga, Ver.- El cuerpo de un campesino fue encontrado abandonado en camino de terracería la mañana de este lunes por unos jornaleros que transitaban por el lugar.

El camino de terracería es el que comunica a las comunidades de San Joaquín y Mesillas de este municipio, en donde fue hallado el cuerpo del que se indicó tenía huellas de haber sido agredido con presunta arma blanca.

Datos extraoficiales indican que la tarde-noche de ayer está persona que fue al parecer identificada como Eliseo López Contreras había estado conviviendo con unas personas en San Joaquín, con quien se rumoró sostuvo una riña presuntamente entre borrachos

Se dijo que la persona tras haber sido identificada se dijo que es nativa de la comunidad de Las Mesillas de aproximadamente 58 años de edad y de oficio campesino el cual fue encontrado en el camino de terracería, y fue reportado cerca de las 7:30 horas de la mañana de este lunes.

La policía municipal acordonó la zona y solicitaron de la presencia de los agentes de la policía ministerial y de los peritos de criminología para el levantamiento de las primeras investigaciones y ordenar llevar el cuerpo al SEMEFO de la ciudad de Córdoba.

Agencia DIFUNET/Ciudad de México, a 05 de agosto de 2019.- Al decir que ya es tiempo de que se ponga un alto a los temas irresueltos en el transporte y se sigan planteando soluciones que van en contra de sus ya altamente perjudicados intereses como concesionarios del transporte de la Ciudad de México, los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas y participar en la Tarjeta Ciudad porque éste esquema está llevando a la quiebra a quienes optaron por él.

En voz de su vocero Nicolás Vázquez, los transportistas denunciaron que como parte de los requisitos para pasar la revista vehicular de este año, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), les quiere imponer la colocación en cada una de las unidades del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), además de barras contadoras de pasajeros como primer paso para integrarlos al sistema de recaudo donde se encuentran otras empresas, como las concesionarias del Metrobús.

Las autoridades están vendiendo a la ciudadanía que la instalación de estos instrumentos son para seguridad, pero los transportistas dicen que es todo lo contrario. "La seguridad no tiene nada que ver con el GPS y las barras contadoras; para eso están las cámaras, pero no están ligadas al C5 en tiempo real", observó Vázquez.

En cambio, los dirigentes transportistas revelaron que hace algunos días, en una reunión con varios de ellos, Roberto Capuano Tripp, director General del Órgano Público Descentralizado Metrobús, dijo que el fideicomiso del Sistema está en quiebra. Y lo mismo ocurre con varias de las empresas concesionarias de las que ellos mismos son parte, expresaron, por lo que dudan de los motivos por los cuales quieren orillar a los actuales concesionarios individuales a convertirse en empresa.

¿Cómo es que nos quieren llevar hacia un organismo que está en quiebra, que no ha funcionado y que puede explotar pronto?, preguntó Vázquez, quien agregó: Si el Fideicomiso se encuentra en quiebra, ¿nos quieren llevar allá para que seamos nosotros, quienes le inyectemos recursos a un barril sin fondo que no entrega cuentas?

El concesionario dijo que el fideicomiso se soportaba solo, pero a partir de ciertas decisiones políticas de pasadas administraciones al incluir recorridos que no aportan siquiera lo que se gasta, "se vino a pique" y para que pueda seguir funcionando con la tarifa que hasta este momento tiene el Metrobús, se le han inyectado subsidios del gobierno de la ciudad por miles de millones de pesos.

Hace tres años fueron 700 millones de pesos de subsidio, hace dos años poco más de mil millones de pesos, el año pasado consideran los transportistas que fue algo así como mil 500 millones de pesos, porque los costos de operación van subiendo y se necesitan más recursos.

"Y no queremos que nos lleven para allá porque los fideicomisos en este país son un barril sin fondo. Los fideicomisos sólo han servido para desposeer a los legítimos titulares de las concesiones o de los derechos", abundó Nicolás Vázquez.

"A través de la tarjeta de prepago la autoridad busca darle al Fideicomiso el manejo del recaudo que generamos nosotros, hasta 50 millones de pesos diarios, que habría que preguntar a dónde va este dinero", destacó José Luis Tenorio.

Por su parte, Francisco Carrasco destacó que sólo el subsidio a los concesionarios o las tarifas pueden salvar al transporte en la ciudad porque de otra forma siguen en un círculo vicioso donde las autoridades piden cambio de unidades para poder aumentar las tarifas, mientras que los concesionarios carecen de recursos para modernizar su flota.

"El costo del pasaje hoy es de 13.04 pesos, pero queremos que al menos se nos incremente 2 pesos", expresó.

Hoy nos enfrentamos a la pauperización del servicio. La ciudad dice que invierte en transporte, pero a quienes realizamos más del 50 por ciento de los viajes día en la ciudad de México, no nos da un solo peso, reclamó Vázquez.

El otro tema de primera importancia para los concesionarios es la certeza jurídica de las concesiones, que al vencerse, por ley deben renovarse por el mismo lapso en que se dieron inicialmente, como un derecho para quienes han ofrecido el servicio en la ciudad y que no ha sido resuelta, pese a que la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez se comprometió a resolver su petición.

A nombre de sus compañeros concesionarios, Nicolás Vázquez dijo que "Ya es tiempo de que se ponga un alto a los temas irresueltos en el transporte y no se sigan planteando soluciones que van en contra de nuestros ya altamente perjudicados intereses como transportistas".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.