Conversatorio
El reflejo de Gorgona de Miroslava Ramírez
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Presento mi intervención en la presentación del tercer libro de poemas de la maestra
Miroslava Ramírez, con el titulo de El reflejo de Gorgona, 2019. Presentación realizada en el marco de la XXX edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, realizada del 27 de julio al 4 de agosto del presente año. El Pasado lunes 29 de julio, con el horario de 14:00 a 15: 00 horas, en la Biblioteca Histórica Librado Basilio del Colegio Preparatorio de Xalapa. Nos dimos cita: Luis G Mendoza, Fabiola Aranza Muñoz, Ada Lilia Castañeda, y un servidor.
Agradezco de todo corazón a la maestra Miroslava Ramírez, por su invitación para participar en la presentación de su última obra publicada, en el presente año. Bajo varios sellos editoriales, Letras Encadenas de España, Fundación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Librero de Úrsula. Lo complejo que es editar libros, como proyecto independiente, o en las editoriales oficiales, donde muchas de las veces se publican a los amigos. Muchas felicidades por la aventura de la publicación del Reflejo de Gorgona.
Miroslava Ramírez, fue mi madrina, el día que asumí la Dirección de la
Biblioteca Central Estatal 1092- Biblioteca de la ciudad, el pasado 27 de abril del 2017, por la mañana asumir la responsabilidad y por la tarde organizar la presentación del primero libro de la bióloga Ramírez, Transmutación. Ello me permitió conocer la obra poética; un trabajo profundo y filosofico. Una extraordinaria velada, a pesar que en esa misma hora se inauguraba la Feria Internacional del Libro Universitario.
Es un gran placer como responsabilidad venir a presentar el tercer trabajo poético, en el marco de la XXX de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, iniciada en 1989, gracias a Francisco Alfonso Avilés y Lourdes Hernández Quiñones. Que la publicación de Reflejo de Gorgona, sea presentada y tenga como testigo mudo el fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Librado Basilio del Colegio Preparatorio de Xalapa, un excelente escenario. Puedo suponer que la Mtra. Ramírez, haya sido alumno del poeta y docente de dicha institución Librado Basilio Juárez 1918-1994, por la sencilla razón de ser xalapeña del barrio de Xallitic, (Ya lo afirmó que fue alumna de la Prepa Juárez)
La poesía para mi no a sido ajena en mi vida; desde mi juventud fui eclipsado por la poesía de Rosario Castellano, quién murió hace 45 años, como embajadora de México en el Estado de Israel, y luego fui conociendo los poetas locales de Xalapa, mi maestra Ely Núñez y Valdez, Carlo Antonio Castro, Miguel Andrade Huerta, Silva Sigüenza, Héctor Zamora, Miguel Molina, Mayebel Beberío, Max Sánchez, Silvia Tomasa, Rosalba Pérez Pliego ( Mi maestra de francés) Jaime Renán, Julio César Martínez García, Gerardo Lunagonez, Irving Ramírez, José Homero, Estrella del Valle. Luego los poetas nacionales, mundiales, y sobre todos los soviéticos. Creo que escribí un parte de poemas.
Con el paso de las años, estoy más que convencido de la importancia de la poesía, y más de su escritura; el poeta tiene otra sensibilidad de captar las complejas realidades de la vida misma. El poeta juega, construyes, destruye con la palabra, para luego entregarnos su trabajo siempre infinito.
La poesía de Miroslava Ramírez, tiene candencia universal del amor al desamor, ella viaja en el espacio infinito, como al finito de la geografía mexicana. La lluvia es una de la constantes, para no olvidar su origen xalapeño. Hay una mirada conectada con la madre, me pregunta cuantas lunas libertaria he dejado ir en mi vida. Cada uno de los poemas tiene la fuerza de la pasión. Sólo me queda invitarlos a leer el poemario. Cfr. https://youtu.be/OdGA7zwfmVE
Diariamente 9 a 13 bebés prematuros ingresan al Programa Mamá Canguro, del IMSS
Published in NacionalCiudad de México.- El programa Mamá Canguro, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), beneficia mensualmente a 350 bebés al fortalecer el vínculo madre e hijo a través de la lactancia materna y coadyuvar en la estabilidad, rehabilitación y buen peso del prematuro, aseguró Delia Minerva Zapata Arenas, jefa de la División de Pediatría del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 4.
Agregó que cada día ingresan entre 9 y 13 madres e hijos antes del término de gestación para reinstalar su vínculo natural, estabilizar sus signos vitales, mejorar su crecimiento, fortalecer su alimentación, así como rehabilitar parcialmente sus defensas.
El objetivo es, además de fortalecer el vínculo entre madre e hijo, recibir calor, estimulación temprana y mucho amor, a través del contacto piel con piel luego de permanecer en la incubadora al nacer, detalló.
La doctora Zapata Arenas explicó que una vez estabilizados y fuera de la incubadora, los bebés son incluidos en este programa para que su mamá empiece con el plan.
A través de un “saco” especial que portará Mamá Canguro, en donde el bebé estará seguro y en contacto piel a piel, éste retomará prácticamente las funciones en útero que se tenían hasta el momento en el que se interrumpió el embarazo.
El bebé escucha el latido del corazón de la mamá lo que le ayuda a regularizar sus signos vitales, disminuye la cantidad de apneas que pueda presentar y tiene acceso a la lactancia materna a libre demanda, expresó.
Destacó la importancia de la práctica de la lactancia materna en Mamá Canguro, pues es el primer derecho de las niñas y los niños. El bebé debe alimentarse exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, es el alimento natural y suficiente para él.
Dijo que la leche materna tiene todos los nutrientes que se necesitan para crecer sano, fuerte, seguro e inteligente, se digiere fácilmente, es gratuita, está siempre lista y reduce el riesgo de enfermedades.
La especialista del IMSS informó que se cuenta con dos horarios para cubrir la mayor parte del día y favorecer la cercanía de la mamá con el bebé, sin embargo, añadió, se han abierto las puertas en la visita vespertina para los papás quienes también entran en contacto piel a piel con los bebés y se les capacita sobre cómo cargarlo, cómo darles estimulación temprana y cómo alimentarlos.
Explicó que el niño prematuro tiene alta posibilidad de tener complicaciones, hay niños que pueden desarrollar alguna enfermedad pulmonar y requieren uso de oxígeno hasta su egreso, o puede haber problemas neurológicos o digestivos que requerirán atención en casa dependiendo de su evolución.
“Hay pláticas y talleres sobre los cuidados específicos para un bebé prematuro en casa, ejercicios para estimulación temprana y apoyo sicológico por el duelo no resuelto si el bebé se va con algún tipo de problema. Conforme el bebé crece y completa el periodo de gestación, de 39 o 40 semanas, ese tipo de alteraciones se corrigen”, aseguró.
Delia Minerva Zapata Arenas, señaló que los bebés candidatos a pertenecer al programa son todas las niñas y niños prematuros que nacen en esta Unidad Médica de Alta Especialidad antes de las 39 o 40 semanas de gestación, desde los que tienen menos de 36 semanas hasta aquellos que nacen en prematurez extrema, con entre 25 y 30 semanas.
Ciudad de México.- Como cada año llega el regreso a clases y con él una lista interminable de gastos que ponen en apuros los bolsillos de las familias mexicanas.
De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las familias mexicanas gastarán en promedio entre mil 800 y dos mil 700 pesos por cada niño que inicie el próximo ciclo escolar. En algunos casos ese desembolso puede ser superior.
Provident, la empresa líder de préstamos personales a domicilio en México, comparte las siguientes recomendaciones que contempla en su Programa de Educación Financiera, para que planees este regreso a clases y des un respiro a tus finanzas personales.
Organízate. Planea con tiempo cómo es que destinarás tu presupuesto tomando en cuenta los gastos que tienes y analizando dónde tienes posibilidades de generar ahorros.
Compara precios. Antes de comprar, visita varios establecimientos en diferentes cadenas comerciales o ferias de útiles escolares. De esta manera estarás asegurándote que estás obteniendo más por tu dinero.
Considera la opción de comprar por paquete. A veces resulta más conveniente adquirir productos al mayoreo que por pieza. Esto te permitirá tener una reserva en caso de que tus hijos necesiten algún útil escolar a mitad del ciclo. También puedes organizarte con otros padres de familia para hacer compras en conjunto.
Recicla útiles escolares. Es común que algunas libretas que se utilizaron en el ciclo escolar anterior tengan muchas hojas limpias y en buen estado. Si es así, utilízalas. Revisa también si los sacapuntas, lápices, colores, el diccionario e incluso la mochila que usaron el ciclo pasado, merecen una segunda oportunidad. Es importante que inculques a tus hijos el hábito de reciclar. Recuerda que no es indispensable comprar todo nuevo.
Cuidado con las marcas o diseños muy atractivos. A menudo nuestros hijos se dejan llevar por los diseños de superhéroes, personajes de moda o por los diseños muy elaborados en los útiles escolares que a fin de cuentas sólo agregan costo.
Compras en línea. Hazte amigo de la tecnología y utilízala a tu favor para consultar precios desde la comodidad de tu hogar. Existen muchas cadenas comerciales que permiten hacer las compras en línea o a través de algún dispositivo móvil. Incluso en estas fechas ofrecen descuentos que puedes aprovechar para ahorrarte un dinerito.
Pide ayuda a los expertos. Obtener un préstamo puede convertirse en un gran aliado para cubrir los gastos del regreso a clases, siempre y cuando recurras a una institución establecida que te informe claramente las condiciones de contratación y el monto que tendrás que pagar por el préstamo. No olvides leer el contrato completo para que tengas claros los costos y asegurarte de que sí podrás pagarlo.
Recuerda que el regreso a clases es mejor si anticipas los gastos y encuentras oportunidades de ahorro.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227