Tierra de Babel. La conciencia como almohada

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

La conciencia como almohada

"...cada país tiene los políticos que se merece y lo mismo sucede con los críticos. Por otra parte, no es fácil poner el dedo en la llaga cuando la llaga está precisamente en el dedo, no sé si me explico". (Eduardo Mendoza, El secreto de la modelo extraviada).

Es imposible detener el mundo, bajarse de él, disminuir su movimiento de acelerado a lento, evitar la continuidad de su tiempo y espacio, sin que tener consecuencias catastróficas. Esto lo harto sabemos, mucho más ahora con el avance de la ciencia, la tecnología y la terquedad de buscar y encontrar la cuadratura del huevo de la existencia y prolongar a ésta más allá de los confines inimaginables. ¿Ciencia ficción? Eso y más. Es posible ser Dios, dioses y punto. Pero he aquí que la soberbia, la envidia y el odio, nos desanda hacia rumbos de oscuridad donde no vemos ni nuestra propia sombra.

"Mamila" me he puesto, sí; pero déjenme que les comento: el mundo es maravilloso, pero nos lo comemos a pedazos; somos caníbales y, de paso, "come solo". La indiferencia abruma. Decimos sí, pero actuamos con un no. Del dicho al lecho, hay mucho trecho, escribiera Efraín Huerta. De pronto, saltamos y brincamos con el miedo a perderlo todo, el mundo a la chingada, y así de tantito estamos, sino es que ya sufrimos los estragos de nuestra indolencia hacia la naturaleza humana, terrenal y, si gustan, celestial.

Michel de Montaigne dijo que la conciencia hace que nos descubramos, que nos denunciemos o nos acusemos a nosotros mismos, y a falta de testigos declara contra nosotros. Creo que se entiende, y si no, reflexionemos, que mucha falta nos hace.

De pronto, todos, dizque somos consciente de lo que le pasa a la Madre Tierra, y nos apresuramos a hacer conciencia. Ajá. Opino, con John Ray, que la buena conciencia sirve de almohada. O como declaró Jean Paul Sartre: "La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de que existe".

El pasado 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente, y como cada maldito año, otra vez a recordarnos y hacerle un llamado a nuestra conciencia pa' que ya no sigamos chingando al mundo, es decir a nosotros mismos. En realidad, "El mundo quiere entender/ por qué quieren acabar con él./ "¡Muere, muere, muere!,/le gritan. Y el mundo sólo ríe, ríe, ríe,/sabe que la vida está al revés", escribió el poeta William Deer.

Pues bien. Los diputados dijeron, sin orden de aparición, más bien a como me dicta mi conciencia (¿?):

La diputada María Esther López Callejas, hace unos días, presentó la Iniciativa que reforma distintos artículos de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz, reformas que, entre otras cosas, prohibirían el uso de bolsas y popotes de plástico, así como recipientes de unicel o poliestireno expandido. Propone promover campañas: "sin bolsa está bien", "sin popotes está bien", "sin unicel está bien". O sea, todos estaremos bien.

Entretanto, la diputada Mónica Robles reconoció la iniciativa de su homóloga legisladora María Esther López Callejas, y expresó que "es un tema de supervivencia. Creo que la naturaleza ya nos está mostrando que se está agotando y tenemos que hacer conciencia. Para reforzar la lucha por el planeta hay que generar el marco jurídico para que se nos obligue como civilización". Estamos todos de acuerdo.

Al fijar el posicionamiento respecto al Día Mundial del Medio Ambiente, el diputado Omar Guillermo Miranda Romero, de la Comisión Especial para el seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXV Legislatura local, invitó a redoblar esfuerzos para que "esta Legislatura, la de la Paridad de Género, se convierta también en la Legislatura de la Sostenibilidad. Nuestro futuro y el de todo Veracruz dependen de ello". Y añadió: "Sirva el Día Mundial del Medio Ambiente, como un recordatorio de la tarea sustantiva de nuestra Comisión: el plasmar en legislación la manera en la que Veracruz participará, en concordancia con los diversos órdenes del gobierno mexicano y junto con todo el planeta, en la concreción de los objetivos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, que si bien tienen tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental, es en ésta última en la que tenemos que poner mayor atención para que sea el matiz y parteaguas de nuestras políticas públicas". Así sea, por Dios y por todos.

También en días pasados, el diputado Gonzalo Guízar Valladares presentó el Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) del Estado de Veracruz, a elaborar un proyecto ejecutivo y manifiesto de impacto ambiental sobre la viabilidad de crear rellenos sanitarios regionales de residuos sólidos no peligrosos. Expuso que "la medida, a corto plazo, beneficiaría a los municipios de la entidad para hacerle frente al problema del destino final de la basura, sin que ello signifique que este Congreso se conforme con dicha propuesta; sino al contrario, se deberá actualizar o construir un marco normativo a partir de políticas públicas de concientización, prohibición de ciertos materiales y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la generación de energía". Vaya que sí, hay que entrarle, todos.

Y viene la investigadora del Fondo del Golfo de México, Beatriz Del Valle Cárdenas, y nos recuerda que "la entidad veracruzana cuenta con diversas leyes de protección al medio ambiente, pero mientras carezcan de reglamentos que permitan sancionar a quienes las violen, y los ciudadanos sigan sin hacer conciencia de la urgencia de cuidar el agua y separar la basura, en nada servirán". Agregó, contundente: "Sí sabemos lo que tenemos que hacer en términos del medio ambiente, pero no tenemos una conducta ambiental, decimos hay que hacer esto, hay que hacer el otro, pero si mi conducta es contraria a lo tengo que hacer. Tenemos que cerrar esa brecha de conducta y conciencia ambiental y lo que digo lo hago. Cómo ciudadanos, profesionistas, trabajadores, empresarios debemos empezar a practicar el cuidado del medio ambiente con lo más básico que es ahorrar el agua, disminuir el uso de la energía eléctrica, separar la basura, no utilizar bolsas de plástico y popotes. Todo eso ya lo sabemos pues hay que aplicarlo, hay que cerrar esa brecha entre lo que sabemos y hacerlo". (avcnoticias.com.mx, 05-06-19). Pos sí, todos a tomar conciencia.

O lo que es lo mismo, todos somos ambientalistas. ¿O no?

Los días y los temas

Por cierto, en mayo de 2018 la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó –con 39 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra- el Dictamen de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz, con el propósito de llevar a cabo acciones concretas para la reducción de las bolsas de plástico y productos homólogos que se entregan en los supermercados y tiendas locales para el transporte de los productos comprados en los mismos, y así contribuir a un medio ambiente más sano.

La interrogante es obvia: ¿seguiremos así?

De cinismo y anexas

En El secreto de la modelo extraviada, del escritor Eduardo Mendoza, uno de los personajes expresa: "En el mundo de la lógica, negar es afirmar. Pero la lógica está en desuso. El pensamiento está en desuso. Todo está en desuso. Sin que nos demos cuenta, bajo la apariencia de libertad de expresión, nos han borrado de la cabeza las pocas ideas sólidas que tuvimos en un tiempo. Ahora todo es ligereza y olvido. La novia de un torero y santa Teresa de Jesús valen lo mismo en el mercado de la frivolidad".

Para abonar –o fregar- en ciertas discusiones, debates e insomnios de eso que llaman "género" –así, a secas y sin adjetivo-, les comparto lo siguiente: "¿Qué hace una mujer tirando a un hombre por la ventana? Contaminar el ambiente."

Ahí se ven.

Xalapa, Ver., 12 de junio de 2019.- El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, propuso una mesa de gobernabilidad para establecer con claridad las cosas que le importan al Estado y definir una agenda mínima de puntos que los veracruzanos necesiten.

Así lo definió el presidente del Comité, Marlon Ramírez Marín, luego de tomar la protesta a Ciro Félix Porras como subsecretario de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Operación Política y a Alfredo Ferrari Robles, como coordinador de Programas Especiales.

El líder tricolor aseveró que el PRI entiende que la gobernabilidad y la seguridad no son acciones de gobierno que se ejecuten en una sola acción y concluyan.

Enfatizó que el Partido y las instituciones de Veracruz y el País se deben renovar para mejorar, se deben adecuar a los tiempos que demanda la sociedad.

Señaló que ante la inexperiencia y falta de pericia de lo que se vive en el Estado, el PRI tiene que buscar su propia ruta y su propia agenda.

"No nos está yendo bien, no está pasando un buen momento Veracruz. Hoy nos hemos despertado con un acontecimiento lamentable que afecta y que ataca a los medios de comunicación. Mi solidaridad para la familia de Marcos Miranda, creo que es una situación muy complicada, muy difícil", expresó.

Subrayó que la gobernabilidad requiere del concurso de voluntades, de altura de miras y eso el PRI de Veracruz lo tiene y entiende que si hay que aportar para que le vaya bien a la Entidad, el Partido lo hará.

"Convocamos a establecer una mesa de gobernabilidad, que podamos establecer con claridad las cosas que le importan a Veracruz, que podamos establecer una agenda mínima de los puntos que los veracruzanos necesiten", manifestó.

Ramírez Marín consideró que se debe ser capaz de entender que el Estado tiene regiones muy marcadas y definidas, además de costumbres muy arraigadas, por lo que se requiere que entre todos los partidos políticos y actores sociales, económicos, culturales, medios de comunicación y empresariales; entiendan que "Veracruz nos necesita".

Añadió que el PRI por eso incorpora a dos jóvenes que tienen el deseo de contribuir a que el instituto político se pueda establecer como el canal de comunicación, la ruta que se den las condiciones mínimas para el diálogo y a Veracruz le vaya mejor.

Veracruz, Ver; 12 de junio de 2019.- En el marco de la conmemoración por el Día mundial contra el trabajo infantil, el Presidente Municipal de Veracruz Fernando Yunes Márquez presentó los resultados obtenidos del Operativo para prevenir el trabajo infantil 2019, el cual inició el pasado 30 de abril.

El alcalde recordó que el operativo es coordinado por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Municipal, apoyada por diversas áreas del Ayuntamiento como la Dirección de Comercio, Dirección de Gobernación, y Policía Municipal; también se contó con la colaboración de la Policía Naval y la asesoría de la Comisión de Derechos Humanos; quienes de manera conjunta, se dieron a la tarea de trabajar arduamente con la finalidad de erradicar y prevenir actividades laborales y comerciales efectuadas por menores de edad.

A partir del sábado 4 de mayo al miércoles 5 de junio se han realizado 88 apercibimientos, como resultado de los recorridos efectuados en las zonas detectadas con alta afluencia de vendedores: cruceros, Zócalo, Portales, Macroplaza del Malecón, callejones del Centro Histórico y centros nocturnos. En los primeros días del operativo se realizaron hasta 26 apercibimientos diarios, lo cual fue disminuyendo a uno o dos apercibimientos al día, ante las acciones realizadas.

Cuando se encontró a menores sin el acompañamiento de un adulto realizando actividades de comercio, fueron puestos a disposición de las autoridades, ante una probable violación a los derechos de los menores. Por consiguiente, las fiscalías especializadas dictaron las medidas de protección correspondientes y fueron puestos bajo resguardo del DIF Municipal.

Se ingresó a un total de seis menores a los centros asistenciales; dos menores son provenientes del estado de Puebla, uno de Guerrero, uno de Chiapas y dos de este municipio, cuyas edades oscilan entre los 7 y 16 años de edad. Se está examinando cada caso de manera particular, se ha contactado con los Sistemas DIF de los municipios que atañen, así como con sus familiares, quienes deberán acreditar el parentesco, y se están realizando los procedimientos correspondientes para poder reunir a los menores con sus familias.

“A nombre del Ayuntamiento de Veracruz agradezco todo el apoyo que recibimos por parte de la sociedad civil para que este operativo pudiera tener éxito”.

La difusión del operativo logró que a través de reportes ciudadanos se identificara o ubicar algún menor que se encontrara en esta situación.

El munícipe enfatizó que el operativo continúa de manera permanente durante la actual administración.
Asimismo, indicó que ya se percibe un cambio significativo en la zona centro de la ciudad, donde había un punto rojo sobre el tema.

“Reiteramos nuestro compromiso con todos estos niños y con aquellos cuyos padres los acompañaban o los llevaban a esta labor, a que puedan tener una beca por parte del Ayuntamiento para que continúen con sus estudios que es lo más importante que debemos de tener”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.