Veracruz, Ver; 03 de abril de 2019.- Este miércoles, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez realizó la presentación del Programa General de Inversión 2019, que cuenta con el voto unánime del Cabildo.
Durante su mensaje, indicó que el programa fue diseñado con base en el Plan Municipal de Desarrollo y se tomó en cuenta indicadores, peticiones ciudadanas, así como una visión de progreso y avance sustantivo para la ciudad, la cual sufrió abandono por años.
Puntualizó que la mayor cantidad de recursos será distribuida en 5 principales rubros: mejoramiento a la vivienda, infraestructura educativa, rehabilitación de espacios públicos, introducción y rehabilitación de drenaje y agua potable; bacheo y pavimentaciones.
Recordó que ha sido prioridad para su administración poner en el centro de cada acción a las personas, sobre todo a quien más lo necesita. Por ello, se mantiene la estrategia de mejoras en la calidad de vivienda.
De esta manera se hará entrega de más estufas ecológicas y se construirán cuartos extra para dormitorio; además, se continúa el Programa “Techos seguros”. Esto representa una inversión inicial de 36 millones de pesos.
Por otra parte, a pesar de que la educación es una obligación de índole federal y estatal, la actual administración decidió dar apoyo total a las escuelas de Veracruz, por lo que este año la inversión para construcción, rehabilitación y mejoramiento de escuelas será de 20 millones de pesos, sin contar los múltiples apoyos de equipamiento y mobiliario que también se entregan.
El alcalde informó que serán 422 millones 162 mil 455 pesos, con 75 centavos invertidos en obra pública para beneficiar de manera directa a más de 300 mil veracruzanos.
Además anunció una de las obras más representativa de este gobierno, ya que con una inversión de 107 millones 38 mil 281 pesos, será pavimentada con concreto hidráulico la Avenida J.B. Lobos, desde la carretera federal hasta la calle Laguna de Pinalapa.
Con dicha obra se beneficiará beneficia a la Ciudad entera, toda vez que se realizará una entrada digna para los visitantes que lleguen al puerto de Veracruz.
Destacó que esta inversión es únicamente con recurso municipal, ya que a pesar de las solicitudes y gestiones realizadas para la lograr proyectos por más de mil 300 millones de pesos, ni la Cámara de Diputados, ni el gobierno estatal, aprobaron ninguno. Lo cual, sin duda, afectará a la ciudadanía y, sobre todo, al sector más vulnerable.
“Hago desde aquí un llamado al gobernador del estado y a las autoridades federales a que inviertan en nuestra ciudad, es una llamado en legítimo derecho de lo que nos corresponde como veracruzanos, no una súplica, es su obligación y deber servir a todos por igual. Actúen con altura de miras, nuestra gente se los reconocerá”.
En lo que respecta a la rehabilitación de espacios públicos, gran parte del esfuerzo se centrarán en la remodelación de unidades deportivas y parques. En total para la recuperación de espacios públicos: 41 millones, 981 mil 472 pesos.
En cuanto a drenaje, saneamiento y agua potable serán destinados 69 millones 100 mil pesos en beneficio directo de 210 mil personas. Una de las obras que más resalta en el rubro será la construcción de un colector pluvial en la colonia Chivería, con lo cual nunca se volverá a inundar.
De manera general, se invertirá en bacheo y pavimentación 242 millones 911 mil 300 pesos.
El bacheo se hará de manera permanente en las zonas norte, centro, poniente, sur, fraccionamientos y colonias de la Ciudad. Se invertirá en el rubro 14 millones de pesos y se realizan gestiones con PEMEX para la obtención de más material para llevar a cabo esta tarea.
Finalmente, manifestó que seguirá trabajando para que el Plan de Obras crezca durante este año y se puedan enfrentar las grandes necesidades que tiene la ciudad.
Dos investigadoras veracruzanas reciben Medalla por sus aportes científicos y educativos
Published in NacionalCuautla, Morelos. - Las veracruzanas Cecilia Montero de Jesús y Julieta Ivette Ramírez Enríquez, integrantes del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica e investigadoras del Plan Ares, recibieron la distinción “Gran Mujer Emprendedora 2019” por parte del Comité Académico Internacional (CAI) que comprenden a los países de Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Honduras, México y Brasil.
Al recibir la más alta distinción por sus aportes científicos y educativos, las investigadoras fueron condecoradas por marcar precedente a nivel internacional, al ser parte del Plan Ares, primera propuesta latinoamericana para la exploración tripulada de Marte, además de conformar un equipo educativo que ha roto paradigmas, logrando que “el acceso a la educación sea el arma de los pueblos cultos”
Las académicas recibieron estas condecoraciones en manos del Príncipe de Bamoun, Camerún, Dr. Jean Louis Bingna, quien a nombre del Comité Interacional exaltó la importancia de contar con mujeres valiosas que se han desempeñado en ámbitos de la vida social como lo son la ciencia y la educación, expresando que este tipo de reconocimientos permiten incentivar a más mujeres a seguir por ese camino.
Montero de Jesús y Ramírez Enríquez también recibieron la medalla “Josefa Ortiz de Domínguez” por parte de la Academia Internacional de Capacitación Científico, Tecnológico y Laboral a cargo de su director, Dr. Orlando Morales Ortíz, ya que siendo el emblema de la mujer corregidora y revolucionaria que con sus acciones cambia de manera positiva el entorno en el que se encuentra a través del progreso de los pueblos, siendo así como se decidió hacer entrega de estos honores.
Durante el evento, las académicas agradecieron las distinciones, que sin duda comprometen más su trabajo, además que reviste un honor para el mismo Estado de Veracruz.
Santiago Laollaga, Oaxaca., 02 de abril de 2019.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Vicepresidente del Consejo de Administración de TenarisTamsa, Guillermo Vogel hicieron entrega simbólica de 191 casas construidas gracias a lo recaudado por los trabajadores de las empresas y la aportación del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAHPO).
En su discurso Guillermo Vogel, representante de las empresas en el evento, agradeció al Gobernador del Estado por el apoyo durante todo el proceso de construcción. "Para nosotros el fin es el factor humano, es la gente. Que las empresas ayuden a las personas a poder salir adelante es el objetivo final y la entrega de estas casas ha sido de gran satisfacción".
El Gobernador Alejandro Murat dijo que "Aquel septiembre fue un momento que nos puso a prueba pero demostramos que unimos somos invencibles. No lo hemos hecho solos, lo hemos hecho unidos y quiero reconocer a las empresas que pusieron el recurso y a sus trabajadores, que acudieron a nuestro llamado y a Proviváh quien encabezó este esfuerzo".
Las construcción de las casas inició en junio 2018, cuentan con 43 metros cuadrados de construcción incluyen: 2 recámaras, 1 cuarto de usos múltiples, 1 cocineta y 1 baño completo; y fueron constriudas en terrenos propios de los beneficiarios. Mientras que en la escuela secundaria técnica, con capacidad para 80 alumnos, se realizó una rehabilitación completa, construyendo muros, baños e incorporando aires acondicionados.
Fideicomiso Proviváh, fue el elegido para la ejecución de las obras en ambos municipios, que fueron seleccionados debido al daño significativo que sufrieron durante los sismos de septiembre de 2017 y los recursos limitados con los que contaban.
Maibeth Cano Ángel, beneficiaria de Santiago Laollaga expresó: "Ustedes han regresado después de un año a cumplir con su palabra, gracias a la fundación, al gobierno municipal y a las empresas que donaron y que nos dieron una esperanza en ese momento: construir una casa y poder continuar nuestra vida. Hoy podemos decir que tenemos un lugar donde estar protegidas".
Graciela Ivón Torres García, beneficiaria del municipio de Reforma de Pineda. "Estamos muy contentos porque finalmente estamos en nuestra casa, mi hermana, mi abuelito, mi mamá, mi hijo y yo, nos sentimos muy agradecidos con todos los que hicieron esto posible"
Las empresas TenarisTamsa, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, así como Tecpetrol del Grupo Techint comparten una filosofía de desarrollo industrial de largo plazo, compromiso sustentable con el desarrollo local y pasión por la calidad, la tecnología, la seguridad de sus empleados y el respeto por el medio ambiente. Sus orígenes, en México se remontan a 1952, al colaborar en la construcción de Tubos de Acero de México S.A (hoy TenarisTamsa) en el estado de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227