Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Es urgente que el Congreso del Estado aprueben las 12 magistraturas vacantes en el Poder Judicial del Estado, pues se podrían tener problemas de atención de expedientes y rezago judicial, aseveró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Edel Álvarez Peña.
En entrevista, en el marco de la instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, sostuvo que es necesario que los diputados locales de todas las fracciones legislativas para que analicen la aprobación e inicien una negociación entre todas las corrientes políticas para estos nombramientos.
Álvarez Peña se dijo preocupado como presidente del Tribunal que los partidos políticos en el Congreso se disputen las magistraturas como si fueran regidoras o posiciones políticas y sin posiciones de impartición de justicia, en donde debe de privilegiarse la carrera judicial.
"Regresando de vacaciones vamos a tener 12 magistrados menos, ya nos comienza a generar un problema en la atención de expedientes y rezago judicial. Lo que consideramos es que el Ejecutivo urge que proponga algo y que el Congreso inicien un proceso o negociación todas las corrientes políticas por el bien de Veracruz".
En ese sentido, insistió en su llamado a los legisladores a tomar en cuenta que no se están discutiendo regidurías, ni sindicatura ni presidencias municipales, se están decidiendo posiciones de magistrados que deben ser personas con mucho conocimiento de derecho y criterio de justicia.
Finalmente, dijo que la ausencia de 12 jueces puede generar problemas para resolver las ausencias.
Reprocha Gobernador a diputados de oposición no aprobar iniciativas como eliminación del fuero
Published in EstatalYhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Tras destacar que su administración con apoyo de los que llamó, diputados y diputadas compañeros en su camino, dejará las instituciones que prevengan y sancionen los actos de corrupción, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares lamentó que varias de las iniciativas enviadas al Congreso local tuvieran el voto en contra o la abstención de diputados que buscaban proteger a quienes participaron en actos corruptos, como es el caso de de un diputado de la actual legislatura.
En su mensaje en la instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, aprovechó para reclamar a los integrantes de la Cámara de Diputados, que cuando se propuso la iniciativa para privar del fuero constitucional a los servidores públicos, que era un reclamo popular solo votaran a favor aquellos legisladores que lo han acompañado en estos 20 meses de cambio.
"Hay quienes cuestionan cómo fue el proceso de recuperación de recursos de las administraciones anteriores, la anécdota la daré a conocer en su momento, lo cierto es que hoy 30 personas funcionarios, ex funcionarios, están sujetos a proceso penal o tienen órdenes de extradición, procesos de desafuero".
Por cierto -agregó- hablando de desafuero quiero recordar que propuse una iniciativa para privar del fuero constitucional a todos los servidores público haciendo hecho de un reclamo social que así lo demanda, solo votaron a favor de esa iniciativa las diputadas y diputados que me han acompañado en estos 20 meses de cambio, los demás, los que hoy son compañeros de viaje y que se oponen a las iniciativas del gobernador votaron en contra o se abstuvieron de que se quitara el fuero y lo hicieron para proteger cuando menos a un diputado local, es decir, con una actitud completamente corrupta.
Y es que, dijo Yunes Linares, sabían que cuando menos uno de los legisladores locales (Juan Manuel Castillo, sin decir su nombre) sería sometido a proceso, sin embargo, llegará el momento perderá el fuero por razón cronológica.
Reclamó también que se propusieron iniciativas que los "mismos compañeros de viaje se negaron a aprobar, una de ellas que el contralor fuera designado a propuesta de instituciones educativas para que gozara de mayor autonomía, solo votaron a favor las compañeros, los demás se abstuvieron o votaron en contra".
Pero, Miguel Ángel Yunes Linares confió en que se apruebe la iniciativa que obliga al Jefe del Ejecutivo Estatal presentar su informe de labores y acudir a una comparecencia con los legisladores locales.
Finalmente, auguró que este sistema estatal anticorrupción, seguramente al paso del tiempo con sus acciones se podrá legitimar, pero su administración a cumplido con su compromiso de combatir a la corrupción y dejar instituciones que la prevengan y la sancionen.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Será esta misma semana cuando se pueda enviar al Congreso del Estado las propuestas para ocupar las 12 magistraturas vacantes en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, aseveró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien por otra parte, señaló que en unos 10 días decidirá si se veta o promulga la recién reformada Ley del Instituto de Pensiones del Estado.
Entrevistado luego de acudir a la instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejeda del Congreso Local, el mandatario señaló que presentará una propuesta y será el Congreso, a través de la Comisión Permanente la que deberá nombrar a los futuros magistrados.
"Lo haré seguramente en el transcurso de esta misma semana", advirtió Yunes Linares.
Cuestionado sobre si se tomó en cuenta a las barras de abogados, afirmó que se hizo una consulta pública amplia con instituciones, superiores, con el Poder Judicial, de tal manera que las personas que proponga reinan los requisitos constitucionales y tengan el reconocimiento social que deben tener quienes integran el Tribunal Superior de Justicia.
SERÁ EN 10 DÍAS CUANDO DECIDA SI VETA O NO LEY DEL IPE
En otro orden de ideas, aseveró que se llevan a cabo estudios actuariales al Instituto de Pensiones del Estado, para determinar si las reformas aprobadas en el Congreso del estado son benéficas o no para Veracruz y el propio instituto.
"Estamos evaluando la ley que se aprobó, como saben el gobernador tiene la facultad de promulgar la ley, yo soy un hombre responsable, un gobernador responsable no firma por firmar, mi firma tiene que aparecer en documentos que sean debidamente revisados. Estamos haciendo un estudio actuarial para conocer los efectos de esa iniciativa aprobada, si son efectos positivos para Veracruz y para el pie la promulgare en caso contrario la vetare y la devolveré al Congreso", afirmó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227