Propone Fernando Kuri incluir en la Ley el Programa de Desarrollo Integral del Campo
Published in EstatalXalapa, Ver.- El coordinador del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, diputado Fernando Kuri Kuri, presentó la iniciativa que reforma el inciso D) de la fracción I del artículo 8 de la Ley de Planeación del Estado para que el campo veracruzano cuente con un Programa de Desarrollo Integral y que éste sea de carácter prioritario, a efecto de que el sistema de planeación pueda focalizar las políticas públicas dirigidas a este importante sector.
El legislador dijo que es necesario este Programa Integral ya que ayudaría a que los apoyos productivos, de obra pública, de servicios en vivienda, de educación, de generación de empleo, de comercialización de sus productos, entre otros, tengan un referente específico en un documento de planeación.
Añadió que no puede lograrse una atención integral del campo veracruzano si no se construye un documento de planeación que haga un diagnóstico de las necesidades específicas de este sector de Veracruz e integre las políticas públicas, las líneas estratégicas y programas de acción en una visión única.
El diputado Kuri Kuri enfatizó que este Programa Integral sería un mecanismo de planeación transversal a todas las dependencias del Ejecutivo estatal, que inciden con sus programas en apoyo al campesino de la entidad.
Debemos reconocer que los problemas del campo veracruzano son muy diferentes a los que se presentan en las zonas urbanas de la entidad, señaló Fernando Kuri, quien añadió que reconocer esta diferencia permitirá construir políticas públicas focalizadas, orientará la gestión gubernamental y ayudará a evaluar el impacto que tiene el campo, a partir de los programas de gobierno que se dirigen a este sector de la población.
Xalapa, Ver.- El diputado Rogelio Arturo Rodríguez García, del Grupo Legislativo de MORENA en el Congreso del Estado, presentó un anteproyecto con punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Orizaba, Igor Fidel Roji López, a que ordene la suspensión temporal, del servicio público municipal, del Director de Gobernación, Juan Ramón Herebia Hernández, hasta en tanto sea resuelto un acto jurídico que este servidor público tiene en contra.
Dicha suspensión será en tanto se lleva a cabo la investigación derivada de la denuncia presentada por Oliver Coronado Paz, periodista independiente de Orizaba, por la presunta privación ilegal de su libertad, ejecutada por policías municipales de esa ciudad, por órdenes del Director de Gobernación.
En tribuna, el legislador señaló que el Director de Gobernación municipal, Juan Ramón Herebia, instruyó a los policías interceptar al periodista antes citado, -sin importar faltarle a sus garantías y derechos humanos- por la única razón de la toma de fotografías a un establecimiento comercial.
El diputado Rodríguez García indicó que la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), actualmente ha otorgado el apoyo al periodista, ya que el gobierno de Orizaba desconoce lo ocurrido.
El anteproyecto se turnó a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente.
Decretos de la Federación no protegen la flora, fauna y el abasto del agua: Rocío Pérez
Published in EstatalXalapa, Ver.- Al pronunciarse en la tribuna del Congreso del Estado sobre los 10 decretos emitidos recientemente por el Presidente de la República, la diputada María del Rocío Pérez Pérez dijo que esta acción no protege la flora, la fauna y el abasto del vital líquido.
En la décima sesión ordinaria, del Segundo Año de Labores, la presidenta de la Comisión Permanente Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático afirmó que los citados Decretos incluyen un capítulo para concesionar un determinado volumen de agua, por lo que la población mexicana en general se vería afectada por la poca disponibilidad del agua a mediano plazo y las comunidades indígenas en un futuro más cercano.
La legisladora Rocío Pérez dijo que académicos y especialistas en el tema insisten en que esta acción de la Federación busca favorecer a las grandes corporaciones cerveceras, refresqueras, de minería y de fracturación hidráulica (Fracking).
Académicos como el doctor Pedro Moctezuma Barragán, coordinador del Programa de Investigación para la Sustentabilidad perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana, y el investigador del Departamento de Producción Económica, Roberto Constantino Toto expresan los Decretos ponen fin a las vedas del Río Santiago, del Río Ameca, de Costa de Jalisco, de Costa Grande de Guerrero, de Costa Chica de Guerrero, de San Fernando Soto la Marina, Grijalva-Usumacinta; y en Veracruz: al Río Pánuco, Río Papaloapan, Río Actopan y Río Antigua.
Consideró lamentable que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirme que los decretos emitidos desde la Federación vayan amortiguar el cambio climático, cuando afecta los otros usos posibles del agua, como los derechos originarios y comunitarios.
Se privilegia la figura de la concesión, por encima de la propiedad pública del agua, concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227