Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Debido a la salida de los diputados de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se dio por terminada la sesión de este lunes en el Congreso local, sin escuchar a comerciantes que pedían apoyo para solucionar los problemas que enfrentan con el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero.
Los diputados morenistas desairaron la presencia de comerciantes en el pleno del Congreso, pues salieron del recinto dejando sin quórum la sesión, a pesar de que habían esperado por más de 4 horas.
Los tianguistas que se instalan en la Avenida Orizaba protestaron en el recinto oficial de sesiones para reclamar a los legisladores su ausencia.
Derivado de ello, Dulce María García, quien este lunes fungió como presidenta de la Mesa Directiva ante la ausencia de Mariely Manterola, dio por terminada la sesión ya que faltaban varios legisladores entre ellos morenistas y priistas.
Molestos, los tianguistas gritaron consignas en contra de los diputados y el Gobierno de Hipólito quienes han estado afectándolos con sus lugares de trabajo.
Dulce García prometió a los comerciantes que en la próxima sesión harían el exhorto al alcalde de Xalapa para que los atienda, ya que este lunes los legisladores de Morena, decidieron ignorar sus presencia.
Xalapa, Ver.- El legislador Rogelio Arturo Rodríguez García presentó una iniciativa que, de aprobarse en el Congreso del Estado, será remitida al Congreso de la Unión para modificar el numeral 6, inciso B del artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado con la intención de eliminar el impuesto en alimento de mascotas.
En tribuna, el diputado señaló que el impuesto al valor agregado (IVA), representa un alto impacto en los precios entre el público consumidor, por lo que con esta iniciativa se busca defender los derechos de los animales procurando su cuidado y alimentación.
Dijo que a la fecha el IVA en alimento a mascotas, resulta ser un acto que atenta contra el bienestar de los animales domésticos, por lo consiguiente si una de las prioridades de la política pública es la construcción de un mejor país, se tiene que procurar, defender la vida y el respeto por los animales.
Señaló este impuesto sólo representa una afectación en la economía de la ciudadanía en general, impactando también a asociaciones civiles y grupos organizados dedicados al rescate y protección animal.
Rodríguez García subrayó que el considerar a una mascota como un artículo de lujo, afecta a más del 50 por ciento de los hogares en México, ya que viven con un animal de compañía y todo este sector no puede ser considerado con el mismo poder adquisitivo.
La iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado para su estudio y dictamen.
Xalapa, Ver.- El diputado Ernesto Cuevas Hernández presentó un anteproyecto en el que exhorta al Ejecutivo del Estado para que decrete como patrimonio cultural de los veracruzanos los Carnavales Afromestizos que se celebran en las Comunidades de Coyolillo, Cerrillos de Díaz, Providencia, Blanca Espuma, Almolonga, El Espinal y Alto Tío Diego, pertenecientes a los Municipios de Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Naolinco y Tepetlán.
En tribuna, el legislador indicó que los carnavales surgieron de la tradición de esclavos africanos llevados a trabajar a diferentes haciendas cercanas a la cañada de Actopan, para realizar trabajos de campo, construcción o servicio doméstico.
Eran fiestas en las que se sentían libres, en las que hacían uso de sus costumbres para recrearse con danzas, cánticos y olvidarse de su condición de esclavos, detrás de una máscara.
Dicha tradición se lleva a cabo durante cuatro días, en los que hombres, mujeres y niños, salen a danzar por las calles y se acompañan del ritmo de jaranas, violines, orquestas de viento y bandas, mientras los danzantes mugen y gritan.
Cuevas Hernández dijo que utilizan un traje muy amplio con motivos vivos, florales o bordado en lentejuela. Llevan medias y botas hechas en Naolinco, repletas de cascabeles y dobladas hasta el tobillo.
La cara va cubierta bajo una gruesa máscara de madera con cuernos, que representa al ganado bovino y las formas de las máscaras son únicas, pues están hechas a mano por artesanos locales, que las pintan con motivos indescriptibles y crean verdaderas piezas de arte.
Además la cabeza se adorna con un penacho hecho de tenate, relleno de complejas y coloridas flores de papel crepé o de china, espolvoreadas con diamantina.
Por lo que es importante reconocer el esfuerzo de su atuendo que es preparado con meses de anterioridad y a mano, aseguró.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227