Participan más de mil jóvenes en diálogo #MXConFuturo

Published in Local
Boca del Río, Ver., 21 de marzo de 2018.- Más de mil 100 jóvenes de 14 Centros Educativos de la región Veracruz, Boca del Río y Xalapa, participaron en el encuentro #MXConFuturo en el que Juan Ignacio Gallardo Thurlow, Ernesto Cervera y Alonso Castellot analizaron con los estudiantes la transformación del país y las estrategias para construir el futuro.
 
De acuerdo a lo expresado por el empresario Juan Ignacio Gallardo Thurlow en conferencia de prensa, el diálogo de #MXConFuturo se centró en las transformaciones del país, qué debemos hacer a futuro y cuál debe ser la participación de todos en el próximo proceso electoral.
 
En su intervención, el economista Ernesto Cervera, sostuvo que #MXConFuturo es la aportación de la sociedad civil y el sector empresarial para empoderar a los jóvenes “es el granito de arena para empujar a los muchachos, para tratar de empoderarlos con información para que tomen decisiones informadas”.
 
El 35 por ciento de los jóvenes que votarán por primera vez, tienen una gran responsabilidad, pues deberán tomar una decisión trascendente en los próximos comicios, donde se elegirá al presidente o presidenta de la República, a gobernadores, legisladores e incluso alcaldes.
 
“Los muchachos están mucho más entusiasmados hoy de lo que hemos visto en ocasiones anteriores, más participativos, este tipo de diálogos ha sido increíblemente fructífero y ya no solamente desde una perspectiva electoral, sino yo les diría con esa ambición de emprender, de futuro y de alcanzar niveles de crecimiento y de corresponsabilidad que muchas veces no les damos ese chance a la gente joven”, apuntó.
 
Por su parte, Alonso Castellot señaló que #MXConFuturo es un movimiento provocado por varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Coparmex Veracruz, que se han unido para realiza run ejercicio de construcción de una conciencia colectiva que lleve a una democracia más efectiva.
 
“Todo esto viene de organizaciones sociales, viene de la sociedad civil, es un tema pro política pero apartidista, se trata de participar como sociedad para tener un mejor México sin un color definido, solamente con la bandera de México y el ánimo de hacer de este, un mejor país”, subrayó.
 
Para finalizar, el presidente del Centro Empresarial S.P., adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan José Sierra Álvarez destacó la labor de los Centros de Estudio que se sumaron a #MXConFuturo, pues dijo, son instituciones comprometidas con formar jóvenes críticos y participativos en los procesos del país.
 
En el encuentro #MXConFuturo participaron más de mil 100 jóvenes estudiantes de UVM, Universidad Cristóbal Colón, Universidad Jean Piaget, Universidad de las Naciones, Escuelas Superior de Comercio Internacional, Instituto Rougier, Computación del Golfo, CUHM, Universidad Veracruzana, Universidad Anáhuac, UGMEX, CESUVER, ITVER e ITBOCA, así como empresarios y sociedad civil.
 
#MXConFuturo es un movimiento organizado por Endeavor México, México Evalúa, México ¿Cómo vamos?, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Fuckup Nights, el Instituto Mexicano para la Competitividad y ha visitado universidades en San Luis Potosí, Querétaro, Villahermosa, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Veracruz, esta última la que ha registrado el mayor número de participantes.
 
En el evento estuvo presente la vice presidenta de la Comisión de Educación de Coparmex Nacional, María Luis Flores del Valle, así como empresarios, rectores de universidades y representantes de la sociedad civil.

Página Tres. Los Plurinominales

Published in Página Tres

Página Tres
Los Plurinominales
Por Inocencio Valdés Vázquez
 
Han querido eliminarlos, acabarlos de tajo, reducir el número  y qué no signifiquen un gasto más al erario, pero parece que en la Política a la Mexicana son sino un mal, sí necesarios, son los llamados pluris al Senado o la diputación  federal...

En el caso local,  ese es otro boleto, porqué por ejemplo en Veracruz en el Congreso hay pluris buenos para nada, soberbios y gandallas, que se quieren reelegir y no haciendo campaña, sino así por la fácil, "peladita y en la mano" como la quiere el llamado Espurio..

Y decimos que los pluris al  Senado por ejemplo , mucha de las veces son candidatos con prestigio, experimentados, de mucho nivel,  con muchos recursos económicos o que representan fuertes intereses políticos y económicos, que es muy pero muy difícil que no sean tomados en cuenta.

Aunque hay excepciones muy claras y polémicas, por  supuesto..
 
Por eso van en los primeros lugares de las circunscripciones, donde gane o pierda el partido que los postulan de todas maneras van a ocupar una curul, ya sea en la Cámara Baja o en la Cámara Alta...

Entran porqué entran y por eso son las posiciones políticas de representación popular son más peleadas y negociadas en todo proceso electoral...

Y a los ejemplos nos remitimos: En la lista de Pluris del PRI van :

1.- Claudia Ruiz Massieu, Secretaria General del CEN del tricolor.
2.- Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la CTM
3.-Vanessa Rubio, Jefa de Oficina del candidato presidencial Pepe Meade
4.-Miguel Ángel Osorio, ex Secretario de Gobernación y sacrificado por la candidatura presidencial
5.- Beatriz Paredes Rangel, ex presidenta del Pri nacional y ex Embajadora , quién dará brillo al Senado
6.- Eruviel Ávila, vice coordinador de la campaña de Pepe Mede y ex gobernador del Edomex
7.- Lorena Cruz Sánchez, presidenta nacional de Inmujeres
8.- Jorge Esteban Chidiac, presidente del PRI en Puebla
9.- Julia Echeverría, Jefa de Enfermería del Imss,
10.- Pablo Gamboa, diputado federal con licencia e hijo de ya saben quién
 
Y en la lista de candidatos a diputados federales pluris van  el actual líder del PRI nacional, Enrique Ochoa Reza; el ex gobernador de Michoacán, Rubén Moreira Valdés; La senadora Ana Lilia Herrera ;el ex Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda ;Ismael Hernández Deras, líder nacional de la Cnc y  el ex gobernador de Guerrero René Juárez Cisneros.

Por la III Circunscripción están anotados : Juan Ortiz Guarneros, Dulce María Sauri, ex líderesa nacional del PRI y ex goberandora; el senador y ex candidato a gobernador Héctor Yunes Landa y la ex delegada de Sedesol en Veracruz , Anilú Ingram Ballines.

Así las cosas con los plurinominales y los intereses que representan. Y eso mismo pasa en otros partidos políticos como el Pan y el Prd

Beatriz Paredes con aspirantes al Senado y diputación federal por Veracruz
La coordinadora de la Tercera Circunscripción del candidato presidencial del Pri-Pvem,  José Antonio Meade , Beatriz Paredes Rangel se reunió y dialogó ampliamente con los candidatos al Senado ,la maestra María del Carmen Pinete Vargas y el coordinador de la diputación local del tricolor, Juan Callejas Roldán, así como con aspirantes a diputados federales por Veracruz.Fue una fructífera plática dónde se habló del papel de las mujeres en la política y del aniversario y fortalecimiento del tricolor en México.

En Corto
Al encabezar ayer la entrega de 1 mil 425 cartas de liberación del programa para regularizar asentamientos humanos irregulares (PASPRAH), el senador Héctor Yunes Landa dijo que los funcionarios públicos deben tener muy clara su tarea: "deben servir y resolver y no solo andar pensando en campañas".... El candidato a gobernador de Morena-Pt-Pes, Cuitláhuac García, dijo que  siempre será respetuoso de la libertad de expresión pero no a través del sometimiento ni del condicionamiento y  señaló ,de llegar al gobierno del Estado, que buscará el consenso de los verdaderos periodistas  para el desarrollo de su política de Comunicación Social.El catedrático universitario se reunió con  la Asociación de Comunicadores del Estado de Veracruz(Acover), Froylán Flores Cancela, qué preside Pepe Valencia. Una plática muy amena donde el investigador universitario  contó hasta porqué se mantiene en la soltería , cómo se convirtió en un verdadero activista de izquierda y su amistad con el famoso Peje.Lo acompañó su amigo el ex rector de la UV,Rafael Hernández Villapando y extrañó la ausencia del líder de Morena, el activo Manuel Rafael Ladrón de Guevara...Sin duda, las elecciones municipales de Emiliano Zapata fueron un laboratorio en cuestiones electorales y de poder—dónde ganó el morenista Jorge Mier Acolt y se demostró que no siempre las carretadas de dinero logran una victoria-- de cara a los comicios para elegir al gobernador del Estado el 1 de julio.

Visite :www.elmatutinovirtual.blogspot.com
E-Mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ruta Cultural. Mujer y Teatro, Dos Pasiones (IV)

Published in Ruta Cultural
Ruta Cultural
MUJER Y TEATRO, DOS PASIONES. (IV)
“Tres perros y un gato.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
 
Todo inició en 1862 en el: “El Galán de ultramar”, para el cierre de esta tetralogía dramatúrgica estamos situados ya en 1890, en estos 28 años transcurridos tres personajes claves de la historia ya murieron, me refiero a Gervasio Cabrera, Amanda Baeza y Chona Santander. La escritora Luisa Josefina Hernández en estas historias unidas procedentes de un tronco común, nos está presentando vidas y vivencias realistas, personajes que se desgarran, aman, sufren, lloran, odian, en este universo materialista y egoísta parece que lo anormal es lo normal.
 
En la obra: “Tres perros y un gato”, Juan José Fierro de Lugo está reconciliado con sus dos hijas Sofía e Irene, a pesar de ello, Juan José desde la muerte de Amanda Baeza ha dejado de ser un hombre feliz, si algo tenemos que reconocerle al personaje de Juan José, es que siempre a pesar de las presiones y convencionalismos sociales apostó por el amor, y mientras este protagonista amó, fue un hombre totalmente entregado a la mujer amada. Por ahora su única ocupación era trabajar, administrar los negocios de su suegro Don Sebastián Santander, y salir a pasear con sus bellas y adolescentes hijas.
 
Sofía Fierro y Santander es una joven de 17 años de edad, por lo vivido y aprendido, odia a todos los hombres excepto a su papá, sigue con la manía de ir a confesarse recurrentemente, y es tanta su obsesión por no sufrir que quiere ser una santa, es decir, vivir virgen, sin marido, dedicarse a escribir y a cuidar a su papá. Irene su hermana es una niña de 8 años la cual apenas está educándose y formándose en esa sociedad, su actuar en la obra no adquiere tanta importancia.
 
Don Sebastián Santander está contento porque desde el regreso de su yerno Juan José sus negocios funcionan y crecen ordenadamente, pero en los últimos días le preocupa ver a su yerno siempre decaído, sin ánimos, y medio enfermo. Un día Juan José fue con su hija Sofía a una fiesta en la Quinta de Doña Juana Fonseca, allí estaba su suegro y casi todas las familias importantes del pueblo, de pronto se apareció ante ellos Ilse Larsen, una hermosa sueca de 30 años de edad, quien era la viuda de Gervasio Cabrera, desde que Juan José la vio quedó impactado y Don Sebastián lo notó:
 
“Don Sebastián: No, Juanito, por lo que más quieras. Ya nos jodimos. Pero ¿Dónde tienes la cabeza? Esta mujer es como hija de don Jerónimo, ¿Quieres ser su yerno? ¿Quieres largarte a Suecia? Pura gente sin pigmento y mucho frio. Háblame, no te me paralices. ¿Te sientes bien?  Juan José: ¿Yo? Claro. No. No me siento bien. (empieza a llorar largas lágrimas.) Yo… Don Sebastián: Te abrió la puerta del sótano. Juan José: Eso hizo. Me abrió la puerta del sótano. Don Sebastián: ¿Tienes pañuelo? Juan José: No. El suyo está limpio.”
 
Es importante recordar que Gervasio Cabrera había estado enamorado de Chona Santander y ella se casó con Juan José, con el paso de los años Gervasio amargado y lleno de odio hacia todos se suicidó. Ilse Larsen vivía cómodamente con sus suegros y levantó a sus dos hijos, pero al igual que Juan José era una mujer que vivía en la nada. Sofía cuando convivía con su papá le pedía que la llevara a vivir con él, Juan José le dijo que lo mejor es que siguiera viviendo en la casa de su abuelo porque allí tenía todos los cuidados que necesitaba, que él era un hombre solitario y no podría cuidarla como ella lo merecía junto a su hermana.  
 
Un Doctor recién llegado de Veracruz llamado Manuel Escobedo estaba interesando en Sofía, la joven no tan sólo lo presentía, sino que repudiaba al Doctor. Sofía sabía que la educación y el deber de una mujer en esos tiempos consistía en hacer caso a su padre y a sus mayores, esto implicaba que si su padre o abuelo le pedían se casara con el Doctor Manuel, ella estaría en fuertes conflictos, la joven se anticipó con su padre y le dijo que el Doctor le causaba repugnancia porque siempre se la pasaba mirando hacia su casa para verla, Juan José le dijo a su hija que no se preocupara, que lo dejara y solito se aburriría de estar viendo su casa. 
 
Juan José enfermaba constantemente, Don Sebastián Santander lo quería como a un hijo, sabía que, tal vez, si su hija Chona no hubiera conocido a Juan José pudiera estar con vida, pero tampoco era culpa de Juan José el no haberla amado. Don Sebastián fue a su hacienda y le dijo a Juan José que se vistiera, que irían a la hacienda La Paloma:
 
“Don Sebastián: ¿Sabes qué? Vete a dar un baño de agua fría, te arreglas con lo mejor que tengas, me arreglo yo, y nos vamos a meter a la boca del lobo. Juan José. ¿Adónde? Don Sebastián: A la Paloma, antes de que se haga tarde. Juan José: (Alarmado.) ¿A qué vamos? ¿Qué vamos a hacer allá? Don Sebastián: Nada. Absolutamente nada. De imbéciles… ¿Eso te gusta? Juan José no contesta, pero sale apresuradamente.”
 
La Paloma es la hacienda de Don Jerónimo Cabrera, suegro de Ilse Larsen y padre del suicidado Gervasio Cabrera, llegaron a la hacienda y el encuentro se dio: “Don Jerónimo: ¡Sebastián! Hace casi veinte años que no pones los pies en mi casa. Venga un abrazo. (Lo abraza efusivamente, don Sebastián se deja hacer.) Señor Fierro de Lugo, tome posesión de su casa, en donde siempre hemos estado a sus órdenes. Tengan la bondad de sentarse.”
 
El dialogo aclaratorio de viejos resentimientos salió positivamente, Don Sebastián y Don Jerónimo intencionalmente dejaron solos a Juan José e Ilse Larsen: “Juan José: Usted perdone el atrevimiento, señora Larsen. Ilse Larsen. Llámeme Ilse, como todo el mundo. Juan José: (Serio, recogido en sí mismo.) Ocurre que don Sebastián me quiere mucho y vio… la impresión que yo sufrí al verla. Ilse Larsen: Y sin él, ¿Usted no hubiera venido? Juan José: No el día de hoy. Pero mañana o dentro de dos días, hubiera venido. Por eso me dejé traer. Era solamente cuestión de horas.”
 
Amando y viviendo feliz con Ilse Larsen concluye la historia de Juan José Fierro de Lugo, por fin alguien en esta historia representa una luz de esperanza ante tanto vacío, desinterés, amargura, y resentimientos, por supuesto que al ser historias de vidas no puede todo terminar como un cuento de hadas, Sofía esta enfurecida y dispuesta a casarse con el Doctor Manuel Escobedo si su padre se casa con Ilsen Larsen, al final en un mundo de locura alguien tiene que terminar loco y parece que eso le sucedió a la pobre Sofía. Fin de la Tetralogía.
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.