Con pruebas periciales, confirma FGE que en Río Blanco no hubo ejecución extrajudicial
Published in Nota RojaYhadira Paredes/ Xalapa, ver.- El fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz afirmó que derivado de las investigaciones hechas por esta dependencia no hubo una ejecución extrajudicial en el caso de las menores Nefertiti "N", Grecia "N" y Jose Eduardo "N", quienes fueron abatidos por elementos de la Policía Estatal el pasado sábado 10 de marzo.
En conferencia de prensa, sin sesión de preguntas y respuestas, el abogado estatal señaló que los elementos policiacos en ningún momento activaron sus armas a corta distancia.
"Es importante señalar que en este evento no hubo ninguna ejecución extrajudicial. En la carpeta de investigación de este caso lo que existe hasta este momento y con datos de pruebas que están agregados, dictámenes científicos, es que hubo un uso proporcional de fuerza letal por parte de los elementos de Seguridad Pública del Estado al repeler una agresión directa con armas de fuego que ponían en riesgo su integridad".
Indicó que derivado de la atención mediática que se ha dado al tema dio a conocer algunos de los datos que hay en la carpeta de investigación.
Entre ellos el hecho de que Nefertiti "N" y José Eduardo "N" tenían una relación sentimental y que junto con Grecia "N" pertenecían a una célula delincuencial liderada por Roberto de los Santos de Jesús, alías "El Bucanas".
Y que las dos menores, de acuerdo a la pruebas de rodizonato de sodio si accionaron armas de fuego y que tiempo atrás habrían dejado su casa familiar, así mismo habían abandonado sus estudios y eran jóvenes agresivas.
Durante el abatimiento se constató que tenían en su poder 3 armas de fuego, dos largas y una corta, con cargadores y cartuchos útiles, por lo que en el enfrentamiento se usaron al menos 31 casquillos, de los cuales 16 fueron percutidos por los presuntos delincuentes.
En el mensaje a medios de comunicación aprovechó para exigir que se haga la aclaración respectiva con datos, hechos, pruebas y dictámenes que presentó, toda vez que sin tener base científica, dijo, han dado una connotación morbosa y distorsionada a los hechos.
"Los policías tienen la función de salvaguardar el orden público y la integridad de la ciudadanía y también la de ellos mismos. Cuando son agredidos con armas de fuego tienen total derecho a repeler dicha agresiones con sustento de protocolos internacionales de uso de fuerza letal y no se establece que deban cerciorarse que sean menores de edad", finalizó.
A continuación la versión estenógráfica de lo expuesto por el Fiscal Jorge Winckler Ortiz ante representantes de los medios:
En relación a los hechos ocurridos en Río Blanco, Veracruz, en días pasados, por virtud de los cuales elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz abatieron a tres presuntos delincuentes, me permito señalar lo siguiente:
El día sábado 10 de marzo del año en curso, siendo aproximadamente las 15:30 horas, en el servicio de reporte del 911, se recibió una llamada por la cual se hacía de conocimiento que en una camioneta dorada se trasladaba gente armada; esto, en la ciudad de Río Blanco, Veracruz, y que en dicha camioneta se transportaba el supuesto jefe de Los Zetas en la zona.
Al realizar un recorrido de patrullaje, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, en la ciudad de Río Blanco, Veracruz, avistó la camioneta marca Honda, tipo CR-V, color dorado, con placas de circulación XYR-316-A, del Estado de Veracruz, misma que, se corroboró, contaba con reporte de robo.
Por lo que haciendo uso de los protocolos para revisión de personas y vehículos, así como de los comandos de voz, se les marcó el alto a esta camioneta, a su conductor y a sus acompañantes, quienes, lejos de detenerse, emprendieron la huida, abriendo fuego en contra de las fuerzas del orden.
Los policías de Seguridad Pública repelieron la agresión y, como consecuencia de ello, abatieron al conductor del vehículo y a sus acompañantes; siendo estos el varón de nombre José Eduardo “N”, y dos féminas, de nombres Nefertiti “N” y Grecia “N”, menores de edad.
Es importante señalar que en este evento no hubo ninguna ejecución extrajudicial. En la Carpeta de Investigación que se tiene iniciada por este caso, lo que existe hasta este momento, y con datos de prueba que están agregados, tanto dictámenes científicos como entrevistas y trabajos de campo, es que hubo un uso proporcional de fuerza letal por parte de los elementos de Seguridad Pública del Estado, al repeler una agresión directa con armas de fuego que ponía en riesgo su integridad física y la de las demás personas.
Ello, en conformidad y cumplimiento con los protocolos nacionales e internacionales sobre el uso de la fuerza letal; en particular, de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.
Asimismo, dada la atención mediática que se ha dado al tema, convirtiéndolo en un caso de interés público, atento a los principios de máxima publicidad y no así a los de reserva o confidencialidad, en tanto que considere o existe un interés preponderante de la sociedad en su conjunto, de conocer la verdad de los hechos, daré a conocer algunos datos y mostraremos algunas imágenes:
1. Antes que nada, insisto: queremos ser enfáticos en señalar que en esta Fiscalía General del Estado no se protege a ningún delincuente, pero tampoco se fabrica a los mismos; la mayoría de los policías que integran las corporaciones de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, día a día trabajan en la protección de los ciudadanos veracruzanos, de sus bienes y de sus personas; la mayoría son gente de bien, responsable y honrada. Los malos elementos son investigados y sancionados, lo cual es público y de todos conocido en esta administración.
2. En el caso que nos ocupa, en la etapa de investigación en la que nos encontramos, no hay un solo indicio de responsabilidad que se le pudiera atribuir a los elementos de Seguridad Pública que abatieron a tres personas al repeler una agresión directa hacia su integridad y a la de los demás ciudadanos. Y esto se sustenta así, en datos de investigación, por lo siguiente:
a) Al recibir el reporte al 911 de un vehículo sospechoso con gente armada, donde se transporta el jefe de plaza de Los Zetas en la zona de Río Blanco, Veracruz, tal vehículo se ubicó, detectando –además- que el mismo tenía reporte de robo.
Se les marcó el alto a través de comando de voz, lo cual no hicieron; contrario a eso intentaron huir y dispararon a las fuerzas del orden, por lo que dicha agresión se repelió logrando abatir a esas 3 personas.
b) Los abatidos de nombres José Eduardo “N”, Nefertiti “N” y Grecia “N”, tenían en posesión 3 armas de fuego, con cargadores y cartuchos útiles; siendo éstos un arma larga y dos armas cortas.
c) En las diligencias de campo y dictámenes periciales en balística que se han practicado, se desprende que en el evento se usaron al menos 31 casquillos, de los cuales se confirma que 16 de estos fueron percutidos por las armas de fuego que portaban los 3 sujetos abatidos.
d) El resultado científico de la prueba de rodizonato practicada a los 3 sujetos abatidos, resultó positiva en todos ellos; es decir, científicamente es comprobable que ellos realizaron disparos de arma de fuego en contra de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
e) De la necropsia practicada a los 3 abatidos, se desprende que la causa de muerte fue causado por los disparos de armas de fuego; evidentemente hubo un shock hipovolémico.
f) Del resultado de la prueba de Walker, se estableció de manera científica que los disparos de arma de fuego con los que fueron abatidos José Eduardo “N”, Nefertiti “N” y Grecia “N”, ninguno de estos fue efectuado a corta distancia ni mucho menos a quemarropa.
g) De los dictámenes técnicos forenses en materia de telefonía y análisis de fuentes abiertas, se confirma la relación íntima entre dos de los abatidos, siendo esos José Eduardo “N” y Nefertiti “N”, y una relación muy cercana con la menor Grecia “N”, que resulta hermana de Nefertiti.
Igualmente, se acredita -sin lugar a dudas- que se trasladaban juntos en el vehículo con reporte de robo con antelación al evento y que se dirigían a un destino común.
h) También, en diligencias de campo y de trabajo pericial, se ha acreditado plenamente que las menores Nefertiti “N” y Grecia “N” hacía muchos meses habían abandonado sus estudios, poco más de un año; así como el domicilio materno, ello para asociarse en actividades ilícitas junto con el señor José Eduardo “N”, lo cual fue confirmado por parientes de las dos menores en entrevistas ministeriales.
i) Se cuenta también, con actos de investigación consistentes en informes de Policía Ministerial, elaboración de red de vínculos, así como diversas entrevistas que confirman que los abatidos pertenecían a una célula delictiva, la cual está vinculada al señor Roberto de los Santos de Jesús, alias “El Bukanas” o “Bukana”.
Pues incluso en sus cuerpos muestran símbolos de pertenencia a esta célula, como son, entre otros, el tatuaje con la misma forma de revolver que se hicieran José Eduardo “N” y Nefertiti “N”, el cual –se tiene conocimiento ya- fue elaborado en el mismo lugar y en el mismo momento, esto hace un par de meses.
j) Otro símbolo de identidad de la célula delictiva, es el tatuaje que presenta la menor Grecia “N” en su mano derecha, con forma de la mitad inferior de una calavera, que presumiblemente se complementa con la mitad superior de otro miembro de la misma célula delictiva.
k) Se cuenta también, con el perfil psicológico y de trabajo social de las menores Nefertiti “N” y Grecia “N”, sustentadas en el análisis de contexto de su entorno social y económico.
Así como con entrevistas directas con familiares, amistades y vecinos que detallan que las mismas no estudiaban, no trabajaban, eran agresivas, y habían abandonado el hogar y por lo menos una de ellas se autoflagelaba, haciendo alegoría a su próxima muerte y tenía tendencias suicidas; lo cual, concluye el análisis, generó las condiciones para que participaran ellas en estas actividades ilícitas.
l) Al respecto de la imagen pixelada de baja calidad que circuló en medios de comunicación y redes sociales, a la fecha se cuenta con un análisis forense preliminar, sustentado en un software especializado forense que indica que la fotografía se encuentra posiblemente manipulada a través de retoque fotográfico.
Es claro y se quiere señalar, que desde el momento en que esta autoridad tuvo conocimiento de la existencia de esta fotografía, la Policía de Investigación está abocada a identificar y a localizar el origen de la misma, para en su caso realizar la extracción directa del equipo con el cual supuestamente se tomó para hacer los análisis correspondiente y tomar la entrevista a la persona que la capturó.
m) Sin embargo, se reitera que esta Fiscalía ha llevado a cabo un intenso trabajo de campo, técnico y pericial, sustentado en pruebas científicas que nos permiten afirmar que hasta este momento no hay el más mínimo indicio de que José Eduardo “N”, ni las menores Nefertiti “N” y Grecia “N”, hayan sido ejecutados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública al momento de repeler su agresión.
A todos los medios de comunicación que —sin tener bases científicas— le han dado una connotación morbosa y distorsionada a los hechos, exijo que hagan la aclaración respectiva con los datos, hechos, pruebas y dictámenes aquí presentados.
Reitero, no se puede ser irresponsables con la información que difunden únicamente por ganar audiencia. Eso no es informar.
Por último, haré un llamado a los padres de familia de menores de edad, no sólo en el estado de Veracruz, sino en cualquier parte del país, para que pongamos -todos- especial atención en el cuidado y educación de nuestros menores hijos, que vigilemos sus conductas, que revisemos sus amistades y sus aficiones.
Que nos resulte sospechoso y que nos llame la atención que menores que no trabajen, no estudien y no hagan ninguna actividad lícita, tengan acceso a dinero, a vehículos y a armas de fuego. Eso no es normal; quizás estén a tiempo de corregir el rumbo de la vida de estos jóvenes.
Las policías tienen la función de salvaguardar el orden público y la integridad de la ciudadanía, y también la de ellos mismos; cuando son agredidos con armas de fuego, tienen total derecho a repeler dicha agresión con sustento en los protocolos internacionales de uso de fuerza letal.
Y en ninguno de estos protocolos se establece que primero deban cerciorarse que los agresores sean menores de edad para poder repeler la agresión directa que estos reciben, y que pongan en peligro su vida y la de los ciudadanos.
Reitero una vez más, esta Fiscalía está abierta a la intervención y análisis de cualquier institución de carácter oficial, defensora de los derechos humanos, para que analicen los hechos que sustentan hasta este momento la investigación.
Pablo Miranda Ramírez/Agencia Informativa Conacyt/Guadalajara, Jalisco.- Poco a poco brincan hacia la preferencia de las personas. En los últimos años, la producción de carne de conejo aumentó al volverse una opción a los cárnicos tradicionales; su fácil producción y su bajo contenido de grasas son factores benéficos de esta carne, coinciden productores.
El colectivo de emprendimiento social Tótem aprovecha esta cualidad y trabaja en la implementación de granjas de conejo para producir una carne que pueda estar al alcance de consumidores con bajos ingresos económicos y que al mismo tiempo sea producida de una manera barata.
“Uno de los beneficios como productores es la famosa prolificidad del animal. Aunado a esto, hace muy fácil la producción de este tipo de proteína por el rendimiento que tienen en el total de crías que tiene al año una coneja, a diferencia de otros animales, por ejemplo la res, que tiene una cría al año”, menciona Alejandra López, miembro de este colectivo.
Tótem inició como un grupo de jóvenes estudiantes quienes, a través del laboratorio de Emprendimiento Social (Esmex), analizaron problemáticas sociales en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), descubriendo la carencia del acceso a cárnicos entre poblaciones vulnerables asentadas de manera regular.
Tan solo en 2014 se estimó que en México se produjeron 11 millones 450 mil 993 conejos, lo que derivó en una producción de 12 mil 998 toneladas de carne de este mamífero, según la Vocalía del Comité Nacional Sistema Producto Cunícola, institución que en su estimación de 2016 señaló una producción de 14 millones 374 mil 651, es decir, 15 mil 689 toneladas de carne para consumo.
Además de la producción de esta carne, Tótem socializa el consumo de este cárnico entre las comunidades de la periferia de Zapopan, Jalisco. A través de talleres y pláticas se busca informar a la población sobre los beneficios de esta carne y fomentar la autoproducción de conejo en sus patios.
“Otra cosa que hemos visto del rendimiento es el espacio, este tipo de animales es pequeño y tampoco requiere de un espacio muy amplio para desarrollarse”.
En promedio, una coneja tiene 10 crías cada mes y su gestación suele durar 30 días. Las crías son alimentadas por su madre durante el primer mes, posteriormente se les proporciona alimento sólido y aproximadamente en el cuarto mes de vida ya puede ser considerada para sacrificio.
El plan de Tótem es producir carne de conejo para posicionarla en un mercado gourmet, pero al mismo tiempo proporcionar el producto a un sector con menos poder adquisitivo y así brindarle los beneficios de adquirir el cárnico a bajo precio.
“La carne tiene buena proteína, es baja en grasa y sodio, tiene buen aporte de calcio, fósforo, potasio, y lo hace viable para tener una carne más sana, aunado a que no le metes químicos. También abogamos por el bienestar animal, donde se le dé un tratamiento preventivo a base de herbolaria y de raíces, en lugar de antibióticos o medicamentos químicos”, agrega Alejandra.
El maestro Rodolfo Palomera Palacios, especialista en producción animal y docente del Centro Universitario del Sur (Cusur) de la Universidad de Guadalajara, coincide en que la carne de conejo es una opción saludable ante carnes como la de res o cerdo.
“Es una carne sana, segura por naturaleza. A los conejos no les pueden poner anabólicos, ya que se necesita 13 por ciento de grasa, pero el conejo solo tiene tres por ciento, por eso es carne segura, aparte es alta en proteína: tiene entre 21 o 22 por ciento, es alta en hierro, no produce ácido úrico”.
El académico, quien también es productor cunícola en Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), indica que instituciones como la Asociación Mexicana de Pediatría recomiendan el consumo de esta carne por su versatilidad en la gastronomía mexicana.
Actualmente, Rodolfo Palomera trabaja en la elaboración de un libro en el que compilará los usos de este animal en la gastronomía, así como los beneficios nutritivos y económicos de la producción de esta carne, ya que señala que en la zona sur de Jalisco ya hay productores interesados en posicionar este producto en el mercado estatal.
Lindas criaturitas
Aunque se busca posicionar la carne de conejo como un producto de calidad, aún hay estigmas relacionados con el sacrificio del animal. El maestro Rodolfo Palomera señala que hace un par de años se encuestó a mil personas del municipio de Zapotlán el Grande para conocer su preferencia ante este producto.
Los resultados arrojaron que 75 por ciento de los cuestionados no consumiría conejo debido a que experimentan un valor sentimental ligado a la apariencia del animal. Otros encuestados señalaron que desconocían dónde adquirir el producto o cómo prepararlo.
Debido a la poca simpatía con el animal, el maestro Rodolfo Palomera detalla que existe un grupo de productores en la región sur de Jalisco que busca entablar pláticas con los organismos deportivos del estado, esto con el fin de presentarles los beneficios de incluir el conejo en la dieta de los atletas.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La delegada de Desarrollo Social en Veracruz, Anilú Ingram Vallines dio a conocer su salida de la dependencia, sin especificar si es para contender por una diputación plurinominal federal.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Sedesol la ahora exfuncionaria federal destacó los importantes avances que se tuvieron durante su gestión.
En lo que fue un informe de su trabajo señaló que esta delegación obtuvo, de acuerdo a los datos reportados por las delegaciones federales el 101 por ciento de los indicadores de la estrategia de lucga contra el hambre.
Asimismo, afirmó que durante los procesos electoral 2016 y 2017 se obtuvo saldo blanco y cero incidencias, como resultado del blindaje electoral que se instaló en conjunto con la PGR, la Secretaría de la Función Pública y la Unidad del Abogado General y el Organo Interno de Control de la Sedesol.
En materia de transparencia y rendición de cuentas la delegación Veracruz pasó del penúltimo lugar al cuarto lugar a nivel nacional, lo que si bien es su responsabilidad es resultado del trabajo de los empleados.
"Con ello cierro un ciclo profesional, aunque les garantizó que seguiremos sirviendo a los veracruzanos, quiero agradecer la confianza que me otorgó el Presidente Enrique Peña Nieto, así como los secretarios de desarrollo social con quienes tuve la oportunidad de trabajar Evie Pérez Magaña, Luis Miranda Nava y José Antonio Meade Kuribreña
Finalmente, en la sesión de preguntas y respuestas dijo que se va satisfecha por la oportunidad de trabajar a favor de sus paisanos y orgullosa de las cuentas que se entregaron.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227