Yhadira Paredes/El Lencero, mpio. Emiliano Zapata, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que se retirará la caseta de Fortín, en la zona centro del estado, pero los detalles, dijo, se darán a conocer en un mes.

Recordó que desde hace dos años y medio se analizaron las diversas alternativas, una de ellas la posibilidad de moverla, otra propuesta de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para la ampliación de los carriles y la tercera presentada por Jorge Nuño, secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes.

Este último propuso trasladar los cobros a las casetas de Cuitláhuac y la que ubicada adelante a fin de eliminar la de Fortín.

"Empujando esto, Jorge Nuño entendió la situación, el análisis que la misma CAPUFE le presentó y entre todos empujamos el tema, hay que mencionar a la CANACAR, a los industriales de Orizaba, Ixtaczoquitlán, empresarios de Córdoba que finalmente esta petición se escucha, con el visto bueno del presidente de la República".

Asimismo, el gobernador indicó que será el propio titular de la SICT quien anuncie esta determinación federal en un mes más o menos.

Finalmente, agradeció la sensibilidad del gobierno federal y del funcionario de la Comunicaciones y Transportes por atender el reclamo de la población de la zona centro.

XALAPA, VER.- Con la aprobación y firma del Programa Anual de Trabajo, verificadas este día en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXVI Legislatura del estado renovó su compromiso de contribuir, a través de la legislación en la materia, a la mejora de instituciones, salvaguardando los derechos humanos y la perspectiva de género, privilegiando el fortalecimiento del Estado de Derecho.

En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, y del subsecretario de Operaciones de la misma dependencia estatal, Rafael Ángel González Uscanga, los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, presidente y secretario de esta instancia legislativa, respectivamente, signaron el documento y reafirmaron el compromiso y la confianza de mantener la estrecha colaboración con el gobierno estatal.

En el uso de la voz durante la reunión, el diputado San Román Solana indicó que este programa de trabajo, vigente para el presente año, el segundo de ejercicio constitucional, está integrado por actividades enunciativas, no limitativas, que serán desarrolladas de manera conjunta por la y los diputados integrantes de esta Comisión Permanente de Seguridad Pública, mismas que se calendarizan para lograr lo establecido en la normatividad.

A su vez, el titular de la SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, manifestó su beneplácito por la presentación de dicho Programa de Trabajo y destacó "la importancia de sumar esfuerzos y qué mejor que los diputados de la Comisión Permanente de Seguridad. Nosotros estamos, por instrucciones del señor Gobernador, abiertos a cualquier coordinación a coadyuvar en los temas de seguridad".

Los objetivos generales plasmados en el Plan son: analizar, estudiar y dictaminar los asuntos que sean turnados a esta Comisión por el Pleno o por la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura, respecto de los rubros contenidos en las disposiciones reglamentarias, así como proponer la actualización de leyes, a través de la presentación de iniciativas de ley o de decreto, anteproyectos de punto de acuerdo y pronunciamientos en materia de seguridad pública y en temas para beneficio de las y los veracruzanos.

Los objetivos específicos son: convocar a reuniones de trabajo para la atención de los asuntos competencia de la misma Comisión, cuantas veces sea necesario para el oportuno despacho de dichos asuntos. Estas reuniones serán, por regla general, públicas, lo cual no obsta para realizar, de manera excepcional, sesiones privadas por acuerdo de la y los integrantes de dicha Comisión

También, analizar estudios o diagnósticos en materia de seguridad pública, para la armonización legislativa; realizar reuniones de trabajo y solicitar la comparecencia y/o información a servidores públicos sobre asuntos de la competencia de la Comisión; presidir la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado con motivo de la Glosa del Informe de Gobierno y solicitar a las autoridades especializadas la elaboración de los estudios de impacto presupuestal que soporten económicamente las iniciativas que en la materia se turnen a la Comisión.

Está previsto, además, consultar a los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil cuando así lo requiera el despacho y resolución de los asuntos de su conocimiento o en proceso de dictamen, materia de la referida comisión; organizar eventos con autoridades federales, estatales y/o municipales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil u otras para enriquecer los trabajos de esta Comisión y, por último, dar seguimiento y acudir a eventos referidos a la seguridad pública.

A través de un oficio, la vocal de la Comisión, diputada Maribel Ramírez Topete, justificó su inasistencia a esta reunión debido a actividades previamente agendadas.

XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado se reunió para estudiar y analizar una propuesta de iniciativa para una nueva Ley de Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres para el estado de Veracruz.

El presidente de esta comisión, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, informó que la propuesta es resultado de un arduo trabajo desarrollado en coordinación con autoridades y especialistas en la materia, reforzado con la experiencia con la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Guadalupe Osorno Maldonado, a partir de los acontecimientos registrados en diversas regiones de la entidad.

En presencia de las diputadas Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, secretaria y vocal de la misma comisión, respectivamente, el legislador explicó que cada uno de los involucrados tiene la convicción de renovar dicho ordenamiento, "principalmente en cuanto a lenguaje inclusivo, perspectiva de género, terceros acreditados, mayor soporte a dictámenes de riesgo, vinculación entre autoridades estatales, federales y municipales de protección civil, entre otros. Todo con el firme propósito de fortalecer la prevención".

Adelantó que prevé la realización de foros y/o consultas regionales en las zonas norte, centro y sur del estado, donde se contaría con la participación de comunidades afromexicanas, pueblos originarios, personas con discapacidad, instituciones privadas, asociaciones civiles, universidades públicas, además de autoridades federales, estatales y municipales en la materia "de una manera integral e inclusiva".

El legislador destacó que cada una de las regiones tiene múltiples circunstancias particulares que deben considerarse para la adecuada ejecución de protocolos de actuación y reducción de riesgos. "Es de suma importancia la realización de estas consultas para posteriormente integrar las observaciones y conformar la ley que merecen las y los veracruzanos", concluyó.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.