Xalapa, Ver., 20 de marzo de 2023.- En el marco de las acciones encaminadas a la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Compañía K9 de Fuerza Civil aseguraron 12.806 kilogramos de marihuana, durante la implementación de un Operativo en establecimientos dedicados al envío de paquetería.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales recorrían diferentes negocios en el Puerto de Veracruz, en uno de ellos, agentes caninos ubicaron un envoltorio con un peso aproximado de 10.600 kilogramos. Asimismo, en otro establecimiento fue encontrado un segundo paquete con un peso de 1.150, sumando la cantidad de 11.750 kilogramos.

Además, se aseguró en una segunda empresa luego de un marcaje positivo, 1.056 kilogramos de marihuana. Mientras en el municipio de Emiliano Zapata, personal de SSP localizó 16 gramos de hongos psilocibios y cinco dosis de LSD.

Lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.

Boca del Río, Ver. 20 de marzo de 2023. El Puerto de Veracruz se consolida como punta de lanza en el quehacer portuario nacional e internacional, destacando por su óptima capacidad organizacional y por su apertura para que la iniciativa privada -a través de los constructores afiliados a la CMIC- participe activamente en su desarrollo y crecimiento.

Lo anterior fue reconocido en el marco del Seminario del Sistema Portuario Nacional celebrado en las instalaciones de la CMIC Veracruz-Puerto, cuyo magno evento fue presidido por la Coordinadora Nacional de Puertos y Marina Mercante, Capitana de Altura, Ana Laura López Bautista.

Además de la funcionaria federal, en el seminario participaron también directores y representantes de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) de Veracruz, Tuxpan, Tampico, Progreso, Ensenada, Chiapas, Dos Bocas, Altamira y Topolobampo, entre otras, así como el dirigente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares Alemán y presidentes de delegaciones ubicados en zonas portuarias del país.

“Veracruz Puerto es punta de lanza del devenir del Sistema Portuario Nacional y punto de convergencia de los nuevos tiempos que la actividad portuaria comercial demanda para México”, sostuvo el ingeniero Jorge Alardín Córdova, en su calidad de anfitrión y dirigente de la CMIC Veracruz-Puerto.

Al aperturar los trabajos del seminario, la titular de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista, reconoció el trabajo interinstitucional con los afiliados de la CMIC, a quienes agradeció la vinculación de trabajo, al mismo tiempo de señalar que trabajan de la mano con las empresas locales que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para el buen funcionamiento de las actividades portuarias.

La funcionaria federal subrayó la importancia de la eficiencia y operación de los puertos mexicanos, lo cual se traduce en fuentes de trabajo, toda vez la actividad portuaria ocupa a más de 1.5 millones de personas de forma directa e indirecta.

Lo anterior, explicó la funcionaria, representa el 2.9% de la población económicamente activa, “lo que habla de un trabajo óptimo por parte del gobierno federal que ha dado la operación de los puertos a miembros plenamente capacitados de la Marina Armada de México”.

En el caso de la movilización de carga, López Bautista detalló que al cierre de 2022 se movieron 287.5 millones de toneladas, 0.2% más que en el 2021, siendo la de contenedores la de mayor incidencia con el 32.8%.

En ese rubro, mencionó, los puertos de Manzanillo y Veracruz destacan como los más importantes en la actividad portuaria marítima nacional.

“Sólo para destacar: 80% del movimiento de mercancías en el mundo se realizan por la vía marítima; en México se cuenta con 118 puertos y terminales habilitadas, de las cuales 16 son ASIPONA’s Federales consideradas como puertos para tráfico de altura y que durante 28 años que llevan de operación(1994-2022), el movimiento de carga se ha incrementado 497%, cinco veces más que antes del inicio de operaciones”.

Durante esta reunión de trabajo conjunta entre autoridades portuarias y constructores del país, se anunció una bolsa de inversión pública para 2023 del orden de casi de 2 mil 500 millones de pesos, por lo cual, “reuniones de trabajo como éstas, permiten a las autoridades portuarias establecer alianzas con empresas dedicadas a edificar infraestructura marítima portuaria de calidad en los puertos mexicanos”.

En su intervención, el director de ASIPONA Veracruz, Romel Eduardo Ledezma Abaroa señaló la importancia de seguir creando puertos mexicanos seguros, productivos y con la infraestructura de trabajo adecuada para crear nichos de mercado nuevos y fortalecer los siguientes.

“En el caso de Veracruz Puerto se está desarrollando el Libramiento ferroviario a Santa Fe, el Distribuidor vial para el acceso al puerto, Centro de Atención Logística al Transporte (CALT), la Nueva aduana de Veracruz, la Ampliación de la vialidad: Nueva aduana-autopista, e Infraestructura para el desarrollo logístico en Bahía Norte de Veracruz, además de acelerar los trabajos con el desarrollo de infraestructura del Istmo de Tehuantepec

En su intervención, el presidente nacional de CMIC, Francisco Solares Alemán agradeció la hospitalidad de los constructores porteños y reconoció el trabajo de la delegación Veracruz-Puerto, quienes han tendido puentes de trabajo y vinculación exitosa con la Coordinación de Puertos y Marina Mercante y la ASIPONA Veracruz, modelo de trabajo y negocio que ha sido replicado por otras delegaciones en el país.

Del mismo modo, el anfitrión del evento y presidente de la CMIC Veracruz-Puerto, Jorge Alardín Córdova agradeció a los invitados su presencia y les instó a crear modelos de trabajo interinstitucional para que sean replicados como el caso de éxito en Veracruz.

Al final del seminario, los asistentes acudieron a una visita de trabajo al interior del Nuevo Puerto de Veracruz, donde conocieron las terminales modernas al interior del mismo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 20 de marzo 2023.- Integrantes del Colectivo "Madres Luna" de la ciudad de Córdoba, acompañados de un integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, inició la colocación de fichas informativas en el primer cuadro de la ciudad para dar con el paradero de Héctor Olvera Valiente de 36 años de edad, quien requiere de tratamiento médico.

Carlos Zurita, integrante de este Colectivo de Córdoba, declaró que Héctor Olvera desapareció el 3 de septiembre del 2017 en el municipio de Córdoba, hoy comenzaron la colocación de los carteles con sus datos en esta ciudad , pues les ha llegado información que presuntamente el joven ha sido visto deambulando por la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río.
Dijo que ya suman tres semanas que llevan a cabo este operativo de búsqueda en la zona, y de hecho, desde la zona de La Tinaja pasando por las diferentes congregaciones y poblados, han ido solicitando informes y preguntando por alguna persona que pudiera tener las características de Héctor.
Reveló que a nivel nacional son miles de personas las desaparecidas, y el Colectivo Madres Luna apoya a la localización de ellos, tanto en vida como en otras circunstancias.
"Madres Luna", es un colectivo dedicado a la búsqueda de personas, con residencia en Córdoba, son alrededor de 150 madres y familiares de desaparecidos quienes integran este colectivo brinda apoyo a los diferentes grupos que se dedican a localizar personas a nivel nacional.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.