CLAROSCUROS

La República Amorosa enterró su destino en Nueva Italia, Michoacán...

José Luis Ortega Vidal

(1)

Las palabras no se las lleva el viento y en el caso de los poderosos una sola palabra, una frase, un mensaje, un discurso equivalen a la orden del general a cuya voz se moviliza un ejército para entrar de lleno a la batalla; y entonces los combatientes van a triunfar o fracasar, morirán o vivirán de acuerdo al sentido de la orden recibida...

(2)

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador emite el primer mensaje político en las mañaneras México se mueve...

A la voz presidencial se generan reacciones en todos los ámbitos del país y en sentidos distintos, siempre contradictorios porque nacen desde interpretaciones disímbolas

Los movimientos en la sociedad -cual si fueran ondas en el agua tras ser contactada por un objeto- tienen alcances internos en lo económico y político, pero también en las relaciones con otros países, es decir en el plano internacional...

(3)

Aquí hay un punto fundamental desde la perspectiva del discurso político. Además de que no se las lleva el viento, las palabras tienen poder...

Si las emite un poeta, su poder puede estribar en la sonoridad y en su estética...

Si las palabras surgen de un sacerdote su poder partirá desde y arribará hasta la fe...

Si es un político quien las pronuncia su poder estará ligado a la credibilidad pero también al nivel de autoridad de su emisor...

(4)

Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones del 2018 por la credibilidad de su discurso: retrató una realidad generada durante más de un siglo después de la Revolución de 1910...

AMLO resumió los más importantes fracasos del Estado mexicano luego del movimiento armado cuyo inicio oficial se atribuye a Francisco I. Madero.

López Obrador habló con verdades conocidas por los mexicanos como el aumento de la pobreza, la ausencia de democracia, el incremento de la inseguridad y el dolor de no poder heredar a nuestros hijos, sino un México peor al que -a la mayor parte de los mexicanos- nos ha tocado recibir y padecer...

Su agenda fue de izquierda y su discurso fue de izquierda ante un país donde la derecha fracasó en su amasiato de doce años con la malograda dictadura perfecta...

(5)

Ahora bien, una cosa es el impacto y la credibilidad de las palabras -como elementos del discurso- y otra cosa es muy diferente es volver sostenible el argumento...

Me explico: el AMLO que ganó las elecciones del 2018 no es el mismo AMLO de la mañanera de este lunes 16 de mayo.

Su discurso político tiene un impacto distinto porque ya no se dirige a la búsqueda de votos...

Ha tiempo -tres años, cinco meses y dieciséis días para ser precisos- ya no habla el candidato sino el presidente...

Que tengamos a un presidente empeñado en hablar como candidato es un tema aparte...

Detallemos: hubo impacto antes de los comicios del 2018 y hay impacto desde el primero de diciembre del 2018 en las palabras de AMLO...

(6)

Día con día los mexicanos vivimos las consecuencias cotidianas de las palabras presidenciales en las estructuras del gobierno y de la sociedad.

Esto nos remite al segundo elemento de este análisis: la credibilidad.

(7)

Mientras el impacto del discurso político se mantiene aunque haya cambiado de contexto, la credibilidad varía: a favor o en contra del príncipe, del gobernante, del poderoso, del jefe de Estado...

Esta variación de la credibilidad está ligada al resultado percibido por la sociedad gobernada...

(8)

¿Se sostiene la credibilidad discursiva de Andrés Manuel López Obrador?

(9)

En materia de seguridad pública hay un choque entre el discurso de AMLO y la realidad...

(10)

El once de abril del 2012, el entonces candidato presidencial -por segunda ocasión- Andrés Manuel López Obrador habló de construir una República Amorosa en México.

Cito:

"La República Amorosa es honestidad, es justicia y es amor. En el caso que nos ocupa de la violencia y de la inseguridad pública, podemos resumir: Abrazos y no balazos." (1)

La idea de combatir la violencia con desarrollo económico y combate a la raíz de la pobreza en lugar del uso de la fuerza pública no es nueva en Andrés Manuel López Obrador.

La presentó a la sociedad mexicana durante su etapa -muy larga- de aspirante a la Presidencia y la ha ratificado durante su gobierno.

Cito, de nueva cuenta, el discurso de AMLO como candidato en el 2012:

"Eso es lo que proponemos. Sabemos cómo hacerlo. Fui jefe de Gobierno de esta ciudad, se aplicó un plan parecido, lo primero en la ciudad fue la atención a la gente que necesitaba de apoyos, para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Se apoyó mucho con construcción de vivienda para gente humilde, con atención médica y medicamentos gratuitos. Se impulsó la educación para que los jóvenes pudiesen estudiar en las preparatorias. Se creó la Universidad de la Ciudad de México y también se procuró no permitir la corrupción en las corporaciones policiacas". (2)

Hasta aquí hay una coherencia discursiva: Andrés Manuel López Obrador presidente no miente a los 30 millones que le ofrecieron su voto en los comicios del 2018.

No los engañó: manifestó varios años atrás su idea de "abrazos no balazos", fue explicando paso a paso en qué consiste esta visión y hoy en día se sostiene en esa idea...

Donde el discurso choca con la realidad es en la ausencia de la República Amorosa a pesar de los programas asistenciales de Bienestar -a tres años y medio de su instauración-.

El México actual está sumido en la violencia, a quince años, cinco meses y cinco días de que Felipe Calderón Hinojosa diera inicio al Operativo Michoacán (11 de diciembre del 2006) con el cual inició la salida de las fuerzas armadas de los cuarteles y su arribo a las calles para enfrentar al crimen organizado.

(11)

El 16 de mayo del 2012, el mismo candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, expresó, en clara alusión a Felipe Calderón Hinojosa, su némesis:

"Este sexenio deja "muy fatigado" al Ejército; lo sacaremos gradualmente de las calles: López Obrador
Durante su conferencia matutina, el candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador señaló que el Ejército está cansado del trabajo realizado durante el sexenio y que lo irá sacando gradualmente de las calles para que los ciudadanos no queden indefensos ante el crimen organizado.

"Se tiene que cuidar al Ejército, está muy fatigado el Ejército y es una institución importante para la República y no se le debe socavar, no se debe utilizar al Ejército en labores de seguridad pública", señaló.

El tabasqueño añadió que "en la medida que tengamos una buena policía, y esa es mi propuesta, vamos a ir sacando al Ejército, va a ir entrando esta policía y va a salir el Ejército, es gradual, porque si ahora se deja al Ejército se deja en estado de indefensión a la gente". (3)

(12)

Las palabras del presidente López Obrador en las mañaneras impactan a México día con día, a veces con efectos positivos y en ocasiones con efectos negativos.

La popularidad de AMLO se mantiene; de acuerdo a una encuesta de El Financiero al cierre de abril contaba con un 56 % de aprobación frente a un 42 % de desaprobación. (3)

Esto quiere decir que AMLO será determinante en la elección de su sustituto, es decir su partido MORENA y el candidato que él decida irán con ventaja...

¿Por qué se mantiene en alto la credibilidad del presidente?

Hay quienes opinan que esto se debe a los millones de mexicanos que reciben apoyos federales vía programas como 65 y Más, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros...

Es muy probable que así sea pero sin duda existen otros factores así que este fenómeno requiere múltiples análisis y entre ellos es indispensable atender la influencia del discurso del presidente...

(13)

Ahora bien, si el objetivo de Andrés Manuel López Obrador es determinar el nombre del próximo presidente de México, las cosas le van bien...

Ocurre, empero, que el presidente se ha propuesto a sí mismo y prometió a México un cambio de régimen político a través de un concepto al que llama la 4T o la Cuarta Transformación.

Un objetivo de tal envergadura representa reformas estructurales que pasan obligadamente por reformas constitucionales, así como ajustes macroeconómicos de gran calado en el corto, mediano y largo plazo...

(14)

Y aquí entramos a un elemento clave expuesto en el argumento (4): la sostenibilidad del discurso.

Es decir, revisar a detalle si lo expuesto por el príncipe, el jefe de Estado, el presidente, el líder es viable, demuestra ser real, ofrece resultados efectivos con el correr de los días, al corto, mediano y largo plazo...

(15)

En lo particular los hechos de Nueva Italia, Michoacán me resultan preocupantes porque exhiben -por lo menos- una política de combate al crimen organizado sin los resultados esperados desde que el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa sacó al ejército de los cuarteles para enfrentarlo contra los narcotraficantes precisamente en Michoacán.

Cito:

"10 días después de que asumió la Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa ordenó el despliegue de más de cinco mil elementos del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal en la llamada Operación Conjunta Michoacán, cuyo objetivo era la recuperación de los espacios públicos que la delincuencia organizada arrebató a los mexicanos.

Dicho operativo se puso en marcha el 11 de diciembre de 2006, y fue anunciado por el entonces secretario de Gobernación, Javier Ramírez Acuña, el de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, el de la Marina, almirante Mariano Francisco Saynez, el de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el titular de la Procuraduría General de la República, Eduardo Medina Mora (actual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).

"Reitero que ésta no será una tarea fácil ni será rápida; que tomará mucho tiempo, implicará enormes recursos de los mexicanos, incluso, la pérdida lamentable de vidas humanas", dijo el presidente Calderón Hinojosa. (4)

(16)

Luego de que en el 2012 dijo que sacaría a los militares de las calles, el 20 de noviembre del 2017, en el contexto de su tercer intento por ser Jefe del Ejecutivo en México, López Obrador cambió de idea y manifestó:

"Ejército en las calles, lo necesario: AMLO

JOSÉ ANTONIO BELMONT/México / 22.11.2017 05:16:00

Andrés Manuel López Obrador aclaró que de ganar la Presidencia, el Ejército y la Marina "seguirán participando con su experiencia, con su disciplina y lealtad en comunidades y pueblos que por el momento solo están siendo protegidos por las fuerzas armadas. No los vamos a dejar a su suerte".

En el proyecto de nación 2018-2024, que presentó ayer el tabasqueño y su equipo de trabajo, se plantea un retiro "paulatino y programado" de las fuerzas armadas en las labores de seguridad pública que desde hace años realizan en algunos estados del país.

"Ha sido un error reducir la estrategia de seguridad a una correlación de la capacidad de fuego entre los cuerpos policiales y el crimen organizado con el único fin de capturar a los grandes capos del narcotráfico.

"Llevamos más de diez años aplicando esa lógica centrada solo en descabezar cárteles, sin desmantelar su infraestructura financiera", señala el documento de más de 400 páginas. (5)

(17)

Si, enmendar es de inteligentes.

Sí, las condiciones de México en el 2012 eran unas y las de México en el 2017 eran otras.

El punto, sin embargo, es que en Nueva Italia -el pasado jueves 12 de mayo- un grupo de delincuentes persiguió a militares quienes en obediencia a la política de abrazos no balazos evitaron disparar contra sus enemigos.

De acuerdo a lo declarado por presidente luego de darse a conocer el video grabado en la población michoacana, los militares respetaron los derechos humanos de los narcotraficantes...

Hasta ahí hay una coherencia discursiva...

(18)

Donde aparece una falla es en el tema de la República Amorosa, es decir en la sostenibilidad del discurso.

Lo que se declaró en el 2012 y se modificó en el 2017, aparece en mayo del 2022 como una idea inviable, sin los resultados esperados.

Bienestar y sus programas asistenciales no han frenado la guerra que se vive en México.

65 y Más, Jóvenes construyendo el futuro, Sembrando Vida y la amplia lista de programas que entregan dinero a sectores históricamente abandonados a su suerte no han servido para modificar la estructura dañada del Pacto Social, ni la grave condición de la Seguridad Pública, ni frenan la militarización del país, ni evitan el rompimiento del tejido social, ni la presencia de elementos de Estado fallido...

(19)

A treinta meses con quince días de que Andrés Manuel López Obrador entregue la banda presidencial a quien sea, México escucha día con día un discurso presidencial confinado a un monólogo sin precedentes en la historia del país...

Sus impactos son de un poder sólo comparable con la pandemia del COVID...

Su credibilidad se divide pero es suficiente para captar el apoyo de quienes reciben el beneficio de los programas asistenciales...

No obstante falla...

El discurso mañanero falla...

Ostensiblemente falla en el corazón mismo de su sino, en la esencia de su espíritu político, en el punto medular de su contenido, en la relación palabras-resultados: no es sostenible...

Y la falla discursiva se refleja, como lo argumentamos aquí, en el terreno de la seguridad...

No hay coherencia entre lo prometido y lo que se entrega...

No coinciden lo que se dice y lo que arroja la numeralia inenarrable de muertos por doquier

Hay y habrá que ir aplicando este análisis del discurso en torno a otras estructuras: la económica, la política, la social...

(20)

Por lo pronto, Nuevo Italia desenmascara el discurso fallido...

Los soldados escapando nos dejan en claro que nadie cuida el primer y único ladrillo de la República Amorosa...

Y la retórica sobre los derechos humanos se convierte en la demagógica justificación del por qué los delincuentes siguen ganando la partida y trabajan victoriosos hacia su cuarto sexenio...

Abrazos y no balazos: López Obrador – AMLO (lopezobrador.org.mx)
Abrazos y no balazos: López Obrador – AMLO (lopezobrador.org.mx)
Se necesita un candidato de izquierda – El Financiero
El día que el Ejército salió a combatir al narco (nacion321.com)
Abrazos y no balazos: López Obrador – AMLO (lopezobrador.org.mx)
Ejército en las calles, lo necesario: AMLO - Grupo Milenio

Veracruz, Ver 16 de mayo de 2022.- La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) dará entrada a la denuncia realizada por personal del Acuario de Veracruz, en la cual se enumeran diversas irregularidades en la operatividad del centro acuático, principalmente en lo relacionado a omisiones y negligencias graves en el cuidado de especies marinas.

De acuerdo a la denuncia, resultaría sumamente grave la muerte de un manatí que se encontraba bajo el resguardo del acuario por ser una especie protegida en peligro de extinción.

Entrevistado por medios de comunicación, Sergio Rodríguez Cortés explicó que la dependencia a su cargo tiene la obligación y el derecho de investigar si tiene sustento la denuncia anónima -presentada por un empleado del Acuario-, lo cual, de ser ciertos sus señalamientos, podría complicar la situación legal del recinto turístico.

Y es que recientemente el Acuario se involucró en una fuerte polémica debido a que estaría operando de forma irregular, lo cual llevó a la PMA a intervenir y a clausurar sus operaciones.

Se ha mencionado, incluso, que el centro turístico pudo incurrir en el tráfico ilegal de especies marinas, además de otras irregularidades de tipo administrativo que están complicando su reapertura.

A lo anterior se suma la denuncia anónima presentada por alguien que se dice empleado del acuario, quien sostiene que la operación del centro acuático ha estado cargada de omisiones y negligencias perjudiciales para las especies marinas que allí habitan.

A través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , quien dijo llamarse Alfredo Vázquez envió a la PMA la denuncia en cuestión, en donde narra situaciones supuestamente irregulares, de las cuales, como empleado del sitio turístico, dice, ha sido testigo.

“Buenas tardes: Por medio del presente me gustaría hacer una denuncia anónima en contra del acuario de Veracruz. Quiero aprovechar está clausura para hacer público cosas que han sucedido. Yo como trabajador he visto y se de muchas irregularidades. Quiero externar ya que no se me hacen justas sobre todo para los animales que aquí habitan. Sobre todo quiero denunciar el hecho más injusto que me ha parecido en estos últimos meses: la muerte del manatí Arbolillo que estaba a resguardo del acuario de Veracruz. Este animal se rescato hace aproximadamente 5-6 años atrás. El comenzó sin querer comer y la encargada del área médica la MVZ Cristina Ruiz hizo caso omiso hasta días después donde realizó un manejo para medicarlo. Ella se fue de vacaciones sin dejar tratamiento o indicaciones para este animal, dejando a sus " auxiliares " según a cargo ( MVZ Isabel y MVZ Marco)
Se le seguía reportando el estado del animal, sin querer comer ni tomar agua. Solo se encontraba con presencia de dolor en medio de la alberca. Días después que regreso de vacaciones intentaron hacer algo, pero ya que el animal se encontraba en muy malas condiciones. Con muy mala condición corporal, sin comer, deshidratado. Y después de un manejo médico este murió de un shock. No se dejó hablar a nadie al respecto. Nadie presenció la necropsia, todos nos quedamos callados. Y este hecho quedó impune. Excusandose después que pues estaba enfermo y por eso murió. Pero realmente pasaron varios días sin atención médica, sin alimento. Este Manatíe murió un viernes 1 de abril. Se le intentaron hacer ultrasonidos con un equipo prestado pero no supieron usarlo.
Este tipo de hechos no es aislado, ya que desde que está veterinaria tomo la jefatura ha sido una serie de incompetencias, junto con su equipo veterinario que ni si quiera son médicos titulados no tienen cédula profesional, Isabel Bernal y Marco Pérez, realizando funciones de médicos. Ese trío de personas ha sido una mafia, llegando al poder por amiguismos. Y los que lo padecen son los animales. Muertes de pingüinos, tortugas marinas, tortugas de agua dulce. El acuario tiene un programa de rescate animal, pero cualquier animal que llega muere debido a la falta de atención médica, ya que solo los encierran y los dejan a su suerte. Hay el caso de una boa que se encontraba en el espacio de la senda de los Tuxtlas en pésimas condiciones, sin focos adecuados de luz UV, en vez de estos, tenían focos ahorradores. Esta boa se le estaba callendo la piel a pedazos. De hecho a la fecha se encuentra aún enferma y nos pidieron esconderla cuando llegaron ustedes a inspeccionar.
Una de las nutrias tiene problemas de piel y la veterinaria solo dice: luego se le quita.
Hay una pingüina que casi no come, que la alimentación es asistida u obligada y la MVZ solo responde: así es Gala!
Dice que solo los médica para que los demás veamos que está haciendo algo, no porque de verdad lo necesiten. Este trio de pseudoveterinarios se la pasa platicando, viendo series, viendo catálogo y sentados en su oficina en lugar de hacer su trabajo. Y los que padecen las consecuencias son los animales. Ellos corren a todo bien veterinario que llega, ha sido larga la lista de veterinarios que quieren hacer un cambio y se van por está situación de que ellos por ser los consentidos tienen mucho poder. Incluso ahora que llegaron ustedes a inspeccionar la veterinaria titular y su auxiliar (Cristina e Isabel respectivamente) se encuentran de vacaciones juntas en el Caribe. En el acuario solo Cristina tiene título y cédula y sus amigos no lo tienen. Podría dar detalles de cada una de las muertes pero me parece que sería muy largo está denuncia, y me parece muy importante la muerte de este manatí ya que fue el colmo. Un animal protegido, rescatado, dejado a su suerte. Tortugas marinas, tortugas caimán han sido varias las que han muerto por retención de huevos por lo inadecuado de los hábitats. Tortugas terrestres sin comida ni agua, en malas condiciones. Tortugas jicoteas con abscesos. También me gustaría denunciar la muerte de peces, que han sido muchos y que reemplazan pescando detrás de las instalaciones del acuario sin permiso. Me siento muy decepcionado de formar parte de esto, pero yo solo quería aprender. Pero lo único que he aprendido es a qué no debo de hacer y hacer mal las cosas. Ojalá se haga algo y los inspeccionen bien. Gracias”.

Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz  no negocia con feminicidas, aseguró el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, al respecto del video de Marlon "N" que círculo este lunes.

Este lunes circuló un video dónde Marlon "N", presunto feminicida de Montserrat Bendimes, acusa de una persecución en contra de su familia, por lo cual solicita la ayuda del Gobierno Federal para que sus padres sean puestos en libertad, a cambio del entregarse las autoridades.

"El tema lo lleva la Fiscalía General del Estado, lo que yo sé es que, la Fiscalía no pone a negociación, las denuncias y las carpetas de investigación no se someten a investigación, mucho menos se negocia con feminicidas, por lo tanto el joven tendrá que entregarse o en algún momento lo va a detener la Fiscalía", declaró.

El Ejecutivo estatal mencionó que, es la Fiscalía General del Estado de Veracruz la que tiene todos los detalles del caso, y son la vía adecuada para dar información al respecto.

Al respecto de la iniciativa de ley, Monse, misma que será presentada ante el Congreso de Veracruz a finales del mes de mayo, y que busca castigar a quiEnes protejan o ayudan a huir a feminicida, señaló que, su aprobación está en manos de los legisladores veracruzanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.