turismo vision

A+ A A-

Aguascalientes, Aguascalientes. 13 de mayo de 2017.- ¿Cómo hacer atractiva una clase teórica para los estudiantes? Ricardo López León, profesor investigador del Departamento de Diseño de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), busca responder a esta interrogante mediante ejercicios visuales. Bajo la perspectiva de que lectura y escritura no serán suficientes para un profesionista en el siglo XXI, pues necesitan desarrollar otras habilidades, como la alfabetidad visual, que es la capacidad para generar, interpretar y comunicarse a través de imágenes, emprendió un ejercicio en aulas universitarias.

El punto de partida ha sido la motivación estudiantil, para ello, se consideró el lenguaje visual como un segundo idioma y, por consiguiente, se incorporarían más actividades relacionadas con las imágenes en la dinámica de la clase. Se seleccionó la fotografía, para que los alumnos no tuvieran que generar una imagen, pues les llevaría más tiempo, entonces los reportes de lectura de las materias de seminario de teoría y publicidad se realizarían por medio de la entrega de una foto.

El también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) comentó: “Realizan la lectura y el objetivo es sacar una foto y subirla a una plataforma que se llama Photobucket, y eso está muy fácil porque envías la fotografía a un correo y se sube automáticamente a la plataforma, eso permite que después en clase accedas a la plataforma y tengas acceso a todas las fotos”.

Tras la conclusión del semestre, en ambos grupos se observó una mayor motivación por parte de los estudiantes para realizar las lecturas, aumentó la asistencia a clases y el número de reportes en casi un 100 por ciento, además, resultó positiva la participación en la discusión sobre las fotografías, pues en un principio se hizo de manera obligatoria, pero después se hizo voluntaria y la mayoría quería exponer su imagen en clases.

 “Me di cuenta que hacer la fotografía, en la mayoría de los casos, los llevaba a regresar a la lectura, o sea, a preguntarse 'de qué voy a hacer mi foto', volvían a leer esa parte que querían representar en la fotografía. Lo que también fue benéfico de este ejercicio es que el estudiante llega ya a la clase con una opinión sobre la lectura, porque como ya hizo su foto, ya sabe qué puede opinar sobre la lectura”, destacó.

A la par de observar cómo los estudiantes tradujeron conceptos teóricos al aspecto visual, pues hubo quienes capturaron la imagen montando un set con cosas que había en su casa, mientras que otros sacaron una fotografía cuando andaban por la calle, realizó entrevistas para conocer en voz de los alumnos las diferencias entre los reportes escritos y visuales: para algunos resultó más difícil el reporte visual porque tenían que comprender bien la lectura para hacer la fotografía; para otros, al tomar una panorámica la información se volvía suya, entonces ahí se habla de apropiación del conocimiento que es fundamental para el aprendizaje significativo.

 “La calificación es complicada porque son fotografías hechas con celular, algunos no cuidaban el encuadre, aspectos técnicos que los diseñadores deberían ser hábiles para hacerlo, pero yo no calificaba la calidad de la fotografía, porque más bien pensaba en el reporte, la relación con el concepto de la lectura, entonces como son reportes visuales, era entregado o no entregado”, mencionó. Finalmente, López León apuntó que se encuentra colaborando con dos docentes de las licenciaturas en diseño industrial y diseño de modas, para que adopten este sistema de reportes visuales en sus clases y así poder continuar con su investigación para que un tercero implemente estos ejercicios y así él pueda observar mejor el desempeño de los estudiantes.

Se informa que la Dirección de Protección Civil Municipal y el H. y B. Cuerpo de Bomberos Municipales acudieron cerca de la 1:45 de la madrugada de este sábado, a atender un incendio registrado en el basurero municipal el cual quedó controlado a las 8:30 horas.


Hasta el sitio se trasladaron cinco unidades de Bomberos y tres unidades de Protección Civil, con 30 elementos de estas áreas, quienes trabajaron en sofocar las llamas con apoyo de pipas de Grupo MAS y del municipio.


Cabe mencionar que con el objetivo de enfriar totalmente el material que fue alcanzado por las llamas, los elementos continuarán todo el día vertiendo agua sobre la superficie, en donde hasta el momento se han requerido aproximadamente 30 pipas con capacidad de 10 mil litros de agua cada una.

Fernando Yunes rescatará las 22 lagunas de Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver.- El candidato a la Alcaldía por el Puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez presentó hoy sábado el proyecto "Laguna el Coyol", frente a los asistentes y en el espacio a remodelar habló de la importancia de la recuperación de estos espacios y de un proyecto sustentable que tenga sano equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente.

Con la presentación del video que se adjunta, explicó que además de una renovación total del espacio público y el saneamiento de la laguna, el espacio contará con una agenda de actividades culturales, artísticas y deportivas que le dé vida y movimiento a éste esfuerzo, que será el modelo de desarrollo para las demás lagunas de nuestra ciudad.

Tras la descripción de este proyecto especial aseguró que  una ciudad sustentable, es capaz de mantener un sano equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.