Misantla, Ver.-Con una inversión superior a los cien millones de pesos se inicia la reconstrucción del camino Banderilla-Misantla, señaló Julen Rementería del Puerto, secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
Una vez realizado el anuncio por el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares se verán directamente beneficiados 129 mil 900 habitantes de Banderilla, Jilotepec, Tonayán, Naolinco, Acatlán, Landero y Cos, Chiconquiaco, Yecuatla y Misantla. Además Coacoatzintla, Juchique de Ferrer, Miahuatlán, Tepetlán, Tenochtitlán.
El Secretario de Infraestructura dijo que dicha obra es el reflejo de las medidas tomadas por el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares:
“El poder hacer con el recurso, que no es suficiente para todo lo que requiere Veracruz, conseguir beneficiar a la mayor cantidad de personas”, aseveró.
Dijo que en el mismo trayecto anunciado, ya se encuentran en proceso tres kilómetros con pavimento hidráulico del tramo Luz Bella a Santa Rita, en Misantla.
Mientras que de Banderilla a Jilotepec se han empezado los trabajos con maquinaria.
De esta manera, el Gobierno del Estado da seguimiento a todo un proyecto para conectar a Veracruz, en el caso específico a Misantla-Xalapa, y que estará concluyéndose a finales del año.
Rementería del Puerto auguró un gran beneficio no sólo en materia económica, agropecuaria sino también turística para la zona que converge en una carretera de 72 kilómetros hacía la capital.
Una vez concluida la reconstrucción el tiempo de traslado de Misantla a Xalapa se reduciría a una hora y media, y que hoy por hoy ante las malas condiciones y sus múltiples curvas pronunciadas el recorrido es de hasta dos horas y media.
El titular de la SIOP, reconoció la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado, la disposición de los Alcaldes para coincidir en una obra de mayor beneficio y también al diputado local, Ernesto Cuevas Hernández por seguir de cerca las gestiones.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, afirmó que durante su administración no existirá un nuevo aumento en el precio de la tarifa del Metro, por lo que quedará en cinco pesos.
A un día de que entre en vigor el incremento autorizado de un peso a la tarifa del transporte concesionado, indicó que a pesar de que existe un alza generalizada en el precio de los combustibles el Metro no tendrá un incremento.
Además, destacó que en estos momentos es el más barato del mundo, y el que ofrece mayores prestaciones sociales con la gratuidad a algunos sectores sociales.
"El compromiso del gobierno de la Ciudad de México en esta gestión es de mantener esta tarifa, no obstante las presiones de tipo de cambio y las presiones de energía del combustible que se han venido a repercutir, sin duda, a todos los costos de operación del Sistema de Transporte Colectivo”.
Mientras, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, detalló que la meta de esta administración es la rehabilitación del 85 por ciento de la flota de trenes, pero se tiene un histórico de 105 trenes detenidos de los cuales 30 se darán de baja porque "no es costeable su reparación".
Por ello anunciaron una inversión de 127 millones de pesos para la rehabilitación de cuatro trenes del Metro que serán destinados a las líneas 1, 2, 7 y 9, acción que beneficiará a mil 500 usuarios y reiteraron que otro compromiso es que en un futuro los trenes se fabriquen en nuestro país.
Noticiasmvs
Culiacán, Sinaloa.- Un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, vigiló y asistió con éxito el embarazo de una mujer de 58 años de edad, que luego de 33 semanas de gestación parió a una niña y a un niño prematuros, que se encuentran en buen estado de salud, a pesar del alto riesgo de complicaciones que se presentan regularmente para la madre, durante una gestación desarrollada por encima de los 35 años.
Por las características del embarazo, la paciente recibió atención de especialistas en ginecología, obstetricia, perinatología y pediatría, para mantener en observación su estado de salud y detectar cualquier riesgo de hemorragia, que podría haber resultado mortal, tanto para ella como para los bebés, explicó la doctora Elka Araujo Sánchez, jefa del servicio de ginecología del hospital.
"En la cesárea estaba muy tranquila, confiando que Dios nos hiciera el milagro, que todo saliera bien. Y ya cuando escuché llorar a los niños con mucha fuerza, pues me dio mucho gusto e inmediatamente el pediatra se los llevó fuera del quirófano para atenderlos", explicó la asegurada, quien logró su embarazo mediante una técnica de reproducción asistida, realizada en un hospital particular.
Tanto Victoria María, como su hermano Víctor Manuel, quien nació dos minutos después, recibieron atención especializada en la unidad de cuidados intensivos neonatales y también en el área de cuneros del Hospital General Regional Número 1 durante más de tres semanas, en que lucharon por su vida, debido a los problemas derivados de lo prematuro del parto y el bajo peso que presentaron.
Después de su alta, los bebés y la madre de familia continúan con un proceso de seguimiento a través de citas médicas y revisiones periódicas, que permitan detectar a tiempo cualquier situación adversa al sano desarrollo.
Mediante los Equipos de Respuesta Inmediata conformados en los ocho hospitales del IMSS en Sinaloa, se atienden cada año alrededor de 500 emergencias obstétricas, es decir, que ponen en riesgo la vida de la embarazada por múltiples factores, como fue el caso de esta paciente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227