México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer este martes de un incremento en la inflación de 0.12 por ciento durante abril, cuando en abril del año pasado el indicador presentó una reducción de 0.32 por ciento.
Con datos anualizados, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 5.82 por ciento en el cuarto mes del año, un resultado muy por encima del 2.54 por ciento del año 2016, y su mayor nivel desde mayo de 2009, cuando la inflación fue de 5.98 por ciento.
Este resultado se encuentra ligeramente por encima de la estimación entre analistas del sector privado consultados por el servicio Bloomberg, que era de 5.75 por ciento.
El organismo agregó que “el índice de precios subyacente aumentó a tasa mensual 0.45 por ciento y a tasa anual 4.72 por ciento”, mientras que el no subyacente “mostró una disminución mensual de 0.84 por ciento y un crecimiento de 9.25 por ciento anual”.
Entre los productos que contribuyeron al aumento en la inflación se encuentran el jitomate, pollo, aguacate, transporte público y la vivienda; por su lado, otros bienes y servicios se comercializaron a un menor precio, como las tarifas eléctricas, el gas LP y natural, cebolla y carne de cerdo.
Sdpnoticias
Al menos 14 personas murieron y unas 30 resultaron heridas en una explosión registrada en un almacén de pirotecnia en el estado de Puebla, en el centro de México, informaron hoy fuentes oficiales.
El estallido ocurrió la noche del lunes en la comunidad de San Isidro, en el municipio de Chilchotla, donde decenas de pobladores realizaban preparativos para la fiesta patronal que se celebra el próximo 15 de mayo, indicó el Gobierno de Puebla en un comunicado.
La explosión se registró en una vivienda de dos pisos ubicada a un lado de la Iglesia principal cuando un cohete lanzado por personas que estaban en el exterior cayó en el almacén, de acuerdo con las primeras investigaciones.
Nueve personas murieron en el lugar de los hechos y cinco más en hospitales de la localidad, mientras que una treintena sufre heridas, la mayoría quemaduras de segundo y tercer grado.
El vocero del Gobierno estatal, Javier Lozano Alarcón, detalló que de los 14 fallecidos, 11 son niños.
En declaraciones a medios locales, el funcionario explicó que 22 lesionados presentan traumatismo craneoencefálico severo, quemaduras de tercer grado y fracturas en extremidades inferiores.
Detalló que cuatro menores fueron trasladados al Hospital del Niño Poblano (HNP), dos adultos al Hospital General del Sur de Agua Santa y seis fueron canalizados por al Hospital de Traumatología Rafael Moreno Valle, todos ellos localizados en la capital del estado.
El gobernador de Puebla, Antonio Gali, y el secretario de Seguridad del estado, Jesús Morales, se trasladarán en las próximas horas al lugar del accidente.
"Vamos a facilitar las cosas a las familias, no habrá necropsia para ninguno de los fallecidos, entregar los féretros, lo vamos atender, es un hecho muy lamentable", afirmó Lozano Alarcón.
La Secretaría de Salud del estado informó que se trasladaron una decena de vehículos de atención médica al lugar de los hechos y procedentes de otras localidades.
El suceso recuerda al acontecido en diciembre pasado en Tultepec, en el céntrico Estado de México, cuando una explosión en el mercado pirotécnico de San Pablito dejó un saldo de 42 personas muertas, 26 de ellas en el lugar de los hechos y el resto en hospitales.
Noticiasmvs
Ciudad de México.- En México las adicciones a las drogas y alcohol son un tema tabú lo cual inhibe prevenirlos y ahora se realizó con éxito una prueba de detección desarrollada por la Organización Mundial de la Salud en 4 mil mexicanos de la frontera norte.
Se acude a la OMS por su experiencia en la identificación temprana de riesgo en adicciones e incluso desarrolla la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST por las siglas en inglés de Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test), y que ha tenido éxito en muchos países.
Instrumentada por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, la prueba ASSIST replicó en Tijuana con poco más de 4 mil participantes mayores de 18 años, asistentes a centros de atención a la salud gratuitos. Como parte de un programa binacional, el mismo test se implementó en Los Ángeles, California (EU) a más de 3 mil ciudadanos latinos.
Responsable del proyecto, la doctora Guillermina Natera Rey, directora del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INP, aclara en entrevista que la prueba pretende la detección temprana de una problemática de riesgo y está orientada a la prevención. “En diversos países ha demostrado que sí funciona; se trata de ocho preguntas que se resuelven en uno o dos minutos, si el evaluado no consume ningún tipo de sustancia, y si ha experimentado con alguna se llevará cinco minutos más. El tiempo se incrementa si hay rasgos de consumo”, detalla la psicóloga.
La prueba se aplicó en seis centros de salud y es la primera vez que se realiza en México. Los participantes responden las ocho preguntas a través de una tableta, lo cual pudo abrir la confiabilidad y brindó mejores respuestas.
A decir de la doctora Natera Rey, el resultado permite conocer el riesgo de incrementar el consumo de sustancias adictivas, y a partir de ello se brinda un consejo al evaluado, se ofrece información del sitio al que puede acudir para recibir orientación. “La recomendación la sugiere el médico de primer contacto y pudimos ver resultados importantes, pues los encuestados ha mostrado disposición a recibir orientación en cetros especializados”.
Cabe destacar que tres meses después de haber aplicado el test se hizo una nueva evaluación entre los entrevistados y la respuesta fue muy positiva, pues en alto porcentaje demostraron disposición a mejorar al acudir a centros de orientación.
La iniciativa de llevar a cabo ASSIST en México empezó en 2011, para lo cual se editaron manuales informativos, se capacitó a médicos en las clínicas de atención gratuitas, y se solicitó a las autoridades sanitarias de Tijuana autorizara el estudio, el cual terminó de aplicarse en 2013. Los resultados se publicaron en 2016 en una revista internacional.
Ahora bien, se eligió Tijuana como parte de un programa binacional México-EU por ser una zona fronteriza, y la ciudad de Los Ángeles porque comparte muchos rasgos poblacionales semejantes. Los resultados de la evaluación en ambas entidades se compararon y se lograron intercambiar experiencias. Asimismo, se logró valorar que la encuesta tiene el potencial de usarse en otros servicios de salud y ciudades de ambos países.
Aunque no fue uno de los objetivos principales de ASSIST se logró determinar que en México el tabaco es la sustancia de mayor consumo, seguido de alcohol y marihuana.
La doctora Natera Rey destaca que la encuesta deja de manifiesto en todo momento que la responsabilidad de tomar una decisión sobre el consumo de sustancias adictivas es absolutamente personal. “Preguntar sobre ingesta de alcohol y drogas sigue siendo un estigma en México y en cualquier país, pues es un problema de salud principalmente. Posiblemente se lleve a otros estados, pero para ello se requiere un importante respaldo económico, principalmente para colaborar con los médicos de primer contacto participantes.
Sobre la posibilidad de llevar a cabo una prueba similar a ASSIST en menores, la investigadora del INP acota que se trata de una labor más complicada, ya que los participantes deben contestar con autorización de un adulto, lo cual puede resultar difícil porque se pretende que los padres no se enteren de las respuestas. Sin embargo, dado que el consumo de tabaco, alcohol y drogas es cada vez a edad más temprana, la especialista sugiere que tal vez se deban hacer ensayos con jóvenes de 16 a 18 años. (Agencia ID)
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227