A+ A A-

Donec sed odio dui. Maecenas faucibus mollis interdum. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Website URL: http://www.gavick.com

Coatzacoalcos, Ver., 2 de abril de 2017.- Con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, este domingo 2 de abril, familias con integrantes autistas, respaldadas por las autoridades del Gobierno Municipal y del sistema DIF Coatzacoalcos, caminaron sobre el Malecón Costero desde el Asta Bandera hasta la Pirámide.

 

En la Pirámide, la presidenta de Autismo sin Límites A.C., María de Jesús Almeida Rasgado, destacó el apoyo que durante cuatro años consecutivos han recibido de la titular del DIF, Cristina Cházaro de Caballero, para el desarrollo de sus eventos en busca de crear conciencia en la sociedad, para que sean más incluyentes con los niños y adolescentes con ese trastorno.

 

Comentó que pese a que ellos (autistas) ven el mundo de forma diferente, tienen un gran potencial y pueden hacer cosas increíbles; por lo que hizo una invitación a las directivas de las escuelas a que los apoyen para que logren integrarse de una manera uniforme.

 

Por su parte, a nombre de la presidenta del DIF, el director general de ese organismo, Juan Carrera Molina, reiteró el apoyo de la Institución y todo su equipo hacia las actividades de Autismo sin Límites AC, ya que dijo: “hemos constatado el trabajo que hacen por esos 35 niños, siempre en busca de un mejor futuro”.

 

En representación del alcalde, Joaquín Caballero Rosiñol, se contó con la presencia del secretario de Gobernación, Oliver Damas de los Santos; la directora de la Dapecadi en Coatzacoalcos, Joannha Elena Rodríguez Vázquez; el director de la Dimude, Silviano Delgado Valladolid; así como directores de área del sistema DIF.

CIUDAD DE MÉXICO.

La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 trajo un auge en materia de empleo a las ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez, pero también un aumento de la criminalidad.

En los años 90 esas ciudades ni siquiera figuraban como peligrosas, sin embargo terminaron el año pasado dentro de la lista de los 50 municipios con las tasas más altas de homicidios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En estas dos localidades, en las cuales se instaló el mayor número de maquiladoras (911), antes del TLCAN, la tasa de homicidios estaba por debajo del promedio nacional.

Mientras en los años noventa en México morían en promedio 19 personas por cada 100 mil habitantes, en Ciudad Juárez sólo asesinaban a seis y en Tijuana a 17, según cifras oficiales.

TRAE TLCAN CRIMEN A  ZONAS MAQUILADORAS

Ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, que en los años noventa del siglo pasado tenían bajas tasas de homicidios, después de que vivieron el auge de las maquilas con la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, ahora son de las zonas más violentas de México.

Tijuana y Ciudad Juárez terminaron 2016 dentro de  la lista de los 50 municipios con las tasas más altas de homicidios, de acuerdo con cifras de Data4 (colectivo de profesionistas, analistas, programadores y diseñadores que buscan la difusión de datos) y del Secretariado Ejecuto del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) cuando en el año 94 ni siquiera aparecían entre las ciudades más peligrosas. 

Estas dos ciudades, en las cuales se instaló el mayor número de maquiladoras en el país (en la actualidad hay 911); antes del TLCAN su tasa de homicidios estaba por debajo del promedio nacional.

Mientras en los 90, en México morían en promedio 19 personas por cada cien mil habitantes, en Ciudad Juárez sólo asesinaban a seis y en Tijuana a 17, según cifras de Data4 y el Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais).

En 1994, localidades como la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México o Cuautitlán Izcalli,  municipio mexiquense, estaban muy por encima del número de asesinatos que ocurrían en estos dos territorios fronterizos.

En la lista de los 20 municipios más violentos de 94, la demarcación Cuauhtémoc ocupaba el sitio número 9 e Izcalli el 15.

Sin embargo, en la lista de municipios por tasa de homicidios de aquella época Tijuana se encontraba en el lugar 533 y Ciudad Juárez en el 478.

Pero la primera década de este siglo marcó un cambio en la tendencia disparándose la tasa de homicidios casi mil por ciento.

Según la investigadora Jessica Livinsgton, el  modelo maquilador atrajo a gente joven de diferentes partes del país para emplearse en estas empresas, generando un ambiente propicio de vulnerabilidad.

Legiones de personas llegaron a Ciudad Juárez y Tijuana para formar parte de la maquila.

Cristina R. recuerda como en 1995 llegó desde la Ciudad de México con dos niños y una niña a vivir en una casucha de las inmediaciones de Juárez.

Junto a su esposo trabajaba 12 horas en promedio en la maquila, seis días a la semana y a veces horas extra. Sus niños se quedaban solos en el cuarto de 4x4 metros y sólo los veía al día siguiente antes de mandarlos a la escuela en autobús.

Del ingreso no se quejaban, pero las condiciones infrahumanas de vida y la creciente violencia, sobre todo contra mujeres, obligó a Cristina R. a volver a su lugar de origen.

FEMINICIDIOS

Los feminicidios fueron a fines de los 90 y durante el primer lustro de la primera década de este siglo, el pan de todos los días. Se calcula que en total hubo al menos 700 asesinatos de mujeres.

La violencia continuó su escalada y prácticamente la mitad de las víctimas de homicidio que se registraron en Ciudad Juárez en 2010, el año con la mayor tasa de asesinatos, tenía entre 15 y 29 años, es decir, eran jóvenes nacidos en la década de los ochenta y los noventa.

"Fueron niños criados en la calle, porque no estuvieron en la escuela ni al cuidado de sus padres. Tú ibas a las colonias de la periferia de Ciudad Juárez, donde regularmente están los asentamientos de los trabajadores de las maquiladoras y veías a niños desde cinco o seis años que estaban solos en medio de un ambiente criminal. Fue un abandono de los niños y jóvenes ocasionado por las omisiones de los empleadores de las maquilas y del Estado de no proveer las herramientas necesarias para que pudieran rechazar las ofertas de los criminales y narcotraficantes”, explicó a Excélsior, César Alan Solís, experto en juventud y director de Psique México Psicología Aplicada de Ciudad Juárez.

Estos jóvenes que vivieron su infancia lejos de las instituciones y sin los cuidados de unos padres, que debían trabajar durante largas jornadas en las maquiladoras, quedaron expuestos para ser reclutados por el crimen.

"Fue un grupo de jóvenes aprovechado por los cárteles del narcotráfico para reclutarlos. Esto generó un proceso de incremento de la violencia, además de la misma dinámica de estos cárteles de pelearse el territorio”, aseguró Alberto Aziz Nassif, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

En estas ciudades fronterizas, el crecimiento de su población en los últimos 20 años fue acelerado debido al boom de las maquilas, que llevaron 590 plantas a Tijuana y 321 a Juárez, pues su número de habitantes se duplicó sin que el estado estuviera preparado para recibir a los migrantes.

"El boom maquilador que se registró en varias partes del país, pero de forma ejemplar en Ciudad Juárez, generó un tipo de ciudades vinculadas al mercado global, con crecimientos de población acelerados, con una masa laboral caracterizada por bajos salarios y empleos precarios, con amplios bolsones de pobreza y graves deficiencias en materia de servicios. Estos migrantes formaron esquemas de familia caracterizados por la desatención hacia los hijos, ya sea por no contar con una familia extensa o por no tener acceso a una estancia familiar. Se calcula que si la oferta de estancias infantiles es de 8 mil lugares, la necesidad ronda los 120 mil”, de acuerdo con  el, Investigador del CIESAS.

MODELO AGOTADO

Para los expertos consultados por este diario, este modelo de trabajo, que compite por mano de obra barata, que trajeron a México, en su mayoría empresas estadunidenses ya se agotó, pues la destrucción del tejido social en la zona fronteriza ha sido la mayor muestra de que colapsó.

Cada vez más ciudadanos en Ciudad Juárez alzan la voz para cuestionar al estado y a las empresas sobre cuál ha sido el precio que han tenido que pagar la sociedad por el incremento de empleos y si los jóvenes han sido la mayor víctima del modelo maquilador.

"Estoy convencido de que este tipo de ciudades maquiladoras no funcionan, en el que se presume que en Juárez siempre va a existir empleo. Eso es vendernos humo. Lo que se debe plantear ahora es a costa de qué tenemos trabajos y por qué se están trayendo las plantas de Estados Unidos a México, evidentemente es porque la mano de obra es más barata que allá y porque son muy mal pagados y castigados, donde un obrero recibe 900 pesos a la semana”, cuestionó el sicólogo Alan Solís.

Por ejemplo, México se ha congratulado, porque nuestro país ofrece un 11.9% de ahorro en costos de manufactura de ensamble de electrónicos, en comparación con Estados Unidos, y un 13.8% de ahorro en costos de fabricación de equipo de telecomunicaciones; mientras que la violencia en la zona fronteriza sigue en aumento.

Amanecimos con nuevo horario

Published in Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.

Para cuando usted lea esto ya debería haber adelantado una hora sus relojes. Desde 1996, el Horario de Verano se aplica en México a partir del primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, con excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo.

 De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), durante 2016 el cambio de horario permitió un ahorro estimado de mil 542 millones de pesos, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.5813 pesos por kilowatt hora (kwh) para los usuarios domésticos.

 Precisa que una parte importante de la energía eléctrica que consume el país, se genera a partir de combustibles fósiles, por lo que su aplicación evitó la emisión a la atmósfera de 447 mil toneladas de bióxido de carbono.

Durante el Horario de Verano se registra en el país una mayor insolación, y es por ello que al adelantar una hora el reloj, se reducirá el consumo de energía diaria durante el periodo de máxima demanda de electricidad. 

Fuente: Excelsior

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.