Boca del Río, Ver.- El Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del municipio de Boca del Río con el apoyo del Sistema DIF Estatal realizó la entrega de implementos médicos para ciudadanos que más lo requieren en la ciudad, anunció Karla Robles de Alonso, presidenta del DIF boqueño.
Explicó que en lo que va de la administración del licenciado Humberto Alonso Morelli se han entregado 304 apoyos a personas que tienen alguna discapacidad y en esta ocasión se proporcionaron 21 sillas de ruedas; 1 silla de ruedas infantil; 3 andaderas; 1 silla de ruedas Parálisis Cerebral Adulto (PCA); 1 silla de ruedas Parálisis Cerebral Infantil (PCI); 2 bastones y 2 muletas.
"Para que tengan una mejor idea de cuál ha sido el apoyo otorgado, una silla PCI tiene un costo de aproximadamente 15 mil pesos, la de PCA un valor de 20 mil pesos y las sillas de ruedas aproximadamente 2 mil pesos. Es una gran labor que hemos logrado realizar gracias al apoyo del Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Estatal, a cargo de la Sra. Leticia Márquez de Yunes", reconoció.
Karla Robles mencionó que el programa de apoyos se encuentra abierto al público y se gestiona a través del departamento de Bienestar Social a cargo de Mirna Zamudio en donde deberán presentar: credencial del INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, certificado médico expedido en un Centro de Salud o Seguro Popular, que puedes solicitar en las oficinas del DIF municipal de Boca del Río, ubicado en Ferrocarril No. 119 entre Blvd. Vicente Fox y Av. Veracruz o al teléfono 9 86 44 83 para mayores informes en el Departamento de Bienestar Social.
La presidenta del DIF, Karla Robles estuvo acompañada en el evento por el director del DIF Pedro Zamora Diez; la subdirectora del DIF Ilse Madrid Betancourt y la señora Mirna Zamudio Estudillo; en donde precisó que en Boca del Río el 4.5 % de la población tiene alguna discapacidad de los cuales 50% es por limitaciones motrices y el otro 50% están distribuidos en discapacidades que corresponden a ver, escuchar y hablar de acuerdo al (Censo Inegi del 2010).
Dijo que de acuerdo a los datos de la última credencialización que se realizó en conjunto con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (Crisver) se tienen incorporados a 320 personas con alguna discapacidad a quienes se les brindan tanto implementos médicos, como atención con especialistas.
Sostuvo que la entrega de beneficios para personas con discapacidad es un programa fijo en el municipio y se está buscando trabajar de la mano con Asociaciones y empresas altruistas que puedan aportar y continuar sumando las atenciones para quienes más lo requieren.
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, manifestó que como parte de las acciones a favor del rescate del Centro Histórico, en el mes de septiembre dará a conocer un programa para la dignificacion de los inmuebles que se encuentran en abandono.
En entrevista, hizo mención de no tener registró sobre los programas de rescate de los edificios ubicados en el primer cuadro de la ciudad, implementado por la pasada administración municipal.
"Lo que estamos buscando es la manera de apoyar a los propietarios para que rehabiliten sus fachadas, es un programa que vamos a lanzar en septiembre, ya lo tenemos casi concluido, para dar una serie de estímulos para que inviertan, pero más allá de rehabilitar fachadas es darle una dinámica distinta al centro", explicó.
Respecto a la queja de algunas organizaciones civiles que señalan la falta de apoyo por parte de las autoridades para que los propietarios de los inmuebles destinen recursos económicos para su dignificación, el alcalde Yunes Márquez, dijo que el ayuntamiento no puede obligar a los dueños repararlos.
"Lo que hay que hacer es generar estímulos para que la gente los rehabilite, aunque esté en una demarcación como Centro Histórico la propiedad privada se debe de respetar, hay que crear programas para que ellos mismos se interesen en invertir".
Dijo que ya analizan con los agentes inmobiliarios empezar con la promoción de oficinas derivado de la ampliación del puerto y que su intención es volver a poblar el viejo casco de la ciudad, como ha sucedido en la Ciudad de México, Puebla y Morelia, por citar algunos.
Para finizar, reprobó la lenta reacción que tuvo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el caso de la invasión a la Isla de Salmedina, y aunque dijo que ese asunto no es competencia del ayuntamiento a su cargo, si en un momento dado le solicitaran algún tipo de apoyo, con gusto apoyaría a las investigaciones que se realizan por parte de las autoridades federales.
Patricia Aguilar Pardo /Veracruz, Ver. 30 de agosto del 2018.- Hasta el momento el Ayuntamiento de Veracruz ha cubierto cien de los 140 millIones de pesos que dejo de deuda pública pasada administración municipal.
La Sindica Única del Ayuntamiento de Veracruz, Aída Lamadrid Rodriguez, manifestó que desde el inicio de la administración se previo el pago programado y el gasto de obra pública.
"La mayoría del gasto de inversión de obra viene de fondos federales que el mismo gestionó desde que era alcalde electo y está llegando conforme a calendario.
Agregó que ante el cambio de gobierno federal y estatal estos acuerdos quedaron establecidos de manera institucional y con la llegada de las nuevas autoridades se deberán de renovar y ampliar los mismos.
"Seguramente en los próximos días, cuando ya esté el nuevo gabinete instalado estará el alcalde haciendo visitas a la ciudad de México para hacer la gestión de más recursos para la ciudad", concluyó la funcionaria municipal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227