Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se espera que la participación de Pedro Carrizales alías "El Mijis", actual diputado electo por el Distrito 8 de San Luis Potosí sirva para contar con herramientas que permitan rescatar a los jóvenes veracruzanos de las garras de la delincuencia y de las calles.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) región Xalapa, Juan Manuel García González, señaló que "El Mijis" participará en el Segundo Foro de Acciones Preventivas contra el Delito 2018, que se llevará a cabo en Xalapa.
Destacó que si bien es un personaje que captó la atención de medios nacionales y extranjeros tras su triunfo electoral, es la persona adecuada para que hable del tema de inclusión social, luego de él mismo haber sido víctima de discriminación.
Contará, dijo, la historia de cómo es que fue rescatado de las calles y cómo ahora ha logrado llevar a cabo programas para poder ayudar y apoyar a jóvenes que se encontraban en su misma situación.
"Queremos que nos venga a platicar de su experiencia para ver si podemos aplicarla en el rescate de los jóvenes veracruzanos".
Además de El Mijis, en este segundo foro participarán también Lisa Sánchez Ortega, directora general de la organización México Unido Contra la Delincuencia, además del presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Se busca establecer políticas claras, incluyentes y precisas que se puedan entregar a los tres órdenes de gobierno para que sean una herramienta de consolidación de la prevención del delito y con ello resarcir el tejido social para evitar que se sigan llevando a cabo hechos de violencia.
El segundo foro se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre en el Auditorio IMAC de esta capital a partir de las 9:00 horas y será totalmente gratuito.
Bicentenario del natalicio de Ignacio de la Llave Segura-Zevallos 1818-1863
Published in ConversatorioConversatorio
Bicentenario del natalicio de Ignacio de la Llave Segura-Zevallos 1818-1863
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El Licenciado y General Ignacio de la Llave y Segura Zevallos, fue el quinto hijo del matrimonio formado por Manuel Martín de la Llave Fernández de Ávila y María de la Luz Segura Díaz-Zevallos, familia de cierta hidalgía en el mundo en la intendencia de Veracruz en la Nueva España. Estos fueron los hijos: María de la Luz, María del Rosario, Altagracia, Manuel e Ignacio. En la edad madura, se casa con la señorita Altagracia Álvarez, en 1862, un año antes del asesinato del General de la Llave, nace en la ciudad de Xalapa, su única hija del matrimonio Amada Llave, quien en 1881, contrae matrimonio con Carlos Alberto García-Teruel Manso. Hasta en los últimos gobiernos priistas de Veracruz, encontramos a los descendientes de La Llave-Segura, en administración pública estatal.
Su formación coinciden con la formación del nuevo Estado mexicano liberal; en un ambiente liberal desde su seno paterno en la ciudad de Orizaba, posteriormente en la Ciudad de México donde se forma como jurisconsulto, al regresar a su natal Orizaba es designado como juez en su distrito judicial. Desde el núcleo familiar es donde surge un sentimiento anti Antonio López de Santa Anna (1794-1876) quien fuera responsable del poder ejecutivo federal por espacio entre 1833 a 1855. Para muchos el responsable de todos los males del México del siglo XIX. Con motivo de la intervención armada por los ejércitos de Norteamérica en el año de 1846, obliga a Ignacio de la Llave a incorporarse al ejército mexicano, donde tuvo todos los ascensos correspondientes, así como participando en las importantes batallas de su momento. Destacándose durante la segunda intervención francesa en nuestra nación en 1862. Políticamente se suma al Plan de Ayutla del 1 de marzo de 1854, para expulsar del gobierno como también del territorio al General xalapeño de Antonio López de Santanna. Participa como funcionario del gobierno federal, así también como diputado local y federal; y como gobernado sustituto a la muerte del gobernador Manuel Gutiérrez Zamora (1813-1861) La fama de Ignacio de la Llave gozaba de buena fama entre los altos círculos de los liberales.
El asesinato del General Ignacio de la Llave y Segura Zevallos, en el mes de junio de 1863, quien antes de cumplir 45 años, muere en el estado de Guanajuato, luego de sufrir un asalto, por parte de soldados de su mismo bando, por robarle el dinero, que estaría destinado al Gobierno de la República, encabezada por Benito Juárez García (1806-1872). Eran los años de la guerra de Reforma y la intervención militar por parte de los ejércitos de Napoleón III. Donde los liberales dieron la batalla contra conservadores apoyados por la burguesía y la iglesia así como los reinos de España y Francia. Los liberales no tuvieron mucho apoyo de los Estado Unidos de Norteamérica por tener también la guerra entre el norte y el sur.
Fueron pocos años como gobernador del estado y comandante militar. Para conocer su obra se puede consultar: Blázquez Domínguez, Carmen. 1986. Estado de Veracruz: informe de su gobernadores 1826-1986. Vol. II. Gobierno del Estado de Veracruz. México. Es poca la bibliografía sobre la vida y obra de Ignacio de la Llave. Su muerte causo gran consternación en los actores políticos veracruzano. El Gobernador Francisco Hernández y Hernández (1834-1882). El 10 de julio de 1863, envía a la cámara de diputado local la propuesta de rendirle un homenaje al General de la Llave, agregarle al nombre de Veracruz, el apellido-Llave El decreto, inicia: Considerando: que el ilustre y malogrado General C. Ignacio de la Llave, Gobernador constitucional del Estado, que acaba de ser asesinado en las inmediaciones de Guanajuato, ha sido uno de los mejores hijos del Estado de Veracruz, al que prestó muchos é interesantes servicios, lo mismo que á la Nación, en todos tiempos, y principalmente en la gloriosa campaña de Zaragoza: que es un deber del mismo Estado premiar á sus buenos hijos y honrar su memoria de una manera dignas y en virtud de fas facultades de que se halla investido, ha tenido á bien decretar; dado en la ciudad de Xalapa, capital del Estado. Y consta de seis artículos que son los siguientes: se declara Benemérito al ilustre y mal logrado general y su nombre se inscriba en letras de oro en las oficinas Públicas del Estado. Como también luto por tres días; estado en lo sucesivo será Veracruz- Llave. Estado pasará revista al general Ignacio de la Llave, y finalmente el estado adopta a su hija. Dicho decreto fue publicado por bando nacional en todo el territorio veracruzano . Cfr: (Leyes de Veracruz, vol. 11. 615-616 pp)
Años más tarde, el gobernador Francisco Hernández y Hernández, firma el decreto de creación del municipio de San Cristóbal de la Llave, con fecha del 23 de febrero de 1868, (Leyes de Veracruz, vol 12. 546-547 pp) 65 años más tarde se le cambia de nombre por el Ignacio de la Llave, el primero de marzo de 1933.
Es el gobernador Miguel Alemán Velasco, en 2003 envía la propuesta de cambiarle el nombre oficial al Estado libre y soberano de Veracruz-Llave por de Ignacio de Llave; el decreto se emitió el 18 de marzo del año arriba señalado; como un homenaje permanente al ilustre veracruzano.
1 Legislación de Estado de Veracruz. Desde de de 1824 hasta la presente época. Imprenta Veracruzana. Xalapa. 1882; Blázquez Domínguez C. Corzo Ramírez, R. Colección de leyes y decretos de Veracruz. 1824-1919. Vol. IV. Universidad Veracruzana. Xalapa. 1997.
Ciudad de México.- En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizan más de 300 cirugías bariátricas cada año a derechohabientes dispuestos a recuperar su salud por padecer obesidad mórbida, ya que el exceso de peso y grasa corporal provocan complicaciones como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, apnea obstructiva del sueño y la elevación de grasas en sangre.
El doctor Arturo Abraham Rodríguez González, cirujano bariatra del Servicio de Gastrocirugía y Cirugía Bariátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que los candidatos a este tipo de procedimiento son mujeres y hombres entre 18 y 70 años de edad con exceso de peso de 40 kilos o más, y que han llevado un programa de dieta y ejercicio sin lograr los resultados deseados, o aquellos que tienen otras complicaciones derivadas de su sobrepeso.
El especialista agregó que la cirugía bariátrica permite el control exitoso de la diabetes mellitus tipo 2, en promedio durante 10 años tras la operación, periodo en que el paciente no tendrá necesidad de medicamentos antidiabéticos, incluyendo la insulina, lo que repercute de inmediato en una mejor calidad de vida.
Indicó que enfermedades como hipertensión arterial, elevación de colesterol o triglicéridos, apnea obstructiva del sueño y síndrome metabólico, entre otros padecimientos crónicos, también se resuelven tras la cirugía y pérdida de peso.
La operación, dijo, consiste en disminuir la capacidad del estómago mediante una cirugía de mínima invasión por vía laparoscópica y la realización de un puente intestinal que disminuye la absorción de una parte de los nutrientes que aportan los alimentos, lo cual favorece la pérdida progresiva y controlada de kilos, así como la resolución de enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad.
El Seguro Social ofrece este procedimiento en diversos hospitales del país. La mayoría de las operaciones se llevan a cabo en las Clínicas de Obesidad y Cirugía Bariátrica de los Hospitales de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Centro Médico de Occidente en Guadalajara, Jalisco, y del Hospital No. 25 de Monterrey, Nuevo León.
Los derechohabientes que reciben cirugía bariátrica no bajan de peso inmediatamente, enfatizó el especialista, sino que logran su peso ideal en un periodo de 18 a 24 meses, y es posible mantenerse así durante 20 años o más con alimentación saludable y ejercicio.
Hace cinco años, Ángel Gómez recibió la operación que cambió su vida. Antes de comenzar con el protocolo en el CMN Siglo XXI, pesaba 154 kilos y a los 35 años de edad su estado de salud se iba deteriorando, ya que padecía crisis severas por alta presión arterial y estaba por desarrollar diabetes.
Actualmente, pesa 84 kilos y dice sentirse “como otra persona”, con 70 kilos menos, sin las enfermedades y complicaciones del sobrepeso. El hecho de vivir sin dolores de cabeza es un cambio importante en la vida, verte más delgado te da seguridad y hace que te relaciones más, ponerte la ropa que te gusta ayuda muchísimo, pero el principal empuje que te da todo esto es la salud, subrayó.
Rubén Marín fue referido al CMN Siglo XXI tras 30 años de vivir con diabetes mellitus tipo 2 y debido a que su padecimiento se volvió difícil de controlar, además de que sufría de obesidad mórbida, tomaba varios medicamentos que dejaron de surtir efecto, por lo que la cirugía bariátrica se convirtió en su mejor opción.
A dos años de la operación, pasó de 118 a 77 kilos y ha logrado mantener en cifras normales sus niveles de glucosa y peso ideal. “Con la cirugía bariátrica prácticamente estoy curado, no utilizo ningún medicamento para la diabetes y solo tengo que mantener la disciplina de la dieta y de la actividad física”, enfatizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227