Córdoba, Ver.- Una inversión de 200 millones de pesos esperan recuperar los productores de café del Fideicomiso de Recuperación Cafetalera en todo el estado de Veracruz, por lo que en esta ocasión los cafeticultores esperan que si reciban el recursos de la federación que desde el 2012 quedo integrado, y no es un apoyo de ningún gobierno.
El día de hoy en un conocido restaurante ofrecieron una rueda de prensa los representantes de 16 organizaciones adheridas al Consejo Estatal del Café quienes señalaron que este fideicomiso será entregado por fin en próximos días para restablecer las pérdidas de la cosecha del café, donde el precio cayó en su más bajo nivel en este año.
El presidente de la Unión Nacional de Cafeticultores adheridos a la CNC, José Julio Espinoza Morales, enfatizó que se trata de un monto que es prácticamente un ahorro de varios años de los productores, donde los montos individuales pueden variar desde los cien pesos hasta el millón de pesos.
Son un total de 85 mil productores de café en todo el estado veracruzano y son los que se verán beneficiados con el recurso, fue lo que dijo el dirigente quien se pronunció porque la burocracia no detenga la llegada de los recursos.
Ciudad de Mexico.- La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en Funciones de Guardia Costera, informa que personal adscrito a la Octava Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero, detuvo a un presunto infractor a bordo de una embarcación menor en posesión de casi dos toneladas de polvo blanco con características similares a las de la cocaína, a 87 millas náuticas (161 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco.
Esta acción se llevó a cabo la tarde de ayer, tras realizar operaciones de vigilancia marítima, cuando una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación con carga sospechosa, estableciéndose una operación con cuatro unidades de superficie (buques y embarcaciones), tres aeronaves y personal de Infantería de Marina para su intercepción, logrando así inhibir la presunta acción delincuencial cuando la embarcación infractora dio playazo (llegó a tierra firme) en inmediaciones de Punta Maldonado, Guerrero.
Durante esta operación elementos navales detuvieron a una persona (de nacionalidad ecuatoriana), a bordo de una embarcación tipo Eduardoño con dos motores fuera de borda de alta potencia, transportando 75 bultos con un peso aproximado de 1,860 kilogramos del polvo blanco con características similares a las de la cocaína.
Es de destacar que el personal naval realizó esta acción manteniendo en todo momento el respeto a los derechos humanos; así mismo, a citada persona le fue leída la Cartilla de los Derechos Humanos. Posteriormente fue puesto a disposición de las autoridades competentes a la persona detenida y droga asegurada para la verificación del peso, las pruebas correspondientes y la integración de la carpeta de investigación.
Lo anterior con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en Funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría Marina en el desempeño de sus funciones, el cual cumple con los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en estricto respeto a los derechos humanos y en apego a lo establecido en el Manual del Uso de la Fuerza, de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas.
Es de destacar que estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina - Armada de México, para inhibir la acción delincuencial, con el fin de garantizar la seguridad y mantener el Estado de Derecho en las costas mexicanas.
Xalapa, Ver.- Por buenos manejos financieros de la administración del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, la calificadora Fitch & Ratings mejoró la calificación del Estado de Veracruz a 'BBB-(mex)' y la perspectiva crediticia la marca como estable; este ajuste lo fundamenta en un desempeño presupuestal adecuado, respaldado por políticas de gestión y administración acordes con pares de calificación.
Además, incorpora la conclusión de un proceso de reestructura de la deuda directa de largo plazo que eliminó los riesgos asociados a cláusulas de vencimiento cruzado y de aceleración de la deuda bancaria anterior, así como la activación de eventos preventivos de los certificados bursátiles fiduciarios (CBF) con que contaba el Estado.
Señala que éste proceso logró disminuir los costos de la carga del servicio de la deuda a través de la obtención de mejores términos y condiciones.
Esta es la segunda calificadora prestigiosa que en menos de 15 días mejora la calificación crediticia de Veracruz.
Factores clave de la calificación
Durante 2017 el Estado reestructuró su deuda de largo plazo de acuerdo con el Decreto 258 a través del cual se autorizó el refinanciamiento o reestructura, logrando mejores condiciones y la reducción de los costos del servicio de la deuda.
Con respecto al Pasivo circulante del Estado, una de las primeras medidas de la administración actual fue la depuración contable y legal del pasivo no bancario heredado, de acuerdo con las normas del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) y con apego a la regulación vigente, Fitch dará seguimiento puntual a este proceso de depuración.
Con respecto a contingencias, durante los últimos años el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) ha recibido aportaciones extraordinarias importantes del Estado. Esto, ante la insuficiencia de recursos para cubrir sus obligaciones. En 2017, las aportaciones estatales se incrementaron 3.17x con respecto a 2016 para ubicarse en MXN2,377 millones.
Finanzas y Desempeño Presupuestal
El desempeño presupuestal de Veracruz es un factor débil con tendencia positiva. Al cierre de 2017, los ingresos estatales se incrementaron 3.1% como consecuencia de un crecimiento en la recaudación de impuestos (8.6%), derechos (7.6%) y productos (754.8%). Este último se debió a la incorporación de los productos provenientes de los Organismos Públicos Descentralizados (OPDs).
El Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como 3% a la nómina, se incrementó 12.5%, lo cual superó los niveles alcanzados en los últimos 5 años. Lo anterior es consecuencia de políticas de recaudación enfocadas en el reordenamiento, actualización y regularización que otorgaron transparencia y certeza al pago de los impuestos y contribuciones estatales.
El gasto se ha monitoreado y reorientado, lo cual ha permitido redireccionar 1,900 millones, aproximadamente, a gastos necesarios en salud y seguridad, áreas de prioridad de la actual administración.
Al avance a marzo de 2018, la inversión total se ubicó 50 veces (x) por encima del monto registrado en marzo de 2017; mientras que la inversión con recursos propios es 10x superior.
Gestión y Administración
En materia de gestión y administración, la agencia ubica este factor como neutral con tendencia estable. El proceso presupuestario es realista y permite llevar a cabo algunos ajustes a lo largo del año. La transparencia y rendición de cuentas presenta un nivel adecuado mientras que la publicación de la información financiera es apropiada.
Economía
En opinión de Fitch, la economía del Estado es un factor neutral con tendencia estable. Su grado de concentración económica es bajo.
El sector más importante en la estructura económica de Veracruz es el terciario, el cual representa 63.3% de la producción estatal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227