Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Ante la saturación de spots del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las campañas electorales, Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), esperan que el nuevo gobierno pueda hacer una reforma a la Ley de Radio y Televisión.
Mario Barrios Sarmiento, Secretario General de este órgano sindical, comentó que provocan pérdidas económicas para los miles de concesionarios de la industria de este sector.
Aún y cuando no supo el número exacto de spots del INE que se transmiten durante el desarrollo del proceso electoral, indicó que son millones los que se lanzan al aire, y lo peor, es que no cumplen con el objetivo, sino que por el contrario, producen un efecto contrario al que se pretende.
"En este proceso electoral pasado, la ciudadanía se dijo harta de tanta publicidad de parte de los partidos políticos. Hubo un error de parte de quienes eligieron saturar a la radio y televisión con estos spots, por lo que debe haber una reforma y mesura a fin de cambiar esta situación que afecta a los concesionarios y a la propia ciudadanía", expresó el dirigente sindical.
Barrios Sarmiento aseguró que una propuesta viable es la realización de más debates, que ha demostrado ser un método Democrático de mayor eficacia que el continuo "spoteo" a través de los medios tradicionales de comunicación.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- La próxima entrada en función del Nuevo Puerto de Veracruz genera demanda de cursos para operadores de tráiler, aseguró Fidel Medina Bravo, director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Veracruz (Icatver).
De igual forma, comentó que otros cursos como soldadura e Inglés, también ha crecido la demanda.
Lo anterior fue manifestado en el marco del anuncio de la realización del "Festival de la Juventud", en el cual estarán participando de manera coordinada con el ayuntamiento de Veracruz.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La Auditoría Superior de la Federación y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) revisan los avances de las revisiones que la primera realiza de manera dicta a los entes fiscalizabas del estado.
El auditor de Veracruz, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez sostuvo una reunión de trabajo con el Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federacion, Emilio Barriga Delgado.
Hay que recordar que la Auditoría Superior de la Federación lleva a cabo 53 auditorías, 41 directas a las cuentas públicas de 19 entes estatales y 22 entes municipales; así como 12 auditorías coordinadas con el ORFIS a los Fondos Federales de 2 entes estatales y 10 municipales.
Los resultados de las revisiones que se realiza tanto directamente, como en coordinación con el ORFIS serán publicados en el Informe de Resultados que la Auditoría Superior de la Federación entregará al H. Congreso de la Unión, en los próximos meses.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227