Tras derrota, no prevén cambios en el PRD Veracruz

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El representante del Partido de la Revolución Democrática en Veracruz (PRD) ante el OPLE, Freddy Marcos Valor, aseveró que no prevé un cambio en la dirigencia del Sol Azteca, tras la derrota en la pasada contienda electoral, además aseguró que este instituto político se mantendrá con representación en el Congreso del Estado y cuando menos 42 alcaldías. 

 

Entrevistado, el perredista, no coincidió con lo dicho por su compañero Manuel Bernal Rivera, en el sentido de que el PRD tendría que regresar a las bases y dejar a un lado la alianza con Acción Nacional. 

 

"Respeto el comentario de Bernal, pero no la comparto, vamos a esperar los cómputos distritales y el presidente del partido hará lo propio y de manera consensuada". 

 

A pregunta expresa de si se ven cambios en la dirigencia del Sol Azteca, aseguró que no se ha hablado del tema, pero consideró que no es necesario, toda vez que Jesús Velázquez ha conducido el partido de manera responsable. 

 

"Estuvo la elección pasada donde tuvimos 10 alcaldes más en Veracruz, se tiene esta elección, pero ha hecho un buen trabajo caminó, esta situación más que decir si hay cambio o no, hay que pensar lo que pueden hacer los gobiernos municipales en la nueva administración que inicia el próximo años". 

 

Por otra parte, indicó que están a la espera de lo que arrojen los cómputos distritales que iniciaron este miércoles en los distritos de Santiago Tuxtla, Pánuco y Coatepec, donde se tiene entre uno y menos de uno por ciento de diferencia entre primer y segundo lugar. 

 

Finalmente, negó la posibilidad de que el PRD desaparezca de Veracruz, pues está alcanzado el 5 por ciento de la votación, por lo que hará la labor propia de una oposición responsable, junto con los 42 ayuntamientos harán un trabajo de manera decidida. 

Recontarán 400 casillas en el Distrito 12 del INE

Published in Local

Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.-En las próximas 82 horas se recontarán 400 casillas que comprende el distrito 12 del Instituto Nacional Electoral (INE) así lo manifestó el vocal Ejecutivo, Rubén Emilio Gálvez Cortés.

Éste día integrantes de este distrito entraron en sesión permanente para contabilizar los votos de 400 casillas,  que presentaron inconsistencias, de la jornada electoral del domingo pasado.

" Vamos a recontar 400 casillas por cada una de las elecciones, tenemos de aquí al sábado por la tarde, 82 horas en total para hacer el recuento, eso implica un esfuerzo de logística de lo que se debe hacer y estamos en la etapa de inicio de este trabajo de poco más de 3 dias".

Agregó que el plazo vence la tarde del próximo sábado, el conteo iniciara con las urnas de Presidente de la República, siguen diputados federales y por último senadores.

Hugo Valencia Juliao/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó junto con su equipo, conformado por los españoles Antxón Alberdi y Rainer Schödel, el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa, dicho galardón fue otorgado en el Congreso de la Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE).

 

El Interferometric Imaging Beauty Contest es un concurso que tiene el objetivo de poner a prueba el software y las capacidades metodológicas para la reconstrucción de imágenes interferométricas en el espectro infrarrojo. La reconstrucción de este tipo de imágenes es fundamental en la astronomía moderna para entender los fenómenos que ocurren todos los días en el universo.

 

La dinámica del concurso consiste en que los equipos expertos y participantes de todo el mundo reciben una serie de datos obtenidos a partir de simulaciones que hacen los organizadores según parámetros de los instrumentos y telescopios. A partir de ahí, los equipos procesan los datos interferométricos y crean una imagen; la más bella y precisa según los datos es elegida como la ganadora.

 

imagen
La imagen ganadora recrea una estrella central con un disco de polvo elongado y un brillo asimétrico, con un planeta en formación. Este tipo de estrellas jóvenes es común en el universo y se piensa que nuestro Sol y sistema solar tuvo un proceso de formación similar.

 

“Este concurso sirve como referencia para establecer los límites y alcances de la tecnología que existe en el campo de la interferometría infrarroja”, aclaró Joel Sánchez Bermúdez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

 

Además de la imagen, se tienen que entregar los parámetros físicos del objeto observado, por lo que se necesitó a expertos de las universidades de Cambridge, Lyon y Leuven. Los resultados fueron presentados durante el Congreso de la SPIE el 14 de junio en Austin, Texas.

 

El concurso se lleva a cabo de forma bienal desde hace 16 años, en ediciones anteriores los equipos e investigadores han reconstruido a partir de datos interferométricos imágenes de estrellas, cúmulos de estrellas, discos alrededor de estrellas y planetas.

 

La interferometría astronómica es una técnica observacional que ha permitido a los astrónomos observar con el mayor detalle posible las estrellas y galaxias. Esta técnica permite combinar dos o más telescopios al mismo tiempo para observar un objeto astronómico. La resolución alcanzada es proporcional a la separación entre los distintos telescopios combinados.

 

“Para un interferómetro como el Very Large Telescope Interferometer, localizado en el desierto de Atacama en Chile, el nivel de detalle alcanzado equivale a ver una moneda de cinco pesos en la superficie de la Luna”, explicó Sánchez Bermúdez.

 

Esta es la segunda ocasión en que Joel Sánchez Bermúdez resulta ganador de este concurso, por lo que se ha colocado como uno de los astrónomos reconstructores más reconocidos a nivel mundial por la calidad y precisión de su trabajo. La primera vez fue en 2014 y aún era estudiante de doctorado.

 

En esta edición del concurso, los especialistas a nivel internacional tuvieron que reconstruir a partir de datos interferométricos una estrella en formación con un disco de polvo y un planeta. Este es un fenómeno similar a como piensan los astrónomos ­que se formó el sistema solar. Los datos con que trabajaron los concursantes fueron obtenidos de dos de los interferómetros más importantes del mundo, el Center for High Angular Resolution Astronomy (CHARA) en Estados Unidos y el Very Large Telescope Interferometer en Chile.

 

La línea de investigación del doctor Joel Sánchez Bermúdez gira alrededor del análisis de datos interferométricos para el estudio de estrellas de altas masas, que son las estrellas que producen prácticamente todos los ingredientes de los que está hecho el universo, por lo que adquieren una relevancia particular para estudiar todos los fenómenos astronómicos.

 

“El estudio de este tipo de estrellas con interferometría es importante para entender la evolución de las mismas y su efecto en la evolución química de las galaxias”, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.