Ciudad de México.- El futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscará reformar el sistema de pensiones y apoyaría la creación de un "consejo fiscal" apartidista para cuidar las cuentas de la segunda mayor economía de Latinoamérica.
Quien se perfila para ser el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, dijo que la nueva administración -que asumirá el 1 de diciembre- tendrá una política macroeconómica, fiscal y monetaria responsable, y buscará mantener un superávit primario.
Además, dijo que respetará las instituciones, la autonomía del banco central y la flotación del tipo de cambio.
El problema de las pensiones se va acelerando cuando pasa el tiempo. Sí, pretendemos a hacer una reforma eventualmente pero no en este momento. Vamos a tratar de hacerlo entrado el sexenio ya cuando tengamos todo lo demás bien puesto", comentó.
Urzúa agregó que tratarán de mejorar el sistema de pensiones, considerado por expertos una bomba de tiempo porque el Estado aumenta su endeudamiento para costearlo a medida que la expectativa de vida sube y la base de pensionados crece.
CONSEJO FISCAL: PONER ATENCIÓN A LAS CUENTAS
Para garantizar la prudencia en el manejo de las finanzas, algunas organizaciones no gubernamentales han propuesto establecer un "consejo fiscal", con el que Urzúa dijo que estaban de acuerdo.
Podría ser un consejo fiscal pero siempre teniendo en cuenta el mismo papel que juega el CBO (Congressional Budget Office), que es un organismo apartidista", agregó.
Además de haber ganado la presidencia, el partido fundado por López Obrador, Morena, perfila para tener mayoría simple en ambas cámaras del Congreso, lo que le ayudaría a emitir, modificar y derogar leyes.
Yo diría que se hace un poquito más fácil el día a día para un Gobierno pero que de ninguna manera va a significar nada en absoluto en término de cambios. Realmente no estamos pensando de ninguna manera en cambiar la Constitución o leyes primarias", dijo Urzúa.
Sobre Pemex, cuya producción de hidrocarburos ha declinado sostenidamente en los últimos años, Urzúa dijo que deben evaluarse todas sus "ineficiencias", como son: costos, inversiones, sindicato y costos laborales.
Uno tiene que analizar eso porque los costos de entrada pues pueden ser costos laborales excesivos. Hay que ver, hay que estudiar el asunto, pero todo se va a estudiar", dijo.
López Obrador y sus asesores también han dicho que buscan reducir programas sociales redundantes o ineficientes y que concentrarán algunos en ayudar a personas mayores y a los jóvenes.
Excélsior
BANGKOK.- Los equipos de rescate encontraron hoy con vida a los doce niños y suentrenador de futbol que se extraviaron en una cueva en el norte de Tailandia el pasado 23 de junio, informaron las autoridades locales.
El gobernador de Chiang Rai, Narongsak Osottanakorn, afirmó que los doce menores de entre 11 y 16 años, integrantes de un equipo de futbol, y su entrenador, de 26, fueron hallados cerca de una isleta en el interior de la cueva, según el canal tailandés PBS.
El grupo ha sido encontrado tras ocho días de intensa búsqueda en la gruta de diez kilómetros de largo que está parcialmente inundada con ayuda del Ejército tailandés y expertos de Estados Unidos, Japón, China y Australia, entre otros.
Desde que se dio la voz de alarma, unos mil 300 efectivos han participado en las tareas de búsqueda y rescate en la gruta del parque natural Tham Luang-Khun Nam Nang Non, en la norteña provincia de Chiang Rai.
El principal impedimento fueron los numerosos estrechos pasadizos que estaban inundados a lo largo de la cueva, la cuarta más larga de Tailandia con unos diez kilómetros de longitud y frecuentes cambios de nivel.
Los equipos han utilizado unas 20 bombas de extracción para reducir el nivel del agua en las partes más anegadas, unas tareas que se han visto dificultadas por el temporal de lluvia que azota la región y problemas mecánicos.
Según la versión oficial, los desaparecidos se internaron el 23 de junio en las galerías tras un entrenamiento cuando una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad e impidió su salida.
Ante la dificultad del acceso subterráneo, las autoridades también rastrean la densa jungla de la montaña en busca de entradas alternativas a la gruta.
Excélsior
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibirá este martes a las 11 de la mañana al candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador con lo cual arrancará en la práctica el periodo de transición entre la actual y la próxima administración.
En el encuentro, que se llevará a cabo en Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto podría estar acompañado de algunos secretarios de su gabinete, lo mismo que el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia quien ayer nombró a colaboradores para esta etapa.
Este será el primer encuentro de ambos políticos luego de la conversación que sostuvieron anoche tras el informe que dio el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova con el resultado del conteo rápido que dio la ventaja al tabasqueño.
La ocasión más reciente que se saludaron Peña Nieto y López Obrador fue el 29 de junio de 2012 cuando en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) los candidatos a la Presidencia firmaron un pacto de civilidad en esta contienda que a la postre ganó el aspirante priista.
Durante el presente sexenio fue recurrente la pregunta a través del sistema de transparencia a la Presidencia de la República sobre si se había registrado alguna reunión entre los dos personajes, situación que se aclaró no ha ocurrido hasta la fecha.
Excélsior
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227