Agencia Difunet/ Pachuca de Soto, Hgo., a 16 de Junio de 2018.- Gabriela Mejía Valencia, coordinadora de administración y finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue virtualmente "secuestrada" por elementos de la Policía Estatal, quienes la detuvieron en un retén bajo el argumento de que el vehículo en el que viajaba era robado, lo cual es falso ya que demostró con su tarjeta de circulación la legítima propiedad de unidad.
La arbitrariedad se registró ayer alrededor de las 18:05 horas sobre la carretera Pachuca- Tulancingo, a la altura de Pachuquilla, donde elementos de la policía estatal montaron un retén de revisión. Los uniformados le indicaron que su unidad era robada y de inmediato la amedrentaron y ultrajaron.
Mientras eso sucedía la camioneta de la contadora Gabriela Mejía fue impactada por una camioneta de color rojo placas de circulación MTW-69-95 del Estado de México, lo cual ocasionó que los policías se llevarán las dos unidades al corralón que se localiza sobre el bulevar Ramón G. Bonfil, a la altura de la escuela preparatoria Zoebich.
Compañeros de la contadora Mejía acudieron a su auxilio ante el maltrato y agresividad de los uniformados, quienes actuaron contra la universitaria como si se tratara de un peligroso delincuente.
Los policías arrojaron bombas de gas lacrimógeno para dispersar a los compañeros de la contadora, misma que fue llevada a bordo de su unidad arrastrada por una grúa.
Ya en el corralón, nuevamente los policías lanzaron gas lacrimógeno a los compañeros de Gabriela Mejía, quienes querían saber sobre su situación. Al corralón llegó una unidad blindada antimotines que lanza agua a presión para intimidar a los compañeros de la contadora.
Gabriela Mejía fue retenida sin saber qué cargos le imputaban, y trasladada a las instalaciones después a las instalaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora junto con la académica, periodista y activista de los Derechos Humanos, Elsa Ángeles, quien le realizó y difundió una entrevista a la detenida en los separos de la policía, y Leyla Chávez, también activista por los derechos de las mujeres.
Familiares y amigos de la contadora, Elsa y Leyla, que esperan afuera la las instalaciones de la policía estatal fueron nuevamente agredidos por los uniformados a toletazos y con polvo de extintores
Aún se desconoce la situación legal de las tres mujeres. La contadora fue detenida en un retén cuando viajaba a Tulancingo a pagar la nómina de trabajadores que construyen el área de estancias de los estudiantes de medicina, la cual se inaugura el 28 de junio.
Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver.- Del 12 al 14 de julio se realizará la VII Reunión Anual Endoclínica 2018 en el municipio boqueño, informó la presidenta de la Asociación de Postgraduados en Endocrinología (ASPEN), Alma Rosa Álvarez Mendoza.
Temas como exceso de colesterol, diabetes, obesidad y diversos problemas de la tiroides serán abordados durante este congreso en el que se espera la asistencia de alrededor de 200 médicos entre endocrinólogos, médicos internistas, familiares, generales y médicos ginecólogos.
También habrá talleres de Densitometría ósea para médicos endocrinólogos e internistas, Insulinización, Cambios en el estilo de vida del paciente diabético y Taller de biopsias tiroideas.
El congreso se realizará del 12 al 14 de julio en el hotel Camino Real.
Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver.- Pese a las políticas públicas implementadas en materia de salud por el gobierno federal para prevenir y disminuir los índices de sobrepeso y obesidad , esta va aumentando al igual que la prevalencia en diabetes, señaló el médico endocrinólogo Francisco Velázquez Chávez, secretario de la Asociación de Posgraduados en Endocrinología (ASPEN).
En el marco del anuncio de la VII Reunión Anual Endoclínica 2018, la presidenta de ASPEN, Alma Rosa Álvarez Mendoza informó que de acuerdo a la última encuesta nacional de la salud, "la prevalencia cambio de 2012 a 2014 en diabetes de 9.2 a 9.4 %, y en obesidad 7 de cada 10 adultos tienen una obesidad. Sabemos que somos el no orgulloso país de tener el primer lugar de diabetes en niños, de 5 a 11 años mas o menos 1 de cada 3 niños tiene obesidad, de 12 años a 19 años 4 de cada 10, y por arriba de 20 años, ya en adultos la prevalencia se incrementa hasta de 7 de cada 10 habitantes tiene entre sobrepeso y obesidad".
En lo que respecta al estado de Veracruz la incidencia de obesidad es de 27 a 30 %, prevalencia que comparte con estados como Campeche y Yucatán, y la incidencia de diabetes es entre el 7 y 9 % de acuerdo a la población en México.
Por esta problemática de obesidad infantil, se ha visto como niños sufren enfermedades crónicas que era común se presentarán en edad adulta como el caso de la diabetes tipo 2, la cual se ha diagnosticado en menores de 14 años.
Al ser cuestionados de si las políticas públicas que ha implementado el gobierno federal para disminuir el sobrepeso y obesidad, como regular la venta de comida chatarra en escuelas, el doctor Francisco Velázquez reconoció que es un esfuerzo muy loable sin embargo, considera que para que estas acciones funcionen debe haber una educación en el hogar para modificar la alimentación.
"Vemos que conforme aumenta la edad, la obesidad no baja al contrario va aumentando. De pasar un 30 % de obesidad en menores de 11 años a pasar un 40 % en menores de 20 años, no estamos mejorando, y si nos vamos a los 60, 70 años pues 70 % de la población, con esto quiere decir que vamos cada vez de mal en peor. Ese es un problema que ni nos va alcanzar un presupuesto para poder corregir esto a menos de que hagamos algo en nuestras casas".
Si bien el acelerado ritmo de vida hace que uno tenga poco tiempo para preparar alimentos saludables, Velázquez Chávez agregó que otro factor que influye para no llevar una alimentación saludable es el costo de los alimentos.
"La comida más barata es la que más nos engorda. Es más fácil irte a comer un taco, una torta que irte a comer una ensalada, te cuesta más comer una ensalada la verdad es esa, y tendríamos que tener una mayor producción de este tipo de alimentos para poderlos abaratar, pero el problema es que no existe el consumo adecuado y la demanda de estos alimentos, entonces el precio no esta bajando".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227