¿Qué beben los niños en el recreo?

Published in Ciencia y Salud

Carmen Báez/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Claudia Pimentel Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría (INP), desarrolla una estrategia para incrementar el consumo de agua simple en niños de primaria y desalentar la preferencia de bebidas azucaradas, a través del programa Prefiero Agua Simple.

Los niños que consumen bebidas azucaradas a temprana edad mantienen este patrón de adultos, es decir, el hábito de tomar líquidos dulces permanece, lo cual hace más difícil que los infantes consuman agua simple como fuente principal de hidratación, de acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Una de las principales estrategias en México, dice Pimentel Hernández, es frenar el problema del sobrepeso y obesidad con la promoción del consumo de agua simple y desalentar la preferencia de bebidas azucaradas.

A decir de la investigadora, del total de las calorías que recibe un niño en edad escolar, casi 22 por ciento proviene del consumo de bebidas. Este dato va en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de limitar la ingesta de azúcares libres a menos de 10 por ciento de las calorías totales por día en adultos y niños.

Un recreo sin refrescos
Con estos antecedentes, Claudia Pimentel Hernández desarrolla un proyecto de investigación para incrementar el nivel de consumo de agua simple en niños de los tres primeros niveles de la educación primaria, a través de la implementación del programa Prefiero Agua Simple.

El programa —desarrollado en colaboración con la empresa Ogali— se implementará en cuatro escuelas de la Ciudad de México. Con esto, la investigadora propone disminuir el consumo de bebidas azucaradas entre los menores, porque está convencida de que la escuela es el lugar ideal, donde se adquieren buenos hábitos y se fomenta un estilo de vida saludable.

“Se sabe que si implementas un programa de intervención en niños pequeños es más fácil que modifiquen o cambien una conducta, en comparación con adolescentes, quienes tienen patrones de consumo más arraigados. La estrategia educativa Prefiero Agua Simple está diseñada bajo tres teorías del conocimiento que han demostrado ser útiles en la modificación de conductas y el desarrollo de competencias para la vida que, de manera conjunta, llevan a los niños a construir bases permanentes para adquirir un estilo de vida saludable”.

La primera teoría que refiere la investigadora Claudia Pimentel Hernández es la social cognitiva que expone que los individuos adquieren conocimientos, reglas, habilidades, hábitos y estrategias observando a otros, socializando e intercambiando con el medio, donde el sujeto modifica su conducta por observación y modelamiento, e influye a su vez en los integrantes de su medio social.

El constructivismo social es la segunda teoría, esta postula que las personas construyen sus conocimientos a través de las interacciones sociales con los demás y de la influencia de la cultura en la que viven.

“Es por ello que las actividades en el aula no son individuales sino grupales y en equipo. Además, por medio de las tareas que en cada sesión se llevan a casa, se busca involucrar a los familiares para impactar también a la cultura en la que viven en el sentido de promover entornos saludables”, explicó Pimentel Hernández.

La tercera teoría es la de inteligencias múltiples, la cual menciona que hay múltiples maneras de percibir el mundo, de conocer, procesar, representar y comunicar la información: con imágenes, palabras, números, con el cuerpo en movimiento, el ritmo y la música, en sintonía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.

Por último, el programa tiene un enfoque globalizador por medio del cual los contenidos de diferentes materias se refuerzan y están alineados con los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

“Consta de cuatro sesiones educativas con carácter lúdico y una serie de actividades destinadas a la promoción de consumo de agua simple, estas sesiones tienen una duración aproximada de una hora cada una. Tiene un esquema colaborativo que involucra la participación de los alumnos, profesores y de los padres de familia”, explicó.

Hábitos para toda la vida
En palabras de Claudia Pimentel Hernández, existen muchas estrategias que se han implementado en otros países destinadas a elevar el consumo de agua simple en niños. Sin embargo, estas se han evaluado a corto plazo y hasta el momento, no tienen seguimiento a más de un año.

“¿Qué pasa después de que estos niños reciben esta estrategia? No sabemos si la conducta que ha sido aprendida o modificada se desvanece. A nivel primaria existe la necesidad de reforzar este tipo de programas para que se mantengan los hábitos que los niños ya adquirieron”, explica.

En este sentido, la investigación de la doctora Claudia Pimentel Hernández consiste en evaluar los patrones en el consumo de líquidos en niños cada fin de ciclo escolar, durante cuatro años.

El programa Prefiero Agua Simple enseñará a los niños la importancia de la ingesta del líquido vital para la salud, a identificar una hidratación adecuada a través de la coloración de la orina, así como aspectos ecológicos, como el cuidado del agua, por ejemplo, e incorporará la participación de padres y maestros.

“La idea es conocer cuántas veces los niños deben recibir esta estrategia para cambiar su patrón de consumo de líquidos”, concluye.

Los resultados de la investigación se darán a conocer a la comunidad científica mediante la publicación de los mismos en una revista arbitrada. “Esto servirá para poder establecer políticas públicas de salud que mantengan un estilo de vida saludable a lo largo del tiempo y con impacto en la calidad de vida de nuestra población. Queremos crear un modelo de escuela que se pueda replicar en la Ciudad de México y en el interior del país”.

Jacinto Galicia/Soteapan, Ver. - Ante los oídos sordos por parte de las autoridades municipales que encabeza Deysi Sagrero Juárez, un grupo de Antorchistas provenientes de diversas comunidades, acudió pacíficamente al palacio municipal de Soteapan, a exigir solución a sus demandas, las cuales fueron planteadas desde el mes de febrero y hasta la fecha no hay soluciones.

Después de varias horas frente al palacio municipal, ninguna autoridad salió a atenderlos.

Al respecto, el dirigente regional del Movimiento Antorchista, Jesús Daniel Aburto Andrade, mencionó que ya son varias ocasiones en las que se ha pedido a la alcaldesa solución a las demandas planteadas en el pliego petitorio, entregado en tiempo y forma desde el mes de febrero y a la fecha no hay nada.

"Únicamente nos da largas, nos cita y ni siquiera se digna a revisar el pliego petitorio, excusándose de que no hay recursos”.

Dijo que dentro de las demandas planteadas se tienen: caminos saca cosechas, viviendas, agua potable, baños, rehabilitación y pavimentación de calles, construcción de domos en algunas comunidades, entre otras; de lograrse estas demandas vendrá a beneficiar a las familias que no cuentan con los recursos necesarios para poder realizar un baño, una vivienda, y que bastante falta les hace.

Por ultimo señaló que ante la negativa por parte de las autoridades municipales, se tomarán otras medidas, como una denuncia a la opinión pública a través de pintas de bardas, volantes, lonas para dar a conocer que el actual ayuntamiento no les ha cumplido a los Antorchistas.

Xalapa, Ver.- El líder de la Federación Revolucionaria de Organizaciones Sindicales de Veracruz, Miguel Ángel Aguilar Garduño, expresó que el proyecto de Miguel Ángel Yunes Márquez es la mejor opción para el bien de todo el Estado; por ello, su organismo se suma a este plan de continuidad del cambio.
 
"Es una acción consensuada de las dirigencias que hay en todo el estado de Veracruz que forman parte de FROSEV, que decidimos irnos con la mejor opción".
 
Dijo que más de 85 mil agremiados de todo Veracruz acordaron sumarse a este proyecto, pues a su parecer es el más viable para lograr una mejora en el servicio y así poder brindar más seguridad a los usuarios.
 
"De manera irrestricta nosotros vamos a apoyar a Miguel Ángel Yunes Márquez por la continuidad, por el bien de Veracruz", reiteró.
 
También, el líder del Sindicato de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) en Xalapa, José Luis Hernández López, se sumó a este plan de trabajo con el fin de que los veracruzanos puedan acceder a lo básico y tener una mejor calidad de vida.
 
En ese sentido, Yunes Márquez manifestó que agrupaciones como ésta se han adherido a su proyecto a lo largo de la campaña, pues está creciendo y mucha gente se está convenciendo de que es el mejor para que Veracruz siga por el camino del cambio.
 
"Encabezaré un Gobierno que nos lleve por el buen rumbo; un Veracruz en donde todos tengan acceso a la salud, a la educación y que podamos ser felices. Y eso es algo que yo puedo hacer y estoy seguro que seré el mejor Gobernador", destacó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.