Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- El edil integrante de la comuna del Ayuntamiento  de Veracruz, Miguel David Hermida Copado criticó que el legislador federal Francisco Gutiérrez de Velasco presentará un punto de acuerdo para invitar al Papa Francisco y a los Reyes de España a la celebración de los 500 Años de la Fundación de Veracruz.

El funcionario municipal, en rueda de prensa, externó que  se  gestionan recursos para la celebración del quinto centenario de la fundación del primer municipio en función de manera ininterrumpida en América, pero no contempla los gastos de logística y estadía de la realeza española y del máximo jerarca de la Iglesia católica en el mundo.

Abundó que el diputado federal nunca les notificó que haría dicho pronunciamiento ante la Cámara de Diputados federal .

De igual forma, comentó que Gutiérrez de Velasco no ha realizado  ninguna gestión ante los integrantes del Congreso de la Unión en materia de obra pública en beneficio del municipio porteño.

"Evidentemente lo que le pedimos es que se ponga a gestionar recursos para Veracruz. Los 500 años de Veracruz son muy importantes pero es mucho más importante la gestión de recursos para el municipio".

Enfatizó que los legisladores federales juegan un papel para la asignación de recursos económico para los municipios pero de parte de Francisco Gutiérrez no ha recibido nada la presente administración municipal.

Ciudad de México. - Un grupo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló el prototipo de un sensor que define los niveles de concentración de iones de hidrógeno (pH) en el agua. Este parámetro —complementado con otros como turbidez, conductividad, densidad de bacterias y metales pesados— proporciona información útil para conocer su calidad.

 

En una segunda fase del proyecto, esa tecnología para detectar pH se complementó con tratamientos basados en nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) que inactiva un alto número de bacterias —Escherichia coli— utilizando su propio ADN para programar su muerte.

 

De acuerdo con el doctor Joel Molina Reyes, investigador titular adscrito a la Coordinación de Electrónica del INAOE, el proyecto inició en 2012 al formar un grupo multidisciplinario con la intención de probar nanopartículas útiles para eliminar bacterias en muestras de agua contaminada.

 

Con base en esa experiencia previa, el doctor Molina Reyes se integró a una iniciativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), organización que propuso en 2015 generar una estrategia de monitoreo de la calidad del agua y aire en la región de Latinoamérica empleando sensores, procesamiento e instrumentación electrónica sencilla y de bajo costo.

 

“El primer paso consistió en adaptar dispositivos electrónicos comerciales con plataformas móviles de procesamiento y transmisión de datos basados en Arduino —prototipo electrónico de código abierto—para probar y comparar sensores comerciales de pH y así obtener mediciones confiables de este parámetro y relacionarlas con la calidad del agua. Realizamos múltiples mediciones y procesamos la información con miras a generar una plataforma sencilla, portátil y replicable en varias regiones de Latinoamérica”.

 

La tecnología del INAOE al servicio de los nuevos sensores

 

A partir de ese trabajo inicial, el doctor Molina Reyes identificó la necesidad de construir sus propios sensores que le permitieran medir la cantidad de iones de hidrógeno en muestras de agua destinadas al consumo humano.

 

“Fue así como en la siguiente etapa nos dimos a la tarea de construir esos sensores, pero involucrando los procesos, materiales y dispositivos electrónicos que desarrollamos usualmente en nuestro instituto”.

 

1-inaoagua0218.jpgJoel Molina Reyes.A decir del investigador, el objetivo de construir sus propios sensores atendió la necesidad de perfeccionar el desempeño de los mismos, pero también hacer mucho más simples los procesos requeridos para su fabricación, de tal forma que las universidades y centros de investigación puedan desarrollarlos con su propia infraestructura y así reducir los costos de operación.

“Logramos un prototipo muy práctico que contabiliza los iones de hidrógeno a partir de dispositivos que desarrollamos en el año 2000 y que fueron los primeros en su tipo en México. Estos son llamados ISFET, es decir, transistores de efecto de campo sensibles a iones, un desarrollo que hemos venido mejorando y simplificando a través del tiempo en el INAOE”.

Para las siguientes fases del proyecto, el investigador contó con la colaboración y apoyo financiero de empresas de la industria electrónica, como Freescale (antes Motorola) que dio acceso a procesos de fabricación de transistores avanzados —tecnología CMOS submicrométrica—, lo que le permitió concretar un prototipo funcional en un periodo más corto de tiempo y que fue destinado hacia aplicaciones biomédicas al utilizar membranas sensibles y selectivas a otros iones específicos.

Posteriormente, gracias a una colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, se optimizó el sensor de pH a una versión inalámbrica y con un consumo bajo de potencia, la cual fue aplicada para la medición de pH y otros parámetros importantes en muestras de agua de algunas zonas de la Ciudad de México. 

Nanopartículas que atacan la membrana bacterial

Una vez que se concluyó la construcción de los sensores y se obtuvieron los primeros parámetros de calidad del agua a nivel laboratorio, el siguiente paso en la participación del doctor Molina Reyes consistió en generar una alternativa de tratamiento —eliminación de bacterias— para el agua contaminada.

 

Definido ese nuevo objetivo, trabajó junto a sus estudiantes de licenciatura y posgrado en el desarrollo de nanoestructuras basadas en materiales fotocatalíticos que, al ser expuestos a la luz solar, generan elementos que ayudan a la descontaminación bacterial y que son más efectivos en comparación con otras alternativas de tratamiento.

 

Estas nanoestructuras están pensadas para entrar en contacto con una gran parte de la superficie de la membrana de cada bacteria presente en el agua y así acelerar su inactivación, así como para retirar fácilmente el nanomaterial que trata el líquido una vez que lo descontaminó.

 

“Estamos hablando de materiales nanoestructurados en forma de nanotubos, nanopartículas o nanopelículas de óxidos metálicos, en este caso óxido de titanio con fase cristalina específica, un material que al ser expuesto a la componente ultravioleta de la radiación solar natural, genera suficiente carga electrónica que llamamos 'pares electrón hueco', los que a su vez generan radicales OH (hidroxilo) y otras especies altamente oxidantes, que combinados comienzan a afectar inicialmente la membrana celular de las bacterias y después el código genético de su ADN intracelular para, finalmente, programar su muerte”.

 

1-aguita0218.jpgAl referir el grado de avance para esta etapa del proyecto, el investigador dijo que básicamente han logrado comprender en gran medida el mecanismo que hace posible que las bacterias sean eliminadas de manera más eficiente por estas nanoestructuras.

“Para nosotros esta etapa es muy importante, pues conecta una investigación de ciencia básica con ciencia aplicada, pero no se queda ahí, ya que tendrá un impacto social importante una vez que comience a aplicarse esta tecnología para resolver los problemas de contaminación del agua”.

Entre las principales ventajas de esta tecnología, de acuerdo con el investigador, se encuentra la posibilidad de retirar fácilmente nanomateriales tras el proceso de tratamiento.

 

“Existen muchas nanopartículas con altos niveles de eficiencia para tratar el agua contaminada con bacterias, incluso algunas que permiten purificarla en periodos menores a los 10 minutos; no obstante, ese proceso adicional de tener que retirar los nanomateriales usados en cuerpos de agua que serán destinados al consumo humano y que es necesario para evitar efectos nanotoxicológicos, ha creado costos adicionales”.

¿Cómo lo resolvieron?

“Usamos nanopartículas con actividad fotocatalítica mejorada pero ahora estando embebidas dentro de una matriz inorgánica que tampoco altera la calidad del agua que ya ha sido tratada y que, en general, funciona como una película delgada con alta rugosidad superficial y, por lo tanto, una alta superficie de contacto con las bacterias presentes en el agua a tratar”.

 

El siguiente paso fue incrementar la eficiencia de desinfección relacionando el área de contacto que tiene una nanoestructura más compleja. Para ello, se obtuvieron películas formadas por nanotubos de TiO2, las cuales tienen mayor área superficial de contacto para una mayor generación de especies oxidantes cuando son expuestas a la radiación solar.

 

“Estamos ahora en la etapa de entender los mecanismos asociados a la eliminación bacterial cuando usamos diferentes superficies efectivas de contacto entre nanoestructuras específicas y las bacterias, lo cual nos permitirá en un futuro diseñar y sintetizar la mejor nanoestructura y aplicarla en la eliminación de bacterias en tiempos mucho menores y usando la misma fuente natural y gratuita de radiación, el sol”.

 

Conacyt

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Luego de anunciar una prórroga para concluir el proceso de regularización del transporte público en Veracruz, hasta el próximo 31 de julio, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares consideró que son entre 10 y 15 mil unidades irregulares y piratas que salieron y saldrán de circulación.

En conferencia de prensa dijo que se estima que con este primer registro han dejado de prestar servicio entre 10 y 15 mil vehículos piratas que causaban un daño no solo a los propios taxistas autorizados por ser una competencia desleal, sino también que consideraban una situación de inseguridad al ser vehículos no registrados pro el estado.

El mandatario refirió que a partir de que este programa esté concluido se tendrá un registro perfecto de vehículos, propietarios y conductores en una base de datos amplia.

Asimismo, señaló que una vez concluido el proceso de regularización se iniciará un nuevo proceso de modernización de las unidades, lo que se está platicando con los usuarios.

A pregunta expresa, afirmó que en el tema del antidoping indicó que se tiene un avance del 20 por ciento, toda vez que han encontrado una limitación en la capacidad para realizar este procedimiento.

“No puede hacerse el examen antidoping en cualquier lado, tiene que ser una institución del sector público, por los que hemos dado un plazo mayor para que esta prueba se realice, pero se tendrá que hacer para refrendar y obtener el registro como conductor de transporte público”.

Por otra parte, Yunes Linares señaló que será hasta el próximo 31 de julio cuando venza el plazo para el programa de regularización del transporte público, aseveró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien anunció los decretos de los cuales derivó esta ampliación.

Advirtió que una vez que se cumpla esta prórroga no habrá otra más por lo que exhortó a los transportistas a concluir el proceso pues después de esta fecha tendrán que salir de circulación.

Finalmente reconoció que si bien la fecha límite para realizar el tramite era el 30 de abril, esto no se consiguió por problemas administrativos en la Secretaría de Finanzas y Planeación no atribuibles a los transportistas públicos.

A continuación, el texto íntegro del Mensaje del Gobernador del Estado:

Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2018

Muy buenos días, muy estimadas amigas, muy estimados amigos de los medios de comunicación; gracias por asistir a esta reunión.

El día de hoy, quisiéramos proporcionar a ustedes información actualizada acerca del Programa de Reordenamiento Vehicular del Transporte Público de nuestro Estado y de algunas decisiones que muy recientemente tomamos para estimular la conclusión de este muy importante programa.

En primer lugar, informarles que al corte del 2 de mayo se han registrado 79 mil 682 prestadores del servicio de transporte público y 76 mil 346 conductores. Repito, al 2 de mayo, se han registrado 79 mil 682 prestadores del servicio público y se han registrado 76 mil 346 conductores.

Se han emitido 59 mil 431 avisos de emplacamiento, lo que equivale al 75 por ciento del total. Están pendientes de emitir 20 mil 251 emplacamientos, lo que equivale al 25 por ciento del total.

De estos avisos de emplacamiento, han sido ya entregados al concesionario 30 mil 950, lo que equivale al 52 por ciento del total, y están pendientes de entregar a los concesionarios 28 mil 481 emplacamientos; es decir, el 48 por ciento del total. Los medios para la entrega de avisos a concesionarios son: correo electrónico y entrega a domicilio.

A la fecha, al 2 de mayo, están ya emplacadas, con las placas nuevas del servicio de transporte público, 24 mil 818 unidades, lo que equivale al 31 por ciento del total.

Hemos advertido, durante el desarrollo del Programa, que se han presentado algunos problemas de carácter burocrático, de trámites, tanto en las oficinas de Transporte Público como en las oficinas de Hacienda, y no ha sido fácil localizar a todos las personas que prestan el servicio público de transporte.

Como todos ustedes saben, se había otorgado una prórroga hasta el día último del mes de abril, para el pago de algunos derechos que se tienen que cubrir con motivo de la prestación de este servicio público.

El no haber acudido hasta el día 30 de abril a integrar perfectamente el expediente y a lograr el re-emplacamiento es atribuible no a los prestadores del servicio público, sino fundamentalmente a procesos internos administrativos que debemos mejorar.

Por esa razón, he tomado la decisión, tomé la decisión de dictar tres decretos, mismos que fueron publicados el pasado lunes 30 de abril, en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado.

El primer decreto es el decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a personas físicas o morales inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes, en materia vehicular del servicio público.

El objetivo es el siguiente: se condonan al 100 por ciento el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos y los derechos de Control Vehicular, la actualización, los recargos y multas a cargo de personas físicas y morales dadas de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes, en materia vehicular del servicio público de transporte, previstos en el Artículo 136º del Código Financiero para el Estado de Veracruz.

Segundo: en consecuencia, se condona al 100 por ciento el Impuesto Adicional para el Fomento a la Educación, previsto en los artículos 134º y 135º del Código Financiero.

Tercero: los beneficios a que se refieren los artículos anteriores surtirán sus efectos cuando se cumplan los requisitos siguientes.

Primero, que los propietarios del servicio público de transporte los den de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes en materia vehicular y, segundo, que los concesionarios que ya estén dados de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes en materia vehicular realicen su canje de placas a más tardar el 31 de julio de 2018; 31 de julio de este año vence el plazo, es el plazo definitivo para hacer el cambio de placas.

El segundo decreto es el decreto, es muy similar al primero, es el decreto por el que se otorgan los mismos beneficios fiscales a personas físicas o morales inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes, en materia vehicular del servicio privado.

Igualmente, este decreto tendrá efectos hasta el día… de inmediato, a partir del 1º de mayo, y concluirá su vigencia el día último del mes de julio.

El tercer decreto es el decreto por el que se condona el pago de derecho de expedición o reposición de tarjeta anual de identificación de operador del transporte público de pasajeros y el Impuesto Adicional para el Fomento a la Educación.

Mediante este decreto, se condona el pago de derechos por expedición o reposición de tarjeta anual de identificación de operador de transporte público y se condona también el Impuesto Adicional para el Fomento de la Educación. Los beneficios de este decreto estarán vigentes del 1º de mayo al 31 de julio, como los dos anteriores.

Estamos realmente muy satisfechos por los resultados de este Programa de Reordenamiento del Transporte Público en el Estado de Veracruz; ésta es la última etapa.

La primera etapa fue realmente la más compleja, que fue el lograr que acudieran a nuestros módulos pues casi 80 mil, como ya lo escucharon, prestadores del servicio público y 76 mil conductores registrados, hasta este momento.

Nos falta la última etapa, que es el emplacamiento. Al terminar esta etapa del emplacamiento tendremos perfectamente identificados tanto a los conductores como a los propietarios, como los propios vehículos que tengan autorización del Estado para prestar el servicio público de transporte.

A partir del día último del mes de julio, cualquier vehículo que circule o que trate de prestar el servicio público de transporte, sin tener las placas correspondientes y sus documentos en orden, será detenido y enviado al corralón.

Son 90 días adicionales que hemos dado a los prestadores del servicio público, asumiendo que parte de la responsabilidad de que no se haya concluido el Programa el día 30 de abril es nuestra, es debida a mecanismos administrativos que no fueron lo suficientemente eficientes para que se concluyera en el mes de abril.

Por esta razón no quisimos, de ninguna manera, concluir el Programa y la condonación en esa fecha, sino que tomamos la decisión de ampliarlo durante tres meses más, pero no habrá una siguiente ampliación.

Tienen 90 días para acudir, emplacar, poner en orden y, a partir de ese momento, el servicio de transporte público en Veracruz quedará totalmente regularizado, como fue nuestro compromiso.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.