Amatlán. - El cuerpo de un sujeto hasta el momento desconocido, fue encontrado esta mañana de martes embolsado y en estado de descomposición, a orilla de la autopista Córdoba - Veracruz, tramo Amatlán- Rancho Trejo, a la altura del kilómetro 300, hallazgo que movilizó a elementos de las diferentes corporaciones policiacas, quienes acordonaron el lugar para preservar la escena. A unos diez metros fue localizado un cráneo humano, el cual podría tratarse del complemento del cuerpo embolsado.
Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Luego de que a familiares de personas desaparecidas denunciaran que les han entregado restos ya identificados "en abonos" por parte del personal de la Fiscalía General del Estado, la integrante del Colectivo Solecito, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, señaló que es necesario que se cuente con personal especializado para llevar a cabo la individualización de los cuerpos.
En entrevista, la también activista lamentó que el trabajo de individualización de los cuerpos que se localizan en fosas clandestinas no se esté haciendo.
Aunque también reconoció que al no ser fosas adecuadas, en estas existe mucho movimiento, incluso ocasionada por fauna, y otro factor es que los delincuentes no sepultan en un solo lado todos los restos.
Pero insistió que en la personal pericial no está haciendo su trabajo, a pesar de que es una acción que le corresponde a los Estados y no lo hacen adecuadamente.
"A unas personas le entregan hoy un cráneo, dentro de dos meses resulta que aparece un brazo, es porque no se está haciendo bien el trabajo de la individualización. Y esa es la que corresponde al Estado hacerla, que es lo único que le toca, ¿qué quiere que los colectivos hagan la individualización? legalmente no tenemos esa facultad".
En ese sentido, calificó como increíble que a los familiares de las víctimas les entreguen en abonos los cuerpos, toda vez que es doloroso, inhumano,
"En las fosas hay mucho movimiento, no es un lugar estático, porque no son fosas hechas propiamente, hay una fauna que desplaza, además los delincuentes no ponen un cuerpo completo, solo fragmentos, batallamos con todo eso y a veces los animales lo llevan de un lado para otro", reconoció también.
Pero insistió que hay muchos temas con el embalsamiento de cuerpos y su individualización, lo que toma tiempo y recursos y es una tarea que lo tendría que hacer el Estado.
Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth
Ciudad de México.- Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una app que permite alimentar a distancia a un perro en caso de que el dueño se encuentre fuera de casa, a través de wifi y bluetooth.
Las estudiantes del instituto Varmond School Tres Marías de Morelia, Cristina Ruiz, Isabella Mandujano y Danane Gutiérrez, quienes cursan el tercer grado de secundaria, crearon un prototipo que permite al usuario, a través de su celular, accionar a distancia un mecanismo gracias a la cual los perros escuchan un sonido y del dispensador caen las croquetas para alimentarlos.
Este proyecto utiliza el programa arduino y fue armado a través de piezas específicas diseñadas en una impresora de tercera dimensión en la que se utilizó plástico reutilizado. Uno de los objetivos de este prototipo es ser amigable para las mascotas y tener un diseño en el que se utilicen formas y colores atractivos, además de que el diseño de la app es sencillo, de modo que cualquier persona, en especial los niños y jóvenes, puedan utilizarlo.
Este dispositivo móvil será útil para alimentar a las mascotas en caso de que su dueño se encuentre fuera de casa y haya olvidado alimentar a su mascota o pueda hacerlo cuando salga de viaje. En caso de que la distancia sea corta se podrá accionar a través de Bluetooth y en caso contrario a través de wifi.
Las jóvenes explicaron que el sonido utilizado para llamar al perro puede ser personalizado para que éste reconozca con mayor facilidad este mecanismo de modo que pueda escuchar, por ejemplo, la voz de su amo o una canción que le sea familiar.
Además, las estudiantes diseñaron también un dispensado de agua, el cual incluye sensores gracias a los cuales el aparato liberará agua para que los perros beban cada vez que se acerquen al mismo.
Las estudiantes han probado este mecanismo con sus propias mascotas para comprobar su funcionamiento.
Entre los retos de este proyecto se encuentra que este dispositivo móvil se ubique dentro de una plataforma para que pueda ser accesible a los usuarios y que pueda ser comercializado, además de diseñar un mecanismo a través del cual el dispensador pueda ser programado para alimentar a la mascota con determinada frecuencia, en caso de que el usuario así lo desee.
Las estudiantes buscarán la protección intelectual de este prototipo, además de su comercialización, con el objetivo de que pueda ser rentable.
Este prototipo se presentó recientemente en el evento denominado Innovation Fest, que se realizó en días pasados en el Colegio de Morelia de esta ciudad.
De acuerdo con el censo 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 19.5 millones de perros y siete de cada diez hogares cuentan con una mascota.
Agencia ID
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227