Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El delegado de la Secretaría de Gobernación federal en Veracruz, José Alejandro Montano Guzmán, confirmó la salida de Elizabeth Morales García y Anilú Ingram Vallines de las delegaciones del ISSSTE y Desarrollo Social respectivamente, en próximos días.
Entrevistado previo al informe de labores de Elizabeth Morales al frente del Instituto, dijo que la salida de estas funcionarias es prácticamente un hecho.
"Lo importante es que cada quien ha hecho su trabajo, ha hecho lo concerniente. Son las épocas de acomodo, sobre todo lo electoral y son los activos importantes los que se están llevando".
No descartó que la salida de estas funcionarias tiene que ver con que el sábado a más tardar se darán a conocer la lista de candidatos a diputaciones federales y locales plurinominales.
En ese sentido, manifestó que como gobierno en el poder se deben atender los asuntos y los asuntos de los partidos se deben atender en otro ritmo para no mezclarlos.
LA POLITICA EN VERACRUZ ES JOCOSA
En otro orden de ideas aseveró que en Veracruz se maneja una política de emoción e inteligencia y "jocosa" y en su su visita este martes, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto demostró que es un hombre democrático.
"Nos dejó el mensaje que es un hombre con un espíritu democrático, con un gran amor por México y que le importa más México".
Asimismo, aclaró que es normal que los discursos que dan los funcionarios en los eventos de Presidencia les sean solicitados, como ocurrió con el del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en la inauguración del Granelero de Diconsa ubicado en Totalco, municipio de Perote.
Explicó que siempre se llevan los discursos, pues es un antecedentes que se colocan en las hemerotecas de Presidencia, por lo que no fue un hecho extraordinario como quisieron hacer entender.
Montado Guzmán finalmente al ser cuestionado en torno a la declaración del alcalde de Xalapa, Pedro Hipólito Rodriguez Herrero en torno a que los hechos delictivos en la capital derivan de una pugna por la "plaza", dijo que estos dichos son responsabilidad del propio presidente municipal.
"Debe tener información, es su responsabilidad coordinarse con el Estado y la Federación, debe denunciar", finalizó.
Ciudad de México.- Con el propósito de promover reformas a la Ley Federal del Trabajo a fin de garantizar el respeto a los derechos de trabajadores empleados por el régimen subcontratación, los diputados Jesús Zambrano Grijalva, vicecoordinador del GPPRD, y Julio Saldaña Morán, secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, encabezaron una reunión con empresarios y legisladores con miras a impulsar la iniciativa correspondiente.
Al inaugurar el encuentro, Jesús Zambrano señaló que en el presente sexenio continuó y se acentuó la precarización del empleo y el salario a causa de la reforma laboral de 2012, pues implicó la evasión de responsabilidades patronales hacia los trabajadores.
Consideró de la suma importancia mejorar la condición de los trabajadores mexicanos a fin de elevar su nivel de vida, pero también la competitividad y el desarrollo del país. En tal sentido, valoró la iniciativa presentada por su correligionario Julio Saldaña, que a diferencia de otras que pretenden eliminar los escasos derechos de los trabajadores conservados tras la reforma laboral de 2012, busca que se les reconozca su aportación mediante mayor remuneración y más prestaciones sociales.
Zambrano Grijalva celebró la disposición del diputado Saldaña para plantear una reforma que contribuye a dignificar al trabajador y reconoció que este encuentro -al que acudieron legisladores del PRI y del PAN- enriquece el debate. "Aquí estamos representados los tres grupos parlamentarios principales de la Cámara de Diputados. Si llegamos a establecer canales de comunicación, podemos contribuir a un consenso" antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones, el último de la actual Legislatura.
A la reunión, organizada por Saldaña Morán, también acudieron los diputados Élida Castelán Mondragón y Leonardo Amador Rodríguez, también del GPPRD, así como Enrique Cambrianis Torres, del PAN, y Marco Antonio Aguilar Yunes, del PRI. Participaron Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GIN Group; Fernando Lerdo de Tejada, director General de Asesoría Estrategia Total, y Jaime. Flores, director de CADEM consultores en temas fiscales y laborales.
Respecto a su iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley Federal del Trabajo, Julio Saldaña Morán dijo que es necesario fortalecer el marco jurídico actual para que se garantice por parte de contratantes y subcontratistas, el cumplimiento de las obligaciones de carácter fiscal, laboral y de seguridad social para los trabajadores.
Se trata de impedir el deslinde de responsabilidades por parte de quienes contratan el servicio, obligándolos a verificar que el trabajador recibe todas sus prestaciones del subcontratista.
"No debemos dejar que la subcontratación se preste a simulaciones por parte de empresarios que adoptan el esquema para evadir sus responsabilidades. Estoy convencido de que los legisladores debemos impulsar reformas que otorguen el pleno reconocimiento y respeto a la clase trabajadora de nuestro país", puntualizó.
Leonardo Amador dijo que los derechos de los trabajadores no pueden ser pasados por alto y reconoció el esfuerzo de los empresarios -particularmente de los pequeños y medianos- que buscan su desarrollo, pues son el activo más importante, de modo que en la medida en que se beneficien, también lo serán esas empresas.
Raúl Beyruti reconoció la justeza de lo planteado por Saldaña y afirmó que su empresa subcontratista, GIN Group, avanza ya en este sentido bajo el concepto de Administración Integral del Capital Humano, otorgándoles a sus 152 mil trabajadores las prestaciones que marca la Ley e incentivos educativos, sociales, deportivos y patrimoniales.
"Si bien existen empresas que no cumplen la Ley, algunas demuestran que los cambios se pueden hacer y que se tiene que buscar que no proliferen las primeras", afirmó.
"Consideramos que el capital humano es lo más importante para una empresa, que sólo se logra a través de la Administración Integral del Capital Humano. Por ello celebro la iniciativa propuesta, pues creemos que impactará de manera positiva en la empresa y el trabajador".
Julio Saldaña señaló que es clara la necesidad de mantener una responsabilidad solidaria entre contratantes y subcontratistas con el trabajador, por lo que se debe unificar la interpretación de la ley, evitar la simulación de actividades, verificar e inspeccionar el cumplimiento de obligaciones, crear un padrón de empresas y concretar la Norma Oficial Mexicana que garantice la protección de los derechos de los trabajadores.
"La subcontratación debe convertirse en generador de empleos bien remunerados. La administración integral del capital humano es un concepto que debe ser incorporado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, mejorando su nivel de vida y el de su núcleo familiar", concluyó.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Por el momento, la delegada del ISSSTE en Veracruz, Elizabeth Morales García dijo desconocer si su nombre se encuentra en la lista de diputadas federales plurinominales, por lo que descartó dejar su encargo en próximos días.
Entrevistada a su llegada al evento donde daría su informe de laborales al frente del instituto, señaló que no le han informado de la existencia de nombres para ocupar los cargos y tampoco si el suyo está incluido.
Lo anterior a pesar de que el propio delegado de SEGOB, José Alejandro Montano Guzmán dio a entender que tanto ella como Anilú Ingran Vallines de Sedesol dejarían su encargo.
"Quiero decirles que la única aspiración que tengo en estos momentos es hacer bien mi trabajo, dar buenos resultados y trabajar por más de medio millón de derechohabientes que tiene la institución".
En ese sentido, destacó que en Veracruz se tiene cuarta afiliación más importante que tenemos en el país y es el único compromiso que tengo en este momento.
Y precisó que los nombres para integrar la lista de aspirantes a las diputaciones federales plurinominales le corresponde al partido, por lo que es una decisión que no está en sus manos.
"Creo que esas posiciones corresponden a un sin fin de factores y son decisiones también de los partidos y en este caso la decisión que yo sí puedo tomar es todos los días dar mi mejor esfuerzo por la responsabilidad que hoy tengo", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227