Ruta Cultural
25 AÑOS SIN SERGIO GALINDO (II).
“El Hombre de los Hongos.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el año 1976 fue publicada por la Editorial de la Universidad Veracruzana la noveleta: “El Hombre de los Hongos”, la cual es una obra con características de fantasía, realismo mágico, mucho simbolismo, de amena lectura, el propio Sergio Galindo en la contraportada del libro señala que, si bien la historia tenía diez años de venirla pensando, cuando se decidió la escribió de un tirón, y desde la experiencia personal puedo decir que de un tirón se realiza su lectura.
Los protagonistas de la historia son una familia integrada por los esposos Everardo y Elvira, padres de Lucila, Sebastián y Emma, con ellos vive la mascota llamada Toy, un leopardo que en éste mundo maravilloso es visto como si la familia tuviera un gato o un perro. Everardo llegó de cazar un jabalí, pero resulta que también trajo a un niño al cual le puso de nombre Gaspar, el nuevo personaje de la historia fue encontrado en el fondo de una barranca, tal vez, sea hijo de la tierra, no se sabe, lo dejo a su libre imaginación, no obstante, Gaspar y Emma se convierten en los personajes centrales.
Gaspar fue mal recibido por la mayoría de la familia excepto por Emma y Toy, Sebastián sentía celos de las atenciones que le bridaban sus padres, Lucila lo veía como un intruso, arrimado, es importante mencionar que la familia era rica y aunque vivían en un mundo maravilloso, ni en éste universo fantástico el elitismo, el abuso, la discriminación, desaparecen, el ejemplo puntual se encuentra en los hombres de los hongos, quienes eran personas pobres contratadas por la familia para que probarán el gran manjar de hongos y garantizar que no estuvieran envenenados.
“Así fueron los años que siguieron a la llegada de Gaspar. Nos acostumbramos a él y él a nosotros, y a los hombres de los hongos que año tras año –durante el verano –morían. Hubo un mes en que perecieron nueve. Mi padre dijo iracundo que estábamos de mala suerte, y su humor no fue muy grato durante esa temporada. Nunca fue tacaño –más bien pecaba de lo contrario –, pero se exasperó cuando no tuvo más remedios que aumentar el sueldo de los catadores, ya que nadie de las aldeas vecinas aceptaba el empleo, por lo que se vio en la obligación de contratar gente que vivía a veinte o treinta leguas de distancia. A veces eran jóvenes, a veces casi niños, pero lo normal era que el trabajo lo desempeñara un hombre adulto o un anciano, para quienes o la vida significaba muy poco, o tanto, que se exponían a sacrificarla para la supervivencia de sus familiares. A ellos Everardo les pagaba con creces. Era frecuente que las futuras viudas, o los herederos inmediatos, cobrasen el sueldo por adelantado.”
Era tan normal ver morir a los hombres de los hongos, que en una fiesta mientras Everardo, su esposa y amigos bebían, los niños jugaban y uno de los hombres de los hongos estaba muriendo, ellos lo veían con naturalidad e incluso pasaban corriendo por encima de él, el hombre murió, los niños seguían jugando y los adultos disfrutaban sus bebidas, su cena, con música de Vivaldi: “Los músicos empezaron a tocar, y Venecia –sus canales, sus palacios, su poesía –vino a nosotros, Vía Vivaldi. Las bebidas y las fuentes circulaban. Gaspar tomó un canapé de huevos de hormiga y me lo ofreció. Lo tomé deleitada.”
Todo parecía normal en casa de esta familia, pero no era así, la realidad nos indicaba que desde la llegada de Gaspar las cosas habían cambiado, y el primer cambio que sorprendió a la propia Emma fue el enamoramiento de sus padres, antes de Gaspar, Everardo y Elvira habían tenido tres hijos, pero entre ellos no se percibía ningún amor, algo sucedió con Elvira que se volcó sentimentalmente con enorme fuerza para con su esposo, Sergio Galindo a través de Emma nos describe la fuerza transformadora del amor:
“Esa noche, por primera vez, mi asiento quedó entre Sebastián y Gaspar. Esa noche, también por primera vez, asistí al espectáculo del amor. No sabía que la risa de una mujer puede transformar el mundo. No sabía que un hombre puede olvidarse de todo lo que le rodea y ver únicamente a la mujer que ama, como si no existiese nada más. No creo que ellos se hubieran amado antes. Tenían tres hijos, sí, pero eso es otra cosa. Sé desde entonces que el amor es un milagro irrepetible, y que no todos llegan a vivirlo. ¿Verdad, Gaspar?”
Faltan muchas cosas por suceder, es impresionante como en un relato tan pequeño puedes decir mucho y abarcar gran cantidad de temas, les adelanto que un personaje de la familia tendrá un final trágico por las garras de Toy, otro se irá a vivir al extranjero, la riqueza de la familia se vino a menos, tres mujeres pretenderán a Gaspar, pero él desde la llegada había sido regalado y pertenecía a Emma. A propósito Sergio Galindo deja muchos cabos sueltos en la historia y en los personajes, en unos momentos parece que estamos sumergidos en un mundo maravilloso, y de momento la historia se encuentra dentro de los causes de lo normal, de la realidad real.
Unamunianamente podemos decir que: “El Hombre de los Hongos” es una “Nivola”, sin embargo, a pesar de lo pequeño de la historia la forma de abordarla e interpretarla puede ser muy amplia, desde una opinión personal considero que Gaspar es una figura clave en la historia, e incluso su papel es callado, su relevancia está en que a unos les amargó la vida con su presencia y a otros se las cambió y transformó mediante el amor:
“¡Que ilusa! ¿Acaso no se enteró, desde el primer día, de que Gaspar era mío? Everardo me lo regaló: Y es obvio que fue el mejor regalo que recibí en toda mi vida.
Gaspar me amaba y yo a él. Pero teníamos temor de que alguien más lo supiera. Lo sospechaban, sí. Más nunca nadie nos había visto amarnos.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prosa Aprisa
Ahora también, violencia política
Arturo Reyes Isidoro
No me imagino la magnitud del escenario desfavorable para Veracruz y los veracruzanos si por esas cosas de las circunstancias políticas ganara la presidencia Andrés Manuel López Obrador y la gubernatura Miguel Ángel Yunes Márquez.
Hoy Veracruz sigue viviendo días de confrontación entre sus autoridades que en nada abona a la estabilidad política del Estado, por lo tanto a su desarrollo, a su clima de tranquilidad social y al bienestar de todos.
En el pasado reciente fue el pleito personal, lleno de odio, de los gobernadores priistas Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa contra el ahora gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, y ahora es la confrontación de éste con los presidentes municipales de Morena.
Los alcaldes del partido propiedad de Andrés Manuel López Obrador llevan apenas un mes y siete días en el cargo y habrán de gobernar (es un decir) durante cuatro años. Al gobernador sólo le restan nueve meses, tiempo en el que todo indica que los veracruzanos no veremos llegar el entendimiento necesario y la voluntad política que lleve a Veracruz a un clima de armonía que haga esperar un mejor ambiente. Sus pleitos con los presidentes municipales de Coatzacoalcos y de Minatitlán así lo indican.
Así, a la violencia delincuencial se le suma ahora la violencia política, que se espera que se intensifique con la llegada de las campañas electorales en abril. Y en medio de todo, los veracruzanos, hombres y mujeres trabajadores que pagan las consecuencias porque no se les dan ni las obras ni los servicios públicos debidos a los que tienen derecho por el pago de sus impuestos, ya que los responsables de hacerlo están peleándose entre sí.
En este espacio comenté la imprudencia y falta de respeto el año pasado del ahora precandidato panista a la gubernatura Miguel Ángel Yunes Márquez con el ahora precandidato presidencial de Morena Andrés Manuel López Obrador, a quien en tono peyorativo no bajó de “viejo” sin pensar en la edad de su padre ni de miles, acaso millones de veracruzanos a quienes de paso ofendió también, aunque ahora les anda pidiendo su voto.
XEU Noticias dejó registradas sus palabras en el mitin del 22 de mayo de 2017 en el parque Juárez en apoyo de Ana Miriam Ferráez Centeno, candidata entonces del PAN a la alcaldía de Xalapa ¡y ahora candidata de Morena a diputada por la capital del Estado!
“A mí me da mucha risa que de repente decían que Xalapa estaba perdida, que Xalapa ya era de Morena, que en Xalapa iba a ganar el Peje (…) Hace unos días vino ese viejo guango que le dicen el pejelagarto y pudo tener apenas como 200 personas en la Plaza Lerdo, nadie le hizo caso (…) Vino a barrer con el gobernador, vino a barrer con su familia, vino a barrer con todo y contra todos y dijo que la gente que apoya al PAN-PRD es gente acarreada pero yo le digo a ese mentiroso, a ese charlatán, a ese viejo mentiroso que le dicen el peje que ojala estuviera aquí para que viera lo que es la emoción de un ciudadano y ciudadana que quiere el cambio”.
No conforme con eso, remató: “A ese viejo guango que dice que no miente, no traiciona y no roba le digo que ojalá viniera a explicar el caso de Eva Cadena”.
Pues resulta que a menos de cinco meses de que los mexicanos vayan a las urnas, todo indica que a quien él calificó de “viejo guango” se enfila hacia la presidencia de la república. La última encuesta del diario El Financiero, especializado en economía y finanzas, levantada entre el 27 y el 31 de enero, apenas hace siete días, confirmó que AMLO no se mueve en la preferencia electoral y sigue en punta con un 38% contra 27% de Ricardo Anaya y sólo 22% de José Antonio Meade.
Vale la pena destacar lo que El Financiero puntualizó: que de octubre a la fecha el tabasqueño se mantiene estable con un promedio de entre 35 y 38 por ciento, además de que es el único que tiene más opiniones positivas que negativas. Federico Arreola, de SDPnoticias.com calificó al encuestador Alejandro Moreno, quien levantó la encuesta, “de los mejores en México”.
Pero por si alguien quisiera poner en duda la imparcialidad del mencionado periódico mexicano, El País de España en su edición de América confirmó el lunes la tendencia al analizar el promedio de 12 sondeos que dan como resultado 36.8% para López Obrador, 27.4 para Anaya, y 24.7 para Meade. Es importante mencionar que este periódico habla de incertidumbre, recuerda que faltan cinco meses para la votación y reconoce que la venta de AMLO es importante pero no definitiva.
Pero puede serlo. Y vuelvo a la idea original de este texto. Si el hijo del gobernador se alzara con el triunfo así como AMLO, los alcaldes de Morena ya confrontados con el gobernador y los diputados locales de ese partido que sufrieron el despojo de la presidencia de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, más el propio López Obrador, vendrían por la venganza y el ajuste de cuentas con los Yunes Linares-Márquez, y en Veracruz continuarían y tal vez se intensificarían la confrontación y la inestabilidad política, y los únicos que saldríamos perdiendo seríamos los veracruzanos.
Pobre Veracruz con su llamada “clase gobernante”.
Regalo envuelto para Duarte
Juan E. Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), uno de los impulsores de la declaración 3de3 (declaración patrimonial, de intereses y fiscal) de los funcionarios públicos, excorresponsal de CNN en español en India, Filipinas y Japón, quien publica los domingos un artículo en el diario Reforma, prevee también que Javier Duarte podría quedar exonerado del delito de lavado de dinero. Reproduzco el texto íntegro que le dedicó al tema el domingo:
“Arturo Ángel, reportero de Animal Político, ha hecho un seguimiento puntual del juicio en contra del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. El jueves pasado, Ángel hizo una crónica de las pifias del fiscal durante la tercera audiencia del proceso. El motivo central de la audiencia era una solicitud de la PGR para obtener un permiso judicial que le permitiera acceder a los datos bancarios del inculpado. El problema es que esas pruebas ya estaban dentro del expediente, pero se obtuvieron sin orden judicial. La obtención ilegal de datos personales fue un regalo envuelto para la defensa de Javier Duarte. En una acusación de lavado de dinero, si no se tiene la ruta de las transacciones financieras, no hay manera de sustentar el caso. El juez otorgó una ampliación del plazo para que la defensa aporte pruebas. Este periodo vence el 31 de julio. Un mes después de las elecciones presidenciales, Javier Duarte podría quedar exonerado de este delito, por falta de evidencias”.
Sobre el tema me he venido ocupando e incluso el pasado 26 de enero le dediqué una columna completa con el encabezado “¡Duarte podría ser absuelto!”.
Es obvio que su detención se apresuró por motivos políticos, porque extrañamente y no tanto lo habían dejado escapar y hacían como que lo perseguían y curiosamente siempre se les pelaba. Lo detuvieron el año pasado porque se avecinaban elecciones y lo retienen todavía porque vienen otras elecciones. Despiertan sospechas las pifias de la PGR para un caso tan sonado como delicado, lo que haría pensar que el Gobierno federal lo está protegiendo y cuando pueda o ya no lo necesite lo va a liberar.
Si ello sucede será una derrota para el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que hizo de su captura y castigo el atractivo principal de su campaña que lo llevó al poder, pero también sería una ofensa para los veracruzanos que todavía pagan las consecuencias de su desastrosa administración.
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver. 06 de febrero de 2018.- Este año el programa de Becas Escolares del Ayuntamiento de Veracruz realizará por primer la entrega de apoyos a jóvenes emprendedores.
El alcalde de esta ciudad, Fernando Yunes Márquez explicó que estará encaminada a jóvenes que concluyan sus estudios de bachillerato y tengan una idea pero la falta da recurso económico impide que la desarrollen.
"Lo estamos analizando para bien el monto, posiblemente a mediado de marzo, pero va ser todo derivado del recurso que se logró en las regidurías. Tenemos muchos jóvenes que no pueden entrar a la universidad, la Universidad Veracruzana no tiene cabida suficiente para muchos de ellos y otros no tienen para pagar una universidad privada".
Este programa se hará con el respaldo de la Dirección de Juventud va analizar estos proyectos con el apoyo de un jurado y los mejores recibirá un apoyo económico durante el tiempo que van realizando el proyecto.
La agenda de la primera autoridad municipal contemplo una conferencia de prensa en torno a los resultados de este primer mes de trabajo por parte de la Dirección de Turismo y Cultura.
Uno a uno fueron detalladas las acciones emprendidas con miras a la celebración de la fundación de los 500 años de la ciudad de Veracruz.
De igual forma se abordó la promoción turística del Carnaval 2018 en Europa y Ciudad de México, asegurando que se está trabajando en gran medida para posicionar esta fiesta a nivel nacional y mundial.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227