Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.-El secretario de seguridad publica, Jaime Téllez Marié, reconoció que muchas bandas de secuestradores colaboran directamente con cárteles de delincuencia organizada, como es el caso de "Grupo Sombra", perteneciente al Cartel del Golfo, que participan en otros delitos como "levantones" y asesinatos.
"En algunos casos no son necesariamente pertenecientes a delincuencia organizada, y el algunos otros más actúan bajo la protección de delincuencia organizada", aseveró el funcionario estatal.
Asimismo, sobre la participación de expolicías en hechos delictivos, aseguró que se ha ido depurando las corporaciones pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública.
"Se han ido algunos porque no han acreditado los exámenes de control y confianza , otros los detectamos ligados a actividades ilícitas y en otros han renunciado voluntariamente".
En ese sentido, dijo, se han depurado casi mil 100 elementos desde que se asumió el cargo al frente de la dependencia.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- En el último mes se ha logrado la detención de 23 personas y la desarticulación de 4 bandas dedicadas al delito del secuestro en la entidad veracruzana, informó el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler Ortiz.
En conferencia de prensa, sostuvo que esto gracias al trabajo coordinado entre su dependencia y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado señaló que estos resultados son del 1 de diciembre del 2017 al 4 de enero de 2018.
"Buscaremos que sean judicializados y sancionados con el mayor rigor que establece la penalidad de la ley especial que rige el delito y que no puedan volver a lastimar a la sociedad estas personas, ni seguir cometiendo ningún otro ilícito".
Winkler Ortiz detalló que se desarticuló una banda delictiva en la zona de Minatitlán el pasado 5 de diciembre con dos detenidos, quienes están vinculados a proceso y en etapa de investigación complementaria; el 13 de diciembre se ejecutó una orden de aprehensión en Tlalixcoyan; 13 de diciembre en un operativo se logró la detención en flagrancia de 5 personas en Playa Vicente; 15 de diciembre en Jáltipan se llevó a cabo una detención de un presunto participante en un secuestro; también el 15 de diciembre en Poza Rica se logró la detención de tres personas vinculadas a secuestros.
Asimismo, el 16 de diciembre en Cerro Azul, dos personas, un hombre y una mujer, fueron detenidos por su presunta participación en secuestros; 22 de diciembre en Nogales se detuvo a una persona por este mismo delito; 23 de diciembre en Xalapa se detuvieron a tres personas involucradas en el secuestro del medico Gerardo Ahued.
29 de diciembre una persona más fue detenida por un secuestro en Jáltipan; y finalmente fueron puestos a disposición en Tantoyuca cuatro detenidos por un secuestro, ya vinculados a proceso.
El Fiscal señaló que del 1 de enero de 2017 al 4 de enero de este año se logró la detención de 247 personas por su presunta participación en el delito de secuestro agravado y se han desarticulado 38 bandas que se dedicaban a este flagelo.
Finalmente, aseguró que la Unidad de Atención Especializada en Secuestro tiene un alto índice de efectividad para la resolución positiva de estos delitos, por lo que pidió a la población a mantener la confianza en las autoridades.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Este jueves fue nombrada como directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Yolanda Olivares Pérez, quien no negó su militancia panista, pero sí rechazó que pertenezca a la asociación de ultraderecha Si a la Vida, como acusan sus detractores.
El encargado de hacer la toma de protesta fue el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán y la nueva funcionaria afirmó que su posición es ecléctica, que ha estudiado en materia de derechos humanos y no pertenece a ninguna Asociación, solo a la de Consejeras Electorales del Estado.
Aseveró que si bien cuenta con una opinión personal con relación a diversos temas, como la alerta de género eso no influirá en la toma de decisiones del Instituto.
Cuestionada sobre las recomendaciones emitidas por la Conavim por la segunda Alerta de Género por Agravio Comparado, aseveró que no es necesario que el Estado acate dichas observaciones.
"No creo que pase nada, pero no es un asunto de acatarlo o no acatarlo; las recomendaciones vienen de un informe de trabajo serio de académicas expertas, por lo que hay que platicarlos y ver cómo se transita".
Y es que, afirmó, las recomendaciones no son vinculantes, pues se realiza por un órgano público descentralizado del Gobierno Federal a un poder legislativo que es soberano.
"Yo creo que hay que analizar cuáles son las medidas, cuáles pueden cumplirse y cuáles no, cuáles de acuerdo al poder Judicial y Legislativo y a la Fiscalía se puede incumplir. Pueden no cumplirse todas, pero eso ya no analizara la Conavim", finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227