Xalapa, Veracruz.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, destacó que su administración tiene la encomienda de prestar especial atención a los sectores que se encontraban en abandono.
Mencionó que uno de los rubros más importantes para estas acciones, fue pesca y acuacultura, el cual no había sido atendido desde hace tres sexenios de gobierno, en donde ni siquiera existía un acercamiento con las cooperativas.
"Hubo una inversión equivalente a 40 millones de pesos del Gobierno veracruzano y la Federación, a través de la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca), para llevar a efecto la modernización de casi mil embarcaciones menores", detalló.
Señaló que además se apoyaron 26 proyectos productivos de pescadores veracruzanos a través de los incentivos denominados: "Modernización de Embarcaciones Menores" y "Acuacultura Rural".
Indicó, la Sedarpa tuvo participación como invitada en el Consejo Consultivo del Programa de Acción Estratégico del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México, en relación al Plan de Manejo Pesquero de Camarón Café y Camarón Blanco en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Hugo Valencia Juliao/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.
Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.
“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.
Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.
“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.
Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.
Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.
La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.
Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.
“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.
La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.
Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.
Alberto Olvera/Cuitláhuac, Ver. - Un accidente en la Carretera Federal Cuitlahuac-La Tinaja, en la que participaron cuatro vehículos, dejó un saldo de 5 heridos con múltiples Fractura, entre ellos un menor de edad.
Datos preliminares revelan que la carambola se inició con una camioneta cuyo conductor al rebasar golpeó a un auto particular, el cual se fue a impactar contra un trailer y este contra otro.
Bomberos de Cuitláhuac así como Policía Estatal, Cruz Roja, Protección Civil se movilizaron para atender la emergencia.
Los heridos fueron trasladados a varios hospitales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227