Altotonga, Ver; a 03 de septiembre de 2017.- Cumpliendo con el compromiso de continuar abatiendo las carencias de los sectores más vulnerables e incrementando el acceso a una alimentación sana y balanceada, se inauguró un comedor comunitario más en el municipio de Altotonga.
"De acuerdo a la última evaluación que se dio a conocer el día miércoles, en Veracruz la carencia alimentaria bajó 8 por cierto, de 30 a 22 puntos. Veracruz es el 4° lugar en disminuir la carencia alimentaria gracias al esfuerzo de todos ustedes porque todos abonamos"; puntualizó la Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Anilú Ingram Vallines.
De esta forma, con la apertura del comedor comunitario "Gutiérrez Zamora", suman 7 comedores en el municipio, con los que se benefician a más de 840 personas que reciben desayunos y comidas calientes.
Con los Comedores, se proporcionan alimentos y menús con base en dietas balanceadas, en los que se incluyen ingredientes tradicionales y naturales de la región, brindando siempre una alimentación sana, variada y suficiente.
Así, la Delegada Federal reconoció que el reto continúa y con la ayuda de todos se podrá mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, "quiero agradecer a todas las voluntarias, porque sin el trabajo diario, sin ese buen corazón difícilmente podríamos atender a nuestras niñas, a nuestros niños y a las familias que acuden diariamente los comedores comunitarios", dijo Ingram Vallines.
Igualmente, en esta gira de trabajo se llevó a cabo la entrega de 100 estufas ecológicas en las localidades Tinajas, Napoala, Arrollo Colorado y Huatamillo del municipio de Atzalan con las que las familias beneficiadas ahorrarán un 65 por ciento en consumo de leña, así como disminuirán la generación de humo en beneficio de su salud.
Se contó con la presencia del alcalde de Altotonga, Ramiro Armando Arcos Toledado; el alcalde de Atzalan, Orlando Bernardino Bocarando Sánchez y el diputado local Carlos Morales Guevara; así como autoridades y funcionarios de los distintos programas de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social.
Naolinco, Ver.-Este domingo, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dio el banderazo de inicio a las obras de reconstrucción de la Carretera Xalapa-Banderilla-Misantla, que beneficiará a cerca de 700 mil habitantes de más de 15 municipios de la región.
Esta vía de comunicación, que requerirá una inversión superior a los 100 millones de pesos, permitirá mejorar las condiciones de seguridad de miles de usuarios que transitan diariamente, además de impulsar el desarrollo económico y turístico.
El Gobernador Yunes afirmó que con esta obra se inicia un programa muy importante en materia de caminos, incluyendo la Carretera Xalapa-Coatepec, que ya se encuentra en licitación y que a finales de año iniciará su reconstrucción.
Informó que se trabaja con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para establecer un acuerdo que permita disponer de más de mil 500 millones de pesos para invertirlos este mismo año en todo el territorio veracruzano.
Reiteró a los presidentes municipales en funciones y electos su compromiso de trabajar unidos, sin distingos y con un sólo objetivo: lograr que después de una etapa tan difícil, Veracruz vuelva a ser el Estado más potente, el más importante, el más desarrollado y el que genere empleo.
Posteriormente, el Gobernador observó los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el tramo afectado por las intensas lluvias en esta zona, luego del paso del Huracán Franklin.
Ciudad de México.- Por los diversos beneficios que ofrece a las mamás y sus bebés el parto natural, en los hospitales de especialidad --segundo y tercer nivel-- del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se promueven diversas acciones para reducir el número de cesáreas, lo que ha permitido disminuir en 31,198 intervenciones quirúrgicas de este tipo entre 2013 y 2016.
De los 459,857 partos que se realizaron en hospitales del Seguro Social en 2013, 213,892 fueron por cesárea (46.5 por ciento), en tanto que en 2016, de los 416,441 partos atendidos, 182,694 se atendieron por cesárea (43.9 por ciento). La disminución de 2.6 puntos porcentuales representa una baja de 5.6 por ciento en el número de cesáreas en dicho periodo.
El titular de la División de Atención Ginecoobstétrica y Perinatal, Roberto Ruiz Rosas, destacó que este logro se debe al trabajo concertado del personal en las unidades médicas del IMSS que promueven las ventajas del parto natural, a la vez de desalentar en la población adolescente el embarazo antes de los 20 años, informar de la importancia en acudir a consulta previa para conocer el estado de salud de la mujer y el momento más adecuado para embarazarse, así como acudir a la vigilancia prenatal que favorezca el embarazo saludable y el parto natural.
Uno de los hospitales que más ha bajado el número de cesáreas es el General de Zona 2-A Troncoso, en el cual se ha reducido 18.5 por ciento la práctica de cesáreas.
La jefa de Ginecología y Obstetricia de este hospital, Azucena Franco Vargas, explicó que en 2012 en esta unidad médica se atendieron 6,314 partos, de los cuales 3,683 fueron por cesárea (58.3%), mientras que en 2016 de los 3,936 partos atendidos, 1,612 fueron por cesárea (39.7%), lo cual significa la disminución de 18.5 por ciento en el número de cesáreas realizadas en dicho periodo.
Puntualizó diversos beneficios del parto natural: menores riesgos para la madre en la pérdida de sangre --se reduce a la mitad comparada con una cesárea--, recuperación más rápida y menos posibilidades de infección, ya que el bebé arroja el líquido del pulmón y se adapta mejor al medio ambiente.
Dijo que para dar cumplimiento al programa institucional de reducción de cesáreas no indicadas, esta unidad médica emprendió un mecanismo para integrar una Guía Práctica Clínica (GPC), que establece las indicaciones precisas al personal de salud en qué casos realizar una cesárea.
De acuerdo a esta GPC, entre los requerimientos para practicar una cesárea está que la mujer haya sido sometida previamente a dos de estos procedimientos, su bebé esté en posición pélvica o transversa, haya desprendimiento de placenta, se trate de fetos siameses o haya ausencia de líquido amniótico, entre otros.
La doctora Franco Vargas comentó que la disminución de cesáreas, como establece la Organización Mundial de la Salud, es el resultado de un trabajo en equipo que incluye a las pacientes, que son mejor informadas de los beneficios de un parto natural para ellas y su bebé.
Informó que el parto natural se presenta con mayor frecuencia en madres de entre 25 y 30 años de edad, mientras que la cesárea se presenta más comúnmente en mujeres de 30 años o más.
La especialista afirmó que este hospital tiene el servicio más grande de Ginecología y Obstetricia en el segundo nivel de atención y la mayor productividad en la zona Sur de la Ciudad de México, con respecto a las unidades de su tipo, afirmó
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227