Con el Paseo de la Virgen de Santa Ana concluyen festividades

Published in Local

Boca del Río, Ver.- Con el paseo acuático de Nuestra Señora de Santa Ana y una misa de acción de gracias en la iglesia del mismo nombre, concluyeron en Boca del Río las Fiestas de Santa Ana 2017, las cuales fueron encabezadas por el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez.

En este día, como es la tradición año con año, los pescadores pasean en lancha a su patrona por el río Jamapa, en agradecimiento por la pesca que realizan.

procesion 2El Alcalde Miguel Ángel Yunes, luego del recorrido, colocó una ofrenda floral en la capilla destinada a Nuestra Señora de Santa Ana en la bocana del Río Jamapa, acompañado por autoridades religiosas, la Doncella del Mar y sus princesas, el Tritón, así como pescadores y cientos de personas.

El munícipe afirmó que estos tradicionales festejos se realizaron con total seguridad y todos los días se tuvo una gran afluencia de visitantes, representando para los prestadores de servicios de la zona una buena derrama económica.

 

Veracruz, Ver., 26 de julio de 2017.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) lamentó el sensible fallecimiento de su fundadora, la Doctora Ida Rodríguez Prampolini, quien dedicó toda una vida a la promoción del arte, y su fructífera trayectoria quedó plasmada con la creación del propio IVEC además del Consejo Veracruzano de Arte Popular, 11 museos, dos escuelas de arte, 12 archivos municipales y 57 casas de Cultura en la entidad.

“No puedo estar más agradecida con este evento si tiene como finalidad felicitar una vida que todos podemos intentar, que yo pude a pesar de muchos vaivenes, llevar a cabo. Espero que este homenaje llegue a todos que tienen esa misma búsqueda, a todos los que se dan cuenta que cada buena acción y cada esfuerzo por ser mejores, es lo que hace de este tiempo algo maravilloso”, diría la propia Ida Rodríguez durante un homenaje realizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura.

En el marco de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa 2017, la Doctor Ida Rodríguez recibió un reconocimiento por su incansable labor, el cual fue recibido por su hijo Daniel Goeritz Rodríguez.

El Instituto Veracruzano de la Cultura encabezado por su Director, Enrique Márquez Almazán, realizarán un sentido homenaje en su honor el próximo viernes 4 de agosto en el Recinto Sede Ex Convento Betlehemita de la ciudad de Veracruz.

Ida Rodríguez Prampolini, tercera de cinco hijos del matrimonio formado por el médico Carlos Rodríguez Mendoza, quien fuera director del hospital regional de la ciudad, y de la señora Ida Prampolini, de origen italiano y Fundadora de la Cruz Roja local, nació en el puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1925.

Con ese impulso de ayudar al prójimo, deseaba estudiar Derecho, pero, siendo intimidada por la “novatada” de la época (los muchachos se echaban al piso para ver bajo los faldones de las señoritas), decidió matricularse en Filosofía y Letras de la UNAM, Facultad dirigida en ese tiempo por Antonio Caso, y en cuyas aulas enseñaban personalidades de la talla de José Gaos, Edmundo O’Gorman y Justino Fernández.

Del profesor Fernández nació el amor de Ida Rodríguez por el arte, que sería a partir de entonces su fenómeno de análisis predilecto, no dejando de lado la importancia de ésta en la construcción de una idea de sociedad y de mundo. Tendrá un primer contacto con el gran arte poco después, cuando el entonces presidente Miguel Alemán Valdés le premió su desempeño académico con una beca para recorrer los grandes museos de Europa.

Regresaría convencida de aquel viaje de que el arte es el medio decisivo de transformación de la humanidad, y tras esa experiencia, se reintegró al mundo de la docencia, y también al mundo del matrimonio.

Tras jubilarse de la docencia en la UNAM, fundó el Instituto Veracruzano de Cultura en 1987, y fue su directora hasta 1993, tratando que su ciudad y estado natal gozaran de un organismo popular que se dedicara a transmitir en los interesados, pero sobre todo en los más humildes, el amor por las manifestaciones artísticas y humanísticas. El IVEC sigue operando, incluyendo su propia editorial, que ha publicado textos de todo tipo de disciplinas humanísticas, desde filosofía hasta folklore veracruzano.

A este siguió el Consejo Veracruzano de Arte Popular, organismo que se dedica a promover las producciones textiles, alfareras y joyeras de las comunidades indígenas, dignificando el trabajo de talentos anónimos que ocultamos ingenuamente bajo el nombre de “artesanía”. Rodríguez Prampolini tuvo la visión y voluntad para que esas manifestaciones en su estado natal sean promocionadas y evaluadas con el criterio artístico que merecen.

Ida Rodríguez fue reina del Carnaval de Veracruz en 1946. Doctora en Letras con especialidad en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde desde 1954 fue profesora. En 1957 ingresó como investigadora al Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma Universidad y en 1988 fue nombrada investigadora emérita.

Recibió el Premio Universidad Nacional en 1991. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia de Artes y de la Union Académique Internationale (Bruselas, Bélgica). En 1967 fue jurado de la IX Bienal de Sao Paolo, Brasil, y en 1986 presidenta del jurado de la II Bienal de La Habana, Cuba. Fue fundadora y directora del Instituto Veracruzano de Cultura (1987-1993)

Entre sus libros se encuentran: La Atlántida de Platón en los cronistas del siglo XVI (1947, segunda edición 1992); Amadises de América. La hazaña de indias como empresa caballeresca (1948, segunda edición 1977 y tercera edición 1991); La crítica de arte en México en el siglo XIX, 1810- 1903 (1964, segunda edición 1997); El arte contemporáneo, esplendor y agonía (1964, segunda edición está en prensa); Pedro Friedeberg (1973); Una década de crítica de arte (1974); Herbert Bayer, un concepto total (1975); Dadá. Documentos (en coautoría con Rita Eder, 1977); Presentación de seis artistas mexicanos: Gunter Gerszo, Kasuya Sakai, Sebastián, Mathias Goeritz, Vicente Rojo, Manuel Felguérez (1978); Sebastián. Un ensayo sobre arte contemporáneo (1981); Juan O’Gorman. Arquitecto y pintor (1982); Ensayo sobre José Luis Cuevas y el dibujo (1988); Variaciones sobre arte (1992 y 2ª. Edición 2007); La memoria recuperada, Julio Galán (1994); El palacio de sonambulópolis de Pedro Friedeberg (1999); Luis Nishizawa, naturaleza interior, naturaleza exterior (2000); Francisco Zúñiga y el canon de belleza americana (2001).

Ha escrito cientos de artículos en diversas publicaciones del país y del extranjero, más de un centenar de presentaciones de libros y catálogos sobre temas artísticos, ha dictado innumerables conferencias. En 2002 fue merecedora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2001. Desde 1984 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y en septiembre de 2006 recibió el galardón de Investigadora Nacional Emérita que otorga el Gobierno Federal

 

Tierra de Babel..De que somos ...somos

Published in Editorial

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

De que somos...somos

Cuando a la escritora estadounidense Joy Williams se le preguntó, a propósito de su libro Cuentos escogidos, que si veía a la sociedad devastada por causas de "una corrupción buscada, deseada por el propio ser humano", ella contestó: "Me gusta eso que dice: una 'corrupción deseada', exactamente. Ya no podemos ser descritos como meramente descuidados, irreflexivos o miopes. Consumimos, desperdiciamos, nos reproducimos y construimos en un delirio estéril. Realmente, a estas alturas sólo puede considerarse una psicopatía".

¿Psicopatía? Me quedé pensativo y me acordé de los descuidos, irreflexiones y miopías cuando ciertas personas hablan a lo puro pen..., para no referirnos a sus obras, actos y omisiones. Quizás esto es así porque, como dijo Thomas Carlyle, hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento. Y tal parece que ya ni pensamos, mucho menos antes de hablar. O como señaló el príncipe Carlos José de Ligne, a los hombres se les puede dividir en dos categorías: los que hablan para decir algo, y los que dicen algo por hablar. En otros términos, decimos idioteces que ni nos damos cuenta, total, vivimos en una sociedad donde poco o nada valen las consecuencias, pos sabemos que nomás es un decir que hasta nos vanagloriamos de que suenen bonito y "justo en el blanco". Esto se da, sobre todo, en los políticos. ¡Eureka!

Como saben, hace unos días el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que "hay que tener fe en la PGR", con lo cual lanzó que hay que tener fe en nuestras instituciones. Me quedé atónito -¿atontado?-. Lao-tsé escribió que "poca fe se otorga a los que tienen poca fe". En todo caso hay que tener confianza, pero ésta se logra con resultados positivos, con "justicia justa", me comentara alguna vez un viajero. Pero los mexicanos estamos hasta la madre de la enorme ineptitud -¿buscada?- de nuestras autoridades.

Friedrich Nietzsche afirmaba que tener fe significa no querer saber la verdad. Y sí, hay más fe en una honrada duda, creedme, que en la mitad de las creencias, ¿o no Alfred Tennyson? Pero, la verdad, sonó lindo el dicho de Osorio Chong, hasta de chiste. ¿O acaso burla? Porque, ¿es una fe sincera la fe que no actúa?, preguntó Jean-Baptiste Racine.

El otro dicho fue del obispo de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo: "Dios perdona todo y a todos, incluso a Javier Duarte de Ochoa, siempre y cuando el ex gobernador devuelva lo que presuntamente se robó. (versiones.com.mx/24-07-17). O sea, puedes hacer todo, siempre y cuando te arrepientes y devuelvas a la "normalidad" lo hecho, ¿y si matamos? ¿Acaso no estamos haciendo eso, pecando? No hay purrum, igual seremos perdonados. ¿Todos somos psicópatas? O que alguien me lo explique.

Y qué tal el senador por Veracruz, Pepe Yunes Zorrilla, quien aseguró que la política es de causas: "Y cuando son causas justas, sentidas, siempre abren canales de esperanza y permiten seguir trabajando. La manera de poder servir a la gente es ponerse en los zapatos de la gente. Saber qué tipo de respuesta está esperando quien está haciendo un planteamiento, y que la está esperando en los mismos términos que a uno nos gustaría". (gobernantes.com/23-07-17). Chido, seguro que se ha puesto huaraches, chanclas elaboradas a mano con botellas de plástico o de llantas y ha andado en lodo, bajo la lluvia o el tormento del sol, sin comer durante tres días, quizás nomas tortillas con sal y puro chile.

De que somos... somos.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.