Verba Brava. Van por más

Published in Verba brava

Verba brava
VAN POR MÁS
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Se dejaron caer los federicos, por todos laredos hay patrullas de polis federales que le andan pedaleando para limpiar de lacras las principales ciudades de Veracruz.
Luego de que en Cardel se agandallaron gachamente los mañosos con Juan Camilo Castagné, Coordinador estatal y otros mandos de los federales en la entidad, no se las van a perdonar a los maloras , van sobre ellos y si no los exterminan al menos sí les van a causar un buen de bajas, para que vean quién manda en esta tierras. Aplicando justicia, no venganza.
El espíritu solidario de los agentes se percibe y luego de su jefe a nivel nacional declaró que muchos elementos estaban dispuestos a venir a Veracruz para hacer justicia, no para vengarse, pues se dejaron venir para ponerle en toda la suya a los malandrines que desparpajadamente viven y delinquen en nuestra entidad, tolerados desde los sexenios priistas o de común acuerdo con políticos y policías locales –digo yo- con su respectiva mochada claro está, no de a grapas.
Nomás de ejemplo de cómo andan los azules de enchilados contra los malos, ayer en la noche, un kilómetro adelante de la Academia El Lencero policías federales detuvieron una nave gris plateada Jetta de reciente modelo donde iban a bordo tres tipos malencarados, en apoyo llegaron al lugar para vigilar el entorno, en la revisión y vigilancia, ¡ 10 patrullas federales! Diez.
Nunca en muchos años de feliz existencia había visto yo semejante solidaridad y apoyo gremial. La neta es que los federicos andan bien encabritados porque desde la ejecución de sus compañeros y jefes en Cardel fue prácticamente una declaración de guerra, los mañosos no midieron con quién se metieron y chiquita la van a ver y no se la van a acabar, neta.
El asesinato fue un desafío a todas las autoridades, lo lanzaron al atacar cobardemente a los guardianes, ya venían alardeando semanas antes con cartulinas contra el Secretario de SSP, Yimi Téllez, trataron de enredarlo en sus trácalas de influencias, pero no se los creyeron en las alturas. Ya se vió.
Ricardo Pacheco, alias El Quino fue abatido en Puebla, se jactaba de ser el jefe de plaza en Veracruz, se supone que el tipo fue el autor intelectual del asesinato de los agentes policiacos y luego de los hechos que hicieron mucho ruido mediático se fue a esconder cobardemente con parte de su banda, porque así actúan siempre, cobardemente y en montón se apretujaron en un edificio donde les dieron cran a algunos de ellos y otros quedaron heridos o atorados rumbo al reclusorio.
Los enterados especializados cuentan que los mañosos mantienen comunicación con policías, agentes de tránsito, y otras autoridades menores a los que tienen bien maiceados para que halconeen y los mantengan bien informados de todos los movimientos de soldados, marinos, federales, gendarmería etc, etc. Pero esta vez les falló.
También existe la versión de que los malandros andan súper encabritados porque los federales los torcieron en el chueco negocio del huachicol robado y comercializado en toda la región, incluyendo en los depósitos del mismísimo Pemex, ¡ay carbón!
Otra buena noticia para la raza decente y muy mala para los malos de la película es que la Procuraduría General de la República atoró en Tabasco al malamadre Hernán Martínez Zavaleta alias El H, autor intelectual de la masacre contra dos adultos y cuatro niños.
Metieron los procus buena chamba, neta. Otro boleto es que uno de los adultos posiblemente anduviera poniéndole al peligro, eso están investigando, quesque porque un día antes le había dado piso a un malandro de cierta jerarquía en la zona del sur de Veracruz, o sea, que se sigue comprobando que la guerra narca y los altos índices de violencia son porque entre las bandas de maloras se están partiendo toda la suya por broncas de territorio y negocios de giros negros. Eso eleva el índice aunque los emisarios fideduartistas del pasado reciente se llenan el chipo gritando desaforadamente que el Miyuli en seis meses no ha podido parar tanta violencia, ¡mis polainas!
Lo que no deja de ser cierto es que la ofensa proferida a los cuerpos policiacos con al artero ataque a los policías federales, irónicamente hizo que la Federación pusiera más atención, en serio, para combatir el flagelo de las bandas delincuenciales que asuelan a Veracruz.
Desgraciadamente a costa de la vida de tres servidores públicos es que se nota la presencia policiaca federal actuando al cien por ciento en nuestro entorno, picándole los oclayos y las costillas a los maloras causantes del estado de miedo de 8 millones de veracruzanos.
GUIJARRO. “Esto se acabó, ha quedado muy claro que no habrá complicidad ni complacencia”: Miyuli.

Limpian las lagunas de Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver., a 1 de julio de 2017.- Trabajando juntos hasta el último minuto por Un solo Veracruz, el gobierno municipal que preside Ramón Poo Gil, en su compromiso con el cuidado al medio ambiente, mantiene intensas labores de limpieza en las 33 lagunas que existen en la ciudad, mismas que albergan una vasta diversidad de especies endémicas de flora y fauna, las cuales contribuyen al equilibrio natural de esta zona.
El sistema lagunar porteño representa un importante vaso regulador térmico que permite la conservación de plantas, animales, así como la captación de agua pluvial y se conforma por: Laguna de Lagartos, El Encanto, Laguna D (o de Oxidación), El Ensueño, Las Conchas, Las Conchas II, Los Patos (Geo Los Pinos), Renacimiento, La Espuma, Los Patitos, Campanario, Paso del Pis, Los Almendros, Tarimoya, Los Laureles, Laguna Perené, La Ilusión, El Coyol, Viveros (al interior del parque zoológico), Malibrán, Del Carmen, Las Tortugas, El Olvido, Caballerizas, Las Garzas (Dora María Treviño), La Colorada, De La Armada, Siglo XXI (Casas Díaz), Sistema lagunar El Basurero, Laguna Olmeca, Laguna del Encierro, Laguna de San Julián y Laguna Caracol.
Laguna OlmecaEl Director de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Gustavo Alfonso Torres, explicó que si no se tomaran las medidas necesarias para su preservación, se perderían ecosistemas completos impactando de manera inmediata la calidad de vida de los seres vivos, por ello la actual administración municipal ha otorgado especial atención a este tema.
Añadió que las tareas de limpieza que ejecuta la cuadrilla de trabajo de la dirección a su cargo consisten en chapeo, poda y arrastre de la zona perimetral lagunar, así como, en la limpieza de lirio de dicha área, retiro de árboles caídos alrededor de la laguna y limpieza manual de salidas de agua.
El promedio de basura que se retira de estos humedales es de 350 kilogramos, sin tomar en cuenta el peso del pastizal retirado por el proceso de poda. Los desechos más frecuentes son bolsas de plástico de uso para basura doméstica, latas de aluminio, restos de alimento y PET.
Entre la fauna que se encuentra dentro del ecosistema están el pájaro carpintero, garzas, águilas, pato real, tortugas, iguanas, serpientes, así como el tlacuache; mientras que entre la flora existente están el almendro, nachira acuática, mulato, palma de coco, casuarinas, barba de viejo, ming, framboyán, pochota, guanacastle, higuera, mango criollo y aguacate.
Se exhorta a los ciudadanos a cuidar las lagunas o cuerpos de agua y fomentar entre los miembros de sus familias el respeto, higiene y cuidado de estos sitios.

Ciudad de México.- Sobrepeso, sedentarismo, trabajo físico pesado y levantar objetos de manera inadecuada son los principales factores que desencadenan la lumbociática, enfermedad que se caracteriza por un dolor que se propaga a lo largo del nervio ciático, pasa por el glúteo, la parte posterior del muslo, se prolonga hasta la pierna y termina en el pie.

El doctor Leopoldo Herrera Gómez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que el padecimiento se ha convertido en un problema de salud pública por la prevalencia, impacto y repercusión económica, y es considerada por el Seguro Social como la principal causante de incapacidad laboral.

Asimismo, es la octava enfermedad de atención en medicina familiar, con un promedio de 908 mil pacientes al año, y la primera en medicina física y rehabilitación.

Herrera Gómez explicó que hay causas físicas, neoplásicas o degenerativas, donde el canal lumbar estrecho se va degenerando y comprimiendo.

A diferencia de la lumbalgia, cuyo dolencia se concentra específicamente en la espalda, la lumbociática paraliza a la persona con un dolor tan intenso que no permite movimiento o erguirse. Éste se da posterior a un esfuerzo físico que origina que se rompa el anillo fibroso y la estructura pulposa que comprime al nervio, lo que comúnmente se conoce como hernia discal.

El tratamiento médico, destacó, va dirigido a controlar el dolor con un relajante muscular y medidas generales como el reposo, dormir en colchón duro, para que la flexión de la columna no sea mayor; dormir recostado al lado contrario del dolor y colocar una almohada entre las rodillas para evitar que haya más elasticidad del nervio ciático, así como usar zapato bajo.

Otras medidas que resultan eficientes son la práctica de la natación y ejercicios de higiene de la columna, como no agacharse porque esa posición también genera presión. Es mejor ponerse de cuclillas para levantar un objeto pesado y fortalecer los músculos.

En lo que se refiere a higiene postural, el especialista comentó que la posición al sentarnos en una silla ergonómica debe ser con una buena alineación de la columna y las extremidades como medidas generales muy efectivas, aunado al tratamiento médico con antiinflamatorios.

Finalmente, recomendó que si el dolor se presenta de manera repentina, debe aplicarse calor local, tomar algún analgésico y estar en reposo. Una vez estabilizado el paciente, debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar para realizar un diagnóstico clínico y que el médico determine cuál es el mejor tratamiento.

Cuando la lumbociática no cede con analgésicos y antiinflamatorios, se requiere de tratamiento quirúrgico para retirar el disco intervertebral y liberar la raíz nerviosa afectada por la compresión, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.