Conversatorio. Centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima Portugal
Published in ConversatorioConversatorio
Centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima Portugal: 1917-2017
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El trece de mayo de 1917, un acontecimiento cambió la vida a tres niños pastores de Portugal, se iniciaron una serie de apariciones de la virgen María, que más tarde la iglesia católica apostólica y romana denominaría con la advocación de Fátima; las apariciones duraron cinco meses, hasta octubre del año antes referenciado. Fueron tres humildes pastorcitos quienes tuvieron el don y gracias de ver a la Virgen María: Lucila dos Santos, Francisco, Jacinta, respectivamente de 10, 9 y 6 años; estos dos últimos murieron pocos años después de las apariciones. Solamente Lucia dos Santos, llegó a la vida adulta, murió en 2005, a la edad de 98 años.
Las apariciones de Fátima, se dan justamente en los años de la primera guerra mundial que había comenzado en 1914, cambiando la geopolítica europea, y la caída de los grandes imperios como el ruso y de los Habsburgo. Particularmente también es esos años, el imperio ruso será testigo del triunfo de la primera revolución socialista bajo el liderazgo de Vladimir Erich Ulianov “Lenin. En cien años para principales profecías en Fátima están muy relacionadas a la historia de las naciones europeas, y fueron tres las principales, la segunda está vinculada sobre la segunda guerra mundial del 1 de septiembre de 1939 al 9 de mayo de 1945. Donde el mundo se disputó entre las naciones del eje: Alemania, Italia y Japón contra los aliados: Inglaterra, Francia, URSS y los Estados Unidos de Norteamérica. Dicha guerra tuvo un costo de 60 millones de muertos, entre ellos 6 millones de judíos murieron en el holocausto. La tercera profecía se conoció a finales del siglo XX, relacionado al atentado contra Su Santidad Juan Pablo II, el cual se realizó el 13 de mayo de 1981, en la Plaza de San Pedro.
Los acontecimientos de las apariciones de la Virgen María, en 1917, los tres niños tuvieron que pasar una serie de vejaciones por revelar el mensaje de la Virgen María desde las autoridades locales de Fátima, como las mismas autoridades de la iglesia. Finalmente el octubre miles de fieles fueron testigos de unas vibraciones del sol, señal que sirvió de garante de la comunicación de la Virgen María con los tres humildes niños pastorcillos.
Hay que recordar que la Iglesia Católica es muy cuidadosa para aceptar las apariciones marianas en el mundo: la del Pilar en Zaragoza, en el año 40, en México las apariciones de diciembre de 1531, la medalla milagrosa en 1830, luego en Lourdes en Francia, 1858. Hay miles de apariciones marianas en el mundo que no han sido aprobadas por las autoridades vaticanas.
El santuario de Fátima es una de referencias europeas para peregrinar, a la altura del Camino de Santiago de Compostela, la Casa de Loreto, y el Pilar como también Lourdes. En este centenario, el 13 de mayo del presente año, estará SS. Francisco, quien canonizará a los beatos Jacinta y Francisco Martos, quienes fueron beatificados por San Juan Pablo II, durante visita al santuario en el año 2000, con la participación de Sor Lucias dos Santos, la único sobreviviente de las apariciones 83 años atrás.
En el presente año se cumplen 50 años de la primera visita de un Papa al santuario de Fátima, en 1967, en el marco del cincuentenario de las apariciones, el beato Pablo VI, fue el primer Papa en visitar dicho santuario. A Juan Pablo I, por la brevedad de su pontificado 33 días no le fue posible. San Juan Pablo II, en tres ocasiones estuvo ahí, el primero hace 35 años, el 13 de mayo de 1982, para agradecerle su protección del atentado sufrido un año antes, luego 1991, y finalmente en el año 2000. Juan Pablo II, el pontífice procedente del mundo prosoviético; de ahí su devoción del Papa polaco a la virgen de Fátima. En 2010, SS Benedicto XVI, estuvo también en santuario.
AMATITLÁN, ver., mayo 11 de 2017.- La Fiscalía Regional con sede en Cosamaloapan, a través de agentes de la Policía Ministerial, ubicaron y detuvieron en operativos distintos, a los probables autores del robo de un botín superior a los 127 mil pesos en efectivo.
Los dispositivos tácticos de inteligencia implementados por detectives ministeriales, tuvieron lugar en las localidades Rancho Nuevo y Boca del Río, en el municipio de Amatitlán, en los cuales fueron detenidos Rufino “N” de 35 años de edad y Fermín “N”, de 45 años de edad, en cumplimiento a las órdenes de aprehensión obsequiadas por el Juez Primero de Primera Instancia radicado en el distrito judicial con sede en Cosamaloapan.
La comisión del delito de robo calificado que se les imputa tuvo lugar el pasado cinco de mayo de 2016, cuando a bordo de un vehículo automotor tipo motocicleta, interceptaron a dos cuenta habientes de una institución bancaria, en el municipio de Carlos A. Carrillo, a quienes a base de amenazas con armas de fuego, los despojaron de la cantidad de 127 mil 680 pesos en efectivo, cuyo destino era el pago de sueldo de 96 trabajadores, según consta en la Causa Penal 241/2016-III.
De inmediato fueron puestos a disposición del Juez que los reclama e internado en el reclusorio regional.
PENAL LA TOMA, Amatlán de Los Reyes; mayo 11 de 2016.- Ante la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), en contra del ex Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso “N”, este jueves, el Juez de Control le dictó formal vinculación a proceso por el delito de secuestro agravado cometido en el marco de la desaparición de 19 personas.
La imputación del delito fue formulada por la fiscalía estatal el pasado día 6 del mes en curso, fecha en la que fue decretada la legalización de su detención, originada por hechos registrados en el mes de agosto de 2013, en la localidad Potrero Nuevo, municipio de Atoyac.
En audiencia oral, la representación social del fuero común presentó ante el juez del caso las agravantes de los hechos que se le imputan, toda vez que Alfonso “N” fungía como miembro de las fuerzas de seguridad en la fecha que ocurrió el ilícito cometido en perjuicio de tres personas.
En su oportunidad, la autoridad ministerial comprobó que una de las tres víctimas agraviadas contaba con una edad superior a los 60 años, el imputado allanó un domicilio para llevar a cabo la privación de la libertad, ejecutó el acto en compañía de dos o más personas, e hizo uso de violencia para cometer el ilícito.
El ex mando policiaco que operó en la administración del ex Gobernador del Estado, Javier “N” y en la gestión de Arturo “N”, enfrenta actualmente dos vinculaciones a proceso, como probable culpable de los delitos de pederastia y secuestro agravado, respectivamente.
Por la vinculación a proceso dictada este día, le fue confirmada la medida cautelar de un año de prisión preventiva como medida cautelar y un lapso de seis meses para investigación complementaria.
---oOo---
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227