Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 19 de marzo 2023.- Carlos Briseño Archa, Obispo de Veracruz confirmó la visita del el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri; el miércoles 22 de marzo celebrará los 60 años de la Diócesis de Veracruz en el puerto de Veracruz y al día siguiente participará en un Congreso Familiar, que se realizará en Xalapa.

La agenda de Joseph Spiteri indica una reunión con los Obispos del Estado de Veracruz, mismos que podrán estar acompañados de algún acompañante representante de su comunidad, aunque reveló que la Catedral no cuenta con mucho espacio, por lo que se llevará a cabo esta Eucaristía con quienes puedan caber.

"Estamos ya preparando todo, el Nuncio va a llegar y vamos a tener una reunión con los Obispos de Veracruz y vamos a tener la misa de los 60 años de nuestra querida Diócesis de Veracruz. El Nuncio tiene varios eventos, tendrá un evento en la tarde del día anterior, después la misa, al siguiente día tiene que ir a Xalapa, con los seminaristas, y a los dos días tiene una visita en Xalapa por un Congreso con la Familia", declaró.

Para el 23 de marzo, en la ciudad de Xalapa, sostendrá diferentes actividades, entre ellas la de un Congreso Familiar.

Por otra parte, el Obispo de la Diócesis de Veracruz, destacó la celebración a San José, quien representa para el catolicismo un ejemplo de padre -llámese biológico o putativo- pero siempre como un protector de los desamparados.

Conversatorio

Centenario de la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz, marzo de 1923
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 23 de marzo del presente año del 2023, se conmemora el primer centenario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Independientes en el Estado de Veracruz. En el primer periodo como gobernador del Estado, el coronel Adalberto Tejeda Olivares,(1883-1960) Revolucionario desde 1913, diputado constituyente en 1917. Gobernador de Veracruz, entre 1920 a 1924 y de 1928-1924. Secretario de Gobernación, candidato presidencial en 1934, y más tarde embajador de México.
Una de las luchas más antiguas de los mexicanos, ha sido su lucha por la tierra, que data del siglo XVI, con el choque europeo de otra manera de la posesión de la tierra. Los indígenas tuvieron una heroica lucha por ella. En siglo XIX, también continuó, donde el liberalismo rompió el modelo de comunidades a tierras a la posesión individual. Emiliano Zapata Salazar (1879-1919), fue uno de los líderes de las muchas revoluciones que llamaron Revolución Mexicana, pero fue la agraria. El mismo Venustiano Carranza (1859-1920). Proclamó en el puerto de Veracruz, el 6 de enero de 1915, la Ley Agraria.
La llamada Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, encabezada por Francisco I Madero, (1873-1913), quien sólo utilizó la revolución agraria de Zapata para fines electorales. De ahí la rebelión zapatista, con el Plan de Ayala, exigían el reparto agrario, para los campesinos del estado de Morelos. La respuesta del Madero, fue que él envió al General Victoriano Huerta, (1854-1916) para reprimir militarmente a los zapatistas.
El Estado de Veracruz, tanto en la revolución de independencia en 1810, y cien años más tarde, la revolución mexicana, tuvo una participación relativamente pequeña; hubo eventos revolucionarios. En la posrevolución el puerto de Veracruz siguió siendo el puerto más importante de nuestra nación.
La revolución la ganaron los generales de Sonora, Álvaro Obregón (1880-1928) y Plutarco Elías Calles (1877-1945).
El estado de Veracruz fue uno de los estados de la república, con una filiación Carrancista, por lazo de consanguíneos, con el jefe militar Cándido Aguilar, (1877-1960) era yerno del primer jefe constitucionalista y desde 1917, presidente constitucional, don Venustiano Carranza. En nuestro estado, los tres representantes de los triunfadores del movimiento armado de 1910: Cándido Aguilar, Adalberto Tejeda Olivares, Heriberto Jara Corona,(1879-1968) quienes fueron gobernadores e impulsores de los ideales de la revolución.
Es el coronel Adalberto Tejeda Olivares, de profesión ingeniero y en el ejercicio de su profesión recorrio la huasteca veracruzana. Durante su primer periodo como gobernador de Veracruz, fue muy sensible con los problemas agrarios que sufrían los campesinos veracruzanos, de ahí todo su a apoyo para la causa de la tenencia de la tierra, y es ahí cuando surge un mecanismo de lucha como la creación de la liga de comunidades agrarias, sin olvidar de un número importantes de campesinos que ese periodo se conviertieron en líderes para encabezar la lucha. Es justamente en el extinto Teatro Lerdo de la capital, ubicado en la calle hoy Altamirano esquina Clavijero, donde en 23 de marzo de 1923, se funda la Liga de comunidades agrarias, con una concentración importante de campesinos, bajo las banderas de la hoz y martillo, tenía tres meses de fundada la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas, por Vladimir I.Ulianov “Lenin” (1870-1924).
La lucha agraria de Veracruz nos dio una lista de agraristas luchadores a lo largo y ancho del estado, que su eco de su lucha ya son parte de la historia local: Úrsulo Galván Reyes, José Cardel, Salvador González, Manuel Almanza, Marco C. Licona, Antonio M. Carión, Isauro Acosta, Carolina Anaya, por citar a los más representativos. En el acta de ese 23 de marzo de 1923, encontramos a todos los campesinos firmantes como fundadores de la liga, cfr: Hernández Pérez, 1980: 49-53.
En el México de Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970) en la consolidación del partido de estado, la liga de comunidades agrarias, dieron paso al sector campesino del Partido de la Revolución Mexicana, la Confederación Nacional Campesina, abriendo la estructura del voto verde, que consolidó el Partido Revolucionario Institucional por varias décadas.
La historia de la lucha agraria en Veracruz ha sido objeto de varias de investigaciones por especialistas como Romana Falcón, Heather Fowler, Carlos Martínez Assad, Olivia Domínguez Pérez, y recientemente la veracruzana por adopción Elissa Rashkin, esta última en el marco de las celebraciones del centenario, el pasado viernes 17 de marzo, presentó su libro: (2023) Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano. Universidad Veracruzana. Xalapa.247 pp.
El próximo jueves 23 de marzo, varios eventos se tienen programados como la ofrenda floral en el monumento a los mártires agraristas en el Cerro de Macuiltepec, erigido en 1931. Por la tarde la Dra. Olivia Domínguez Pérez, dictará una conferencia magistral, a las 16 horas en las instalaciones de la Liga de Comunidades Agrarias.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Entre reclamos y advertencias familiares de personas desaparecidas, algunos de larga data, marcharon desde la zona del panteón Palo Verde hasta la avenida Revolución en la zona centro para exigir a las autoridades estatales la presentación con vida de las víctimas.

Justo frente a la Comisión Estatal de Búsqueda, reclamaron a la titular Brenda Cerón Chagoya los pocos avances en los procesos de localización de desaparecidos como Antonio de Jesús Viveros Ladrón de Guevara, desaparecido el 14 de marzo del 2014, en Vega de Alatorre, Argenis Yosimar Pensado Barrera desaparecido el 16 de marzo de 2014 ocurrido en Xalapa, Crescencio Vera Vidal, desaparecido el 17 de marzo de 2021 en el tramo carretero Tuxpan-Potrero del Llano y Herón Miranda Godos desaparecido el 27 de marzo de 2014.

"¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!, ¡Que por qué les buscamos, porque les amamos!, ¡Brenda no es lo mismo un banquete que buscar a los desaparecidos!.

El mes de marzo, dijeron madres, hermanos, hijos de estas víctimas, el marzo es un mes triste y doloroso para ellos, acusaron que no hay planes de investigación por parte de la autoridad en casos como el de Argenis Yosimar Pensado Barrera, desaparecido hace nueve años, acusó su madre Fabiola Pensado.

En el marco de la protesta denunciaron que apenas el jueves colocaron mantas con los rostros de sus hijos, pero los mandaron a quitar, pues parece que les molesta mucho ver los rostros de sus víctimas.

"La Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda quitaron las lonas, y de aquí quitaron los carteles, es indignante que las dos instituciones fueron las únicas que quitaron los carteles, los carteles están en toda la ciudad, en el pleno centro están los rostros y en la Comisión de Búsqueda les molestaron los rostros de nuestros hijos, si les molestan los rostros quiere decir que menos los están buscando".

De acuerdo a los familiares la administración solo simula llevar acciones concretas en torno a las investigaciones, a pesar del compromiso que en su momento asumió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.