Verónica Arriola/Camerino Z. Mendoza, Ver. 2 de marzo de 2023. Después de seis días de intenso trabajo, quedó liquidado el incendio forestal registrado en el Cerro Rancho Viejo de Nogales, el cuál fue atendido por elementos de CONAFOR, CONANP, SEDENA, SEDEMA, PC Estatal y municipales de Nogales y Mendoza, así como Grupo Tajín y la Brigada de Protección Forestal del Manejo del Fuego; a la fecha se contabilizan 15 incendios forestales.
Tan sólo en este último incendio en el municipio de Nogales fueron siniestradas 120 hectáreas, así lo informó la Directora de Atención a Emergencia de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, Nadia Leticia Tadeo Benítez en el marco de su visita al municipio mendocino en la que encabezó la Reunión Regional de Trabajo de Protección Civil, con la participación de directores de PC de 14 municipios de esta zona, así como regidores que llevan la comisión.
El año pasado en el estado de Veracruz hubo un registro de 269 incendios forestales con un total de 2 mil 639 hectáreas afectadas y contextualizó el comparativo de como se encuentra en estos momentos la temporada en la región.
"Para enero al 2022 al 15 de enero, llevábamos 4 incendios forestales y este año, el 2023 para el 15 de enero, llevabamos 15 incendios forestales, estamos triplicando nuestros números de incendios y si bien tiene mucho que ver los temas prolongados de tiempos en los que hemos estado sin caída de lluvia y sobre todo los terrenos con los que cuenta la región, se va a ver complicado se espera que sea una temporada en materia de incendios".
Aunque los recursos están limitados la representante de PC en el estado apuntó que estarán trabajando para poder dar una respuesta oportuna a las emergencias que se pudieran suscitar.
El presidente municipal de Ciudad Mendoza, dio la bienvenida a los asistentes y comentó la importancia de esta coordinados para poder atender las emergencias de forma oportuna destacando la ventaja que se tiene es la ubicación estratégica del municipio para apoyar ante alguna contingencia.
Durante la reunión regional se dieron cita el presidente municipal, Héctor Rodríguez Cortés; el enlace regional, José Luis Palma Déctor; así como los presidentes municipales de Huiloapan, Lizeth Méndez Rosas; Aquila, Inocencio Ramírez Limón, el regidor segundo del ayuntamiento, Antonio Jorge Contreras Romero.
Aunado al los titulares de PC los municipios de: Orizaba, Río Blanco, Nogales, Camerino Z. Mendoza, Ixtaczoquitlán, La Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo, Rafael Delgado, Acultzingo, Magdalena, Huiloapan, Tlilapan y Atzacan.
De acuerdo a lo que se informó por parte de Protección Civil se atendieron un total de cinco incendios en los municipios de Chocamán, Tequila, La Perla, Tehuipango y Nogales mismo que requirió de un helicóptero para sofocarlo.
Claroscuros. Elon Musk: de Santa Catarina a la luna; Rocío Nahle, de Dos Bocas a Veracruz…
Published in EditorialCLAROSCUROS
Elon Musk: de Santa Catarina a la luna; Rocío Nahle, de Dos Bocas a Veracruz...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Andrés Manuel López Obrador no mató víbora en viernes con el tema de TESLA...
La planta se instalará en Santa Catarina, Nuevo León, y no en Tizayuca, Hidalgo -muy cerca del AIFA- donde el presidente lo deseaba...
Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Relaciones Exteriores, ha reiterado -por otra parte- la existencia de más planes de inversión de TESLA en México: para una fábrica de baterías.
El presidente López Obrador parece empeñado en matar víboras con Elon Musk, por ello anunció un recorrido sin fecha fija del hombre más rico del mundo por Sonora y el país...
AMLO le contó a Musk sobre lo estratégico que resultaría para TESLA invertir en la zona centro y el sureste mexicano...como en el corredor interoceánico, por ejemplo.
Veremos si antes de octubre del 2024, cuando entregue el poder, el presidente López Obrador consigue la matar la mentada víbora de viernes que por lo pronto se le escapó tras dos pláticas con el señor sudafricano multimillonario.
(2)
A todo esto, como ciudadanos y lectores de la compleja realidad sociopolítica y socioeconómica del país, es importante observar la separación natural de los temas políticos-políticos de los asuntos económicos-económicos.
Abordo el tema desde la simplicidad: al presidente López Obrador le interesa atraer inversiones -nacionales o extranjeras- supeditadas a su agenda política y a sus mega obras originadas desde una visión de poder por encima de una perspectiva económica.
De ahí la negativa -expresada días previos- a otorgar permisos para la instalación de la fábrica de TESLA en Nuevo León.
No hay agua suficiente, argumentó, y fue tajante en su negativa el jefe del ejecutivo.
Por su parte, Elon Musk operó durante catorce meses la búsqueda de espacio para construir su quinta planta de autos eléctricos y halló en Nuevo León las condiciones adecuadas.
Un punto a favor de TESLA en suelo regiomontano son las seis horas que separan a Santa Catarina de Austin, Texas, donde la empresa posee una fábrica de baterías.
La intención es vender en Estados Unidos la mayor parte de los millones de autos a fabricarse en suelo regiomontano.
Nuevo León es la segunda entidad con más parques industriales, sólo después del estado de México.
Durante décadas se han construido allí las condiciones de infraestructura para incrementar el Producto Interno Per Cápita desde el sector secundario de la economía, así como una cultura decantada al desarrollo industrial.
A diferencia de las sociedades culturizadas en el ámbito industrial en el México del centro, el bajío y el norte, en el sureste contamos con rostros agropecuarios, campesinos, pesqueros, obreros, mentalizados y acostumbrados a la entrega de materia prima natural e industrial antes que a la manufactura o a la inversión en proyectos multimillonarios.
¿Se puede industrializar el sureste?
Todo se puede, pero implica tiempo, inversiones planeadas a corto, mediano y largo plazo, al tiempo de tomar en cuenta los derechos, la opinión y la participación de grupos multiculturales, multiétnicos dueños de actitudes y comportamientos de resistencia cultural y civil.
(3)
Ante esta complejidad representada por los muchos rostros sociopolíticos y socioculturales del sureste, confrontar el interés empresarial de TESLA con intereses políticos por parte de la 4T o Cuarta Transformación resultó -por decir lo menos- un absurdo.
La Gigafábrica de TESLA requiere recursos difíciles de encontrar -juntos- en nuestro país: conectividad tecnológica al más alto nivel, vías de comunicación de calidad y eficientes, energía, agua, mano de obra especializada, contextos socioeconómicos vinculados al sector industrial, mentalidad de impulso capitalista, visión empresarial, etcétera.
El proceso conocido como nearshoring se propone acercar lo más posible a fabricantes con sus mercados
La frontera mexicana con Estados Unidos cumple ese requisito como ningún otro lugar en el mundo.
El corredor interoceánico pretende competir en ese terreno con el canal de Panamá y acercar no sólo a fabricantes desde México con Estados Unidos, sino servir de puente entre Europa y Asia con el este y oeste norteamericano...
(4)
Pero el corredor interoceánico es sólo una idea, en la que no hay avances reales para competir ni contra Santa Catarina...
(5)
Andrés Manuel López Obrador es político, no economista.
Elon Musk es empresario, no político.
Hoy sabemos que el destino de TESLA ya estaba decidido para Nuevo León, por razones empresariales, y AMLO lo supo siempre pero se afanó en sacar dividendos políticos presionando con la negativa de permisos y el falso pretexto del agua.
Hemos sido testigos de un juego torpe.
La fábrica de autos eléctricos aporta beneficios políticos dada la inteligente decisión presidencial de recular...
De haberse caído la inversión que dará inicio con 5 mil millones de dólares estaríamos ante una decisión política cuyas consecuencias habrían afectado directamente a docenas de miles de familias mexicanas, tal como ocurrió con la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
López Obrador no mató víbora en viernes pero Nuevo León crecerá y seguirá siendo junto con Querétaro, Jalisco, Edomex, la Ciudad de México y segmentos importantes de Chihuahua -Ciudad Juárez- Baja California, Sonora, Guanajuato, parte del rostro industrializado de México.
¿La industrialización es sinónimo de desarrollo social? No necesariamente.
Tampoco es sinónimo de justicia social ni de referente cultural y ecológico ideales...
Pero todo ello es tema aparte.
La industrialización significa empleos y para el común de la ciudadanía esto representa un camino de vida accesible. Y ya.
(6)
La construcción de TESLA en Nuevo León podría tardarse muy poco tiempo de acuerdo a la experiencia de la empresa en otras partes, como en China, Alemania y Estados Unidos.
Martha Delgado Peralta ventiló la generación de 6 mil a 10 mil empleos internos de TESLA una vez puesta en marcha.
Punto aparte serán los empleos indirectos.
No se ha informado cuántos empleos se van a generar durante su construcción.
(7)
El rostro contrario de TESLA está en Dos Bocas, Tabasco.
Rocío Nahle García es la responsable de la producción de gasolinas a partir del primero de julio y duplicar, dos meses después, la aparición de combustibles.
(8)
He aquí la diferencia entre ser político y ser empresario.
Elon Musk informó a sus socios ayer en Austin, Texas, sobre sus planes y proyectos de inversión y producción mundial para los próximos siete años y a largo plazo.
López Obrador nos dice desde la mañanera que Dos Bocas producirá 170 mil barriles diarios de petrolíferos a partir del primero de julio y en dos meses más estará produciendo el doble: 340 mil barriles entre gasolina y diésel.
Total, el dinero no es suyo sino de la hacienda pública y si las cosas no salen tal como lo declara el presidente no pasa nada porque hablamos de política y no de empresas privadas.
No se puede pasar por alto el choque de visiones del mundo entre Andrés Manuel López Obrador y Elon Musk.
El primero apuesta 12 mil millones de dólares del erario a la fabricación de combustibles fósiles cuyo destino es desaparecer del mercado, casi en su totalidad...
El segundo apuesta 5 mil millones de dólares de origen privado a la fabricación de autos eléctricos cuyo destino es mover al mundo, casi en su totalidad...
Si hace falta más dinero -Dos Bocas puede terminar costando 16 mil millones de dólares o mucho más- se entrega y ya.
Si hace falta más dinero en Santa Catarina no se entregará porque no se presupuestó y si algo falla los responsables serán despedidos y potencialmente apresados por fraude...
(9)
Elon Musk fue contratado por la NASA -vía su empresa SpaceX- para llevar astronautas a la luna...
Rocío Nahle quiere gobernar Veracruz...
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 2 de marzo del 2023.- Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe trabajar en eficientar su red eléctrica para evitar que se repitan "apagones" como el sucedido anoche que dejó casi sin energía eléctrica a poco más de medio millón de personas de la conurbación manifestó Juan Manuel Unánue Abascal, presidente municipal de Boca del Río.
Recordó que una de las zonas afectadas por la falta de suministro eléctrico fueron los Infonavit Las Vegas 1 y 2 a dónde acudió personal de gobernación para atender a las personas afectadas.
En este tenor, dijo que con el apoyo de la dirección de gobernación del ayuntamiento boqueño se gestionó una cita para que los vecinos tenga una cita con personal de CFE.
"Sí, hubo problemas por parte de Comisión Federal de Electricidad, estuvimos en el sitio, hubo cierre por molestia, obvia, por parte de la ciudadanía de Las Vegas 1 y 2, le pedimos a Comisión Federal de Electricidad que haga su trabajo, la gente está molesta, deben atender el tema, estoy enterado de que afectó a poco más de 400 mil personas de la zona conurbada", dijo la autoridad municipal.
El presidente municipal de Boca del Río fue entrevistado está mañana posterior a la inauguración del nuevo inmueble que albergará las oficinas de Grupo CAB y pago del impuesto predial de este municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227