Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Un total de 12 jornaleros veracruzanos originarios de Tantoyuca y Benito Juárez perdieron la vida en un choque entre una pipa y un autobús de pasajeros que los trasladaba a Monterrey, Nuevo León, confirmó el director de la Oficina de Atención a Migrantes del Estado, Carlos Enrique Escalante Igual.
El autobús salió de Huejutla rumbo a Monterrey, sin embargo a las tres de la madrugada se registró un choque entre una pipa y la unidad en el kilometro 65, a la altura de los poblados Santa Cruz y San Francisco, donde perdieron la vida 9 hombres y tres mujeres, 11 originarios de Tantoyuca y uno más de Benito Juárez, al norte de la entidad.
Indicó que se trabaja en coordinación con las autoridades de Tamaulipas para la liberación de los cuerpos y que puedan ser entregados a las familias, indicó que por la información proporcionada por medios de comunicación se dijo que eran jornaleros, sin embargo aún desconoce hacia donde se dirigían.
Escalante Igual dijo que la Fiscalía General de Tamaulipas todavía tiene los cuerpos en el Servicio Médico Forense, por lo que se están haciendo las gestiones correspondientes.
Los cuerpos de los veracruzanos y veracruzanas fallecidas están en Ciudad Victoria y el apoyo que están solicitando, hasta este momento es para liberar el cuerpo de uno de ellos, de la familia Escobar Castillo aunque se brindará el apoyo a todos.
Los fallecidos son: Jesús Roberto Nava Badillo, chofer del autobús; Josué Hernández del Ángel, Celia Hernández, Juan Pablo Hernández, Enrique Martínez, Otilia Serna Bautista, Leo Escobar Bautista, Sofía Hernández, Edy Juárez, Eleuteria Candelario, Efrén García, Eusebia Méndez Santiago, Carlos Aldair Pérez, Apolinar Hernández Santiago, Bonifacio Téllez, Érick García Luciano, Carlos Martínez Oviedo y Carlos Fernando Eleuterio.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Se espera un incremento de 500 mil millones de pesos para el presupuesto asignado a los programas sociales del Gobierno Federal para el ejercicio fiscal 2023, aseveró el delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y alcanzar los 11 millones de mexicanos beneficiaros de los mismos en este 2022.
El funcionario federal dijo que los programas sociales aumentarán su cobertura, as´como los montos que se entregan de apoyo bimestralmente a los beneficiarios.
El presupuesto que se asigna, por ejemplo para el programa de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores actualmente es de 3 mil 850 pesos; pero se prevé un aumento del 25 por ciento en el monto que se entrega y señaló que para 2024 el apoyo a los mayores alcanzará los 6 mil pesos bimestrales.
"Este año se programó ampliar la cobertura para llegar a 10 millones de mexicanos apoyados por Programas Sociales y se cerrará con 11 millones. Gracias a la política gubernamental de austeridad republicana y combate a la corrupción, además de la coordinación con gobiernos estatales y municipales, ha sido posible gestionar estos presupuestos, como en el caso del programa de pensión para personas con discapacidad que crecerá su padrón de beneficiarios para población mayor de 29 años".
Por otra parte, informó que hasta el 15 de septiembre se mantendrá activo el buscador para el programa de becas "Benito Juárez", buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuela, para conocer cuáles escuelas son susceptibles de entregar este apoyo e iniciar el trámite correspondiente.
Y será en el mes de noviembre cuando se inicie el pago de dos bimestres: septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
Con respecto a las jornadas de vacunación para los jóvenes de 12 a 17 años que avanzan en Altotonga y Emiliano Zapata y para los menores de 5 a 11 años ya hay vacuna para continuar las jornadas en los 50 municipios que restan por atender a este sector; aseguró que hay las suficientes dosis para terminar las ciudades que faltan y vacunar en una segunda dosis a todos los municipios.
Relacionadas a la desaparición de personas, el 50 % de recomendaciones de la CEDH
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Casi la mitad de las recomendaciones que se han emitido por parte la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) están relacionadas con el tema de desaparición de personal, reveló su presidenta, Namiko Matzumoto Benítez.
Sostuvo que en lo que va del año se han emitido 59 recomendaciones, de las cuales la mitad tiene que ver con este tema, las cuales han sido aceptadas y se está dando el seguimiento respectivo, pero se desconoce el número de servidores públicos sancionados por alguna omisión al respecto.
"Me gustaría precisar que no es que ignoremos esta situación porque definitivamente a todas las recomendaciones se les da seguimiento, lo que no tenía en ese momento específico era de cuántos servidores han sido sancionados a propósito de las recomendaciones emitidas por la omisión, lo que sí es claro es que los procesos de sanción llevan su tiempo, deben estar apegados a los procedimientos propios del órgano interno de control y tienen que informar a la CEDH, ya pedí que me den la estadística".
Matzumoto Benítez dijo que en la Comisión se reciben solicitudes de manera permanente y constante para brindar acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, para dar seguimiento, sobre todo, a las denuncias que se han interpuesto o para, incluso, interponerla.
"En general de solicitudes de intervención recibimos un aproximado de 800 de distintas temáticas, pero siempre o hasta ahora, el mayor número de solicitudes de acompañamiento tiene que ver con el tema de desaparecidos".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227