Abasto de agua, el gran reto para los futuros ingenieros

Published in Nacional

GUADALAJARA, JAL.- La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la XIII Reunión Nacional de Consejos Directivos de Capítulos Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), en la que participaron 58 estudiantes de 13 capítulos estudiantiles con presencia en 9 estados de la República Mexicana.
En el acto inaugural el Mtro. Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario del Consejo Directivo Nacional de la AMH, afirmó que los jóvenes tienen una enorme oportunidad de desarrollo, ya que cuando él estudiaba lo taquillero eran las estructuras, caminos, edificación, ahora es la hidráulica.
Además, comentó que esta área es el futuro para el trabajo y la ingeniería, porque cada vez va a ser más difícil resolver las problemáticas que conllevan conducir, contener, elevar y aprovechar las aguas.
Se necesita de gente capacitada y con ganas de resolver el abastecimiento y buen uso de este recurso vital, dijo el Mtro. Marroquín Álvarez.
"Ya ahora el destino nos pone en la parte en la que teníamos que estar, tenía que pasar lo que está pasando con la escasez de agua en muchos lugares para que todos le diéramos la importancia a la Ingeniería Hidráulica, ahora sí todo el mundo pone los ojos en esto y quieren resolver temas que no se habían tratado de resolver en muchos años", agregó.
De la misma manera pidió a todos los presentes a tomar muy en serio la problemática del abasto de agua y tomar acciones al respecto.
Por su parte, el Mtro. Joel García Ornelas, Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, dijo que ser sede de esta reunión fue un orgullo para la Autónoma de Guadalajara por la importancia de los temas a tratar.
Y es que, señaló, la problemática del agua involucra a todos, las estadísticas indican que en el planeta solo hay 2.5 por ciento de agua dulce, mientras que el resto es salada, por lo que ya es momento de concientizar y hacer algo al respecto.
"Yo quiero felicitar a los jóvenes que se involucran en este tipo de problemáticas, que hoy requieren de capacitación, compromiso, de que se reúnan en varias universidades para tratar un tema de esta naturaleza, es algo de reconocerse", expresó el directivo de la UAG.
"Hablar del agua y ver lo que está pasando en Nuevo León, en el país y lo que viene; es hablar del almacenamiento y distribución de este escaso recurso".
Después, Reynaldo Evaristo Díaz Hernández, Vicepresidente del XIII Consejo Directivo de la AMH de Jalisco, en representación del Ing. Carlos Vicente Aguirre Paczka, Director General de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, expuso que la entidad tiene disponibilidad de recursos hídricos porque tiene un litoral de 351 kilómetros, una costa que ocupa el onceavo lugar a nivel nacional, y tres grandes cuencas, la del Lerma- Chapala, del Río Santiago y la Cuenca de la Costa del Pacífico.
Sin embargo, a la vez es un territorio que predomina el paisaje más árido y en donde en algunas zonas los recursos hídricos son escasos.
afortunadamente, es un estado habitado por gente muy entusiasta y emprendedora que ha desarrollado una economía muy boyante a nivel nacional.
"Esto conlleva numerosos retos para enfrentar la gestión de recursos hídricos para ustedes que son jóvenes y que están en distintos grados de sus estudios, principalmente en licenciaturas de ingeniería", comentó Díaz Hernández.
"Si bien podríamos decir que la Hidráulica es esa punta de lanza de estas disciplinas porque se trata del conocimiento del agua para poder entender y manejarla en distintos usos y también para poder construir la infraestructura que nos permita proteger los centros de población, entre otros".
Por último, a los participantes les deseó el mayor de los éxitos para que encuentren un camino un rico aprendizaje en el estudio de la hidráulica.
Durante el evento se realizaron paneles, presentaciones, reportes de actividades, planes de trabajo, dinámicas, pláticas y entrega de constancias; los participantes representaron a los estados de Veracruz, Chiapas, Baja California, Guanajuato, Sinaloa, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Jalisco.

Hora cero. Alianza en agonía

Published in Editorial

Hora cero
Alianza en agonía

Luis Alberto Romero

En el ámbito nacional, la posibilidad de una gran alianza de partidos para integrar un frente opositor a Morena comienza a diluirse.

Los hilos se entretejen: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no difundirá más material contra el dirigente del PRI, Alejandro Moreno; mientras, en la Cámara, Morena no emprenderá acciones para desaforar por presunta corrupción al priista.

La dirigencia del tricolor paga con una iniciativa en la Cámara Baja para ampliar la presencia las fuerzas armadas en las calles hasta 2028; de paso, provoca una ruptura con PAN y PRD.

Todo lo hace suponer así: el pacto entre Morena; es decir, la Presidencia, y el Revolucionario Institucional está consumado: Moreno Cárdenas salvaría el pellejo y López Obrador gana una partida definitoria en la sucesión de 2024; con una oposición fragmentada, la 4T se mantendrá en el poder sin importar el nombre de su abanderado o abanderada.

Moreno Cárdenas pasará a la historia como un dirigente priista perdedor en casi todas las elecciones en las que llevó las riendas del CEN; "Alito" entregó el partido a cambio de su libertad.

Con la iniciativa relacionada con el Ejército y la Marina en las calles, la dirigencia del PRI prácticamente rompió con sus pares de PAN y PRD. En pocas palabras, cada vez se aleja más la posibilidad de una alianza entre esas tres fuerzas políticas.

En el fondo, los priistas lo saben perfectamente: esa medida cava la tumba del partido; sin coalición podrían caer en 2024 a un pozo más profundo que el de 2018, cuando apenas superaron el 16 por ciento de la votación total.

Este miércoles, un poco antes del posicionamiento de Alejandro Moreno a favor de mantener a las fuerzas armadas en las calles, los dirigentes de PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, alertaron sobre la militarización del país; y anunciaron la suspensión temporal de la alianza con los priistas, "hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México que firmamos en el 2021".

En el último párrafo del comunicado conjunto, señalan: "no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral rumbo al 2024...".

Sin embargo, ese asunto tiene sin cuidado a Moreno Cárdenas, quien con la iniciativa señalada dejó en claro sus prioridades.

¿Cómo impactará el casi inminente rompimiento de la alianza opositora en Veracruz? Difícil anticiparlo con precisión; pero si sumados el escenario era complicado para PAN, PRD y PRI rumbo a 2024; separados, derrotar a Morena será una misión imposible, sin importar el nombre del candidato o candidata de la 4T a la gubernatura. Puede ser Rocío Nahle, Zenyazen Escobar, Gómez Cazarín, Manuel Huerta, Sergio Gutiérrez y hasta Eric Cisneros; cualquiera ganaría, hasta una vaca, parafraseando a Héctor Yunes.

Otro punto: de no concretarse la alianza opositora, habría que preguntar a los aspirantes si todavía están interesados en ir a la batalla de 2024, para enfrentar con resorteras a lo que parece un ejército bien armado. @luisromero85

Prosa aprisa
Se afianza Gómez Cazarín como hombre fuerte del cuitlahuismo
Arturo Reyes Isidoro
Quienes conocen bien los recovecos de la vida interna del Poder Legislativo consideran que algo muy grave debió haber ocurrido para que quitaran la presidencia de la Comisión de Vigilancia del Congreso local al diputado Luis Arturo Santiago Martínez, del distrito XXI, originario de Ciudad Mendoza.
El despuesto estaría presuntamente involucrado en la limpia de irregularidades de las cuentas públicas de diversos ayuntamientos a cambio de moches.
En forma sorpresiva, el lunes se anunció la recomposición de algunas comisiones permanentes, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.
Exdiputados que formaron parte o presidieron la Comisión Permanente de Vigilancia en pasadas legislaturas creen que las remociones y los enroques sirvieron de pantalla para disfrazar el duro golpe político que significó la caída de Santiago Martínez, a quien diputados integrantes de esa comisión aseguraron al columnista que es un allegado al secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos.
El cambio de control de la comisión más importante de la Legislatura no se pudo haber dado si no fue con la autorización del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en los hechos jefe político del estado y en especial de los morenistas.
Fue nombrado presidente de la referida comisión el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, hombre de todas las confianzas de Gómez Cazarín, quien fue quien lo impulsó para que pudiera llegar al Congreso, originario de San Andrés Tuxtla, pero cuya familia tiene sus raíces en Hueyapan de Ocampo, tierra natal del presidente de la Jucopo.
La Comisión Permanente de Vigilancia está integrada por 15 diputados y en ella tienen asiento representantes de todos los partidos políticos. Es la más importante ya que es la que vigila el manejo de los recursos públicos de los tres poderes, incluyendo a los organismos autónomos, así como de los 212 ayuntamientos.
No se tiene memoria de que se haya dado antes un movimiento similar en ese puesto clave, lo que da idea de la relevancia del cambio que se dio.
Así, Gómez Cazarín tomó, ahora sí, el control total del manejo del Congreso, pues el depuesto presidente de la comisión presuntamente acordaba, pero con el secretario de Gobierno, restándole autoridad. Juan Javier se erigiría ahora como el hombre político fuerte, quizá el más fuerte, del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, su amigo.
Con la maniobra, le asestó un duro golpe político a Eric Cisneros, con el aval del gobernador. No es ningún secreto que el secretario no lo quiere ni lo ve bien a raíz de que desde inicios de la administración el diputado no se sometió a sus dictados y decidió acordar solo y únicamente con el gobernador.
Llega a tanto el encono del funcionario hacia el legislador que, por ejemplo, no le perdona que en 2021 lograra que las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lidia Irma Mezhua Campos renunciaran al PRD y se pasaran a la bancada de Morena, porque, les dijo a las legisladoras al reclamarles, debieron haberse sumado a su grupo para fortalecer sus aspiraciones a la gubernatura.
Un pulso político, pues, que finalmente ganó el de Hueyapan de Ocampo.
En el Orfis también se fue un funcionario
Ayer también se hizo público que la titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de Veracruz, maestra Delia González Cobos, pidió su renuncia al Director Jurídico, Felipe de Jesús Marín Carreón, a quien algunas versiones señalan de presuntamente estar involucrado en la limpia de irregularidades en las cuentas públicas de ayuntamientos.
Aunque no hay una versión oficial, en este espacio publiqué el pasado 31 de agosto que ante un señalamiento contra otro funcionario de esa institución, el columnista buscó una reacción autorizada en el Orfis y se le dijo que la titular, González Cobos, no protege ni protegerá a nadie y que si había denuncia o denuncias con pruebas contra cualquier funcionario o trabajador de ese órgano se procedería de inmediato.
Tanto el presidente de la Jucopo del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, como la titular del Orfis libran una batalla contra los actos de corrupción. Ambos son funcionarios allegados al gobernador
Veracruzanos le hacen el vacío a Rocío Nahle
De acuerdo a una nota del portal Los Políticos Veracruz, los veracruzanos le hicieron ayer casi un total vacío a la aspirante a la gubernatura Rocío Nahle, quien vino a dar una “conferencia magistral” en Boca del Río. En Facebook captó una audiencia de solo 166 personas y el salón donde tuvo lugar su acto lo tuvieron que llenar con estudiantes “que no supieron a qué iban”.
Al acto, patrocinado y organizado por el gobierno del estado, del cual es la candidata a la gubernatura en 2024, esta vez solo pudieron (o quisieron) llevar a pocos empleados de la administración estatal y de la Comisión Federal de Electricidad.
Llamó la atención que, a diferencia de ocasión anterior, cuando desde el gobierno hicieron el acarreo de miles de personas para muestrearla en el mismo recinto, esta vez no hubo el mismo interés, lo que reforzó el comentario de que se habría caído, más luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez defendió el derecho del delegado federal de Bienestar, Manuel Huerta, a aspirar a sucederlo en 2024, lo que se tomó como un destape y un cambio de candidato.
Por otro lado, quedó patente que la zacatecana no jala ni despierta el interés de los veracruzanos y que solo se sostiene por el abierto apoyo que le ha venido dando el gobierno estatal, que hasta modificó la Constitución para convertirla en “veracruzana”.
Como se apunta en la nota de Los Políticos Veracruz, la presencia y la intervención de Nahle llamó muy poco la atención, no obstante la intensa difusión que se hizo en las redes sociales de su conferencia y las miles de invitaciones que se distribuyeron en todo el estado.
“El exterior del WTC estaba desolado, en uno de los salones se concentró al auditorio formado por varios cientos de personas, sobre todo estudiantes que fueron llevados al lugar para rellenar y que lo mismo paseaban por los pasillos, platicaban entre ellos y se tomaban selfies mientras un lejano orador hablaba de un tema que no les llamaba la atención”, apuntó el medio.
Relevante el cargo que asumió el senador Pérez Astorga
De la mayor relevancia, sin duda, fue el nombramiento del senador Ernesto Pérez Astorga como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República.
Veracruzano, es suplente del hoy alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil. El cargo lo ocupó antes el hoy diputado federal del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla.
Llega a la relevante comisión en un momento clave, cuando se discutirá el Paquete Fiscal 2023, por lo que estará en el centro de los reflectores.
Pérez Astorga es integrante de una conocida familia xalapeña dedicada al ramo empresarial.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.