XALAPA, VER.- Prevenir, atender y contrarrestar la obesidad y el sobrepeso en menores de edad, con acciones concretas, como asunto de salud pública y desde el ámbito educativo, es el propósito de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para actualizar la Ley de Educación del estado, presentada por la diputada Magaly Armenta Oliveros, durante la Décima Sesión Ordinaria.
De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) tendría entre sus atribuciones establecer los lineamientos a que debería sujetarse la distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de todos los planteles, en cuya elaboración se cumplan los criterios nutrimentales que para tal efecto determine la Secretaría de Salud.
Dichas disposiciones, añadió la legisladora, Presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, comprenderán las regulaciones que prohíban los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos y fomenten aquellos alimentos con mayor valor nutritivo.
Además, las instancias gubernamentales del ramo educativo promoverían ante las autoridades correspondientes la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de las escuelas.
Asimismo, correspondería a la SEV también establecer las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten el sobrepeso y la obesidad entre los educandos, como la activación física, el deporte escolar, la educación física, los buenos hábitos nutricionales, entre otros. En materia de la promoción de la salud escolar, la misma Secretaría consideraría las Normas Oficiales Mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud federal.
En el mismo sentido, las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa tendrían el compromiso de fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos y su operación sería con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría y a las demás disposiciones aplicables, precisa la iniciativa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, al menos uno de cada 20 niños y niñas menores de cinco años padece obesidad, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y les pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.
De igual modo, la proporción de niños y niñas mayores de cinco años con sobrepeso u obesidad aumenta a uno de cada tres. El principal problema de nutrición que padecen niñas y niños de entre seis a 11 años es la presencia de ambos padecimientos, obesidad y sobrepeso. Debido a esto, México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo.
Armenta Oliveros refirió también la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que aporta tres datos relevantes: más del 20 por ciento de los adolescentes en Veracruz tiene obesidad, casi 90 por ciento del mismo sector social ingiere de manera cotidiana bebidas no lácteas endulzadas y la entidad ocupa el primer lugar en obesidad infantil y juvenil, con una prevalencia de 22.9 por ciento de niños con sobrepeso u obesidad.
Según su proponente, el contenido de esta Iniciativa se encuentra acorde con lo dispuesto en la Agenda 2030, que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar, pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población en todas sus edades, y 4, Educación de Calidad, busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 18 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena, las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Maribel Ramírez Topete, Ruth Callejas Roldán y Anilú Ingram Vallines, así como los legisladores Juan Enrique Santos Mendoza, Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua y Othón Hernández Candanedo, fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- De acuerdo al delegado de los Programas para el Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara el precio de kilo de tortilla va camino a los 30 pesos, derivado de que en la entidad hay una deficit en la producción del maíz, además que la mayor cantidad que se consume proviene de China.
En entrevista, el funcionario estatal indicó que se está encareciendo el maíz en la entidad, por ejemplo, en Coatzacoalcos el kilo oscilaba en los 30 pesos, en el norte en 24 pesos.
"Mientras no tengamos autosuficiencia alimentaria y no haya maíz, por eso la idea del presidente es hacer inversiones multimillonarias, como en Poza Rica donde se espera una llegada de mil millones de dólares para la planta que se echará a andar allá".
Cuestionado en torno a si hay algún apoyo a los trabajadores de la masa y la tortilla, indicó que es necesario que se produzca maíz, luego de que varios malos gobiernos dejaron una dependencia alimentaria.
"El maíz que consumimos viene de China, no puede ser, porque se incrementa el costo, un traslado de un buque de Asia para el país, cuesta 10 veces más, los fertilizantes se incrementaron en 4 veces más, por eso la única alternativa y en eso está fraguado el plan es que las plantas de nitrogenados, de Cosoleacaque, Minatitlán y Posa Rica produzcan para darle a los productores pobres fertilizante".
Con ello, dijo incrementará el autoconsumo y disminuirá costo del producto, por lo que se trabaja en este subsidio, con el apoyo a más de 180 mil productores de maíz y frijol, a fin de año se generará el apoyo con fertilizantes.
Solo fueron 80 litros de agua, afirma Cuitláhuac sobre lo ocurrido en Hospital de Perote
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que fueron 80 litros de agua los que se fugaron por una falla en la caldera del nuevo Hospital General de Perote, sin que se reporten daños al mobiliario médico, por lo que el nosocomio está trabajando de forma normal este jueves.
Lo anterior, luego de que se diera a conocer la filtración de agua en el techo de la unidad médica, sin embargo, aseguró que se están haciendo pruebas de los equipos para poder hacer válidas las garantías respectivas.
"Se presentó un incidente en una de las tuberías del Hospital de Perote, lo atendimos a tiempo y ya está trabajando normalmente, hubo una alta presión en un punto, disparó el dispositivo, pero inmediatamente se actuó para que no pasara a mayores, el hospital no detuvo en ningún momento su operación".
En ese sentido, dijo, desde ayer durante la inauguración se instruyó que todo entrara en operación y que las pruebas se hicieran para hacer efectivas las garantías de los equipos e instalaciones.
"Absolutamente ninguna afectación, solamente, la parte del techo, fueron 80 litros de agua que se contuvieron y recogieron, se inundó momentáneamente, pero se contuvo a tiempo y ya está en operación".
Finalmente, insistió que se busca que este hospital general esté en funcionamiento al 100 por ciento desde el inicio de su operación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227