PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Covid-19 + Dengue + Neumonía Atípica
Extrañan al Tío Fide
Fraudes con falso Bienestar
Las cifras son vacilantes e inciertas, nada tienen de oficiales y tal vez nunca se conocerá la realidad del impacto de la pandemia del Covid-19, los pacientes se multiplican en la misma dimensión que la incredibilidad de los mexicanos en torno al estatus real del problema.
Pero no sólo es la pandemia del Covid-19 con todo y su feroz paranoia, existe otro enemigo de la salud que escondido a la sombra de la pandemia del Coronavirus avanza contra la salud de los veracruzanos; es el dengue que en la última estadística de la Dirección General de Epidemiología coloca a Veracruz con mil 127 casos, seguido de Tabasco y Guerrero.
Y por si fuera poco, más de 80 personas han fallecido en lo que va del año por una extraña Neumonía Atípica, con fuertes rumores del propio personal médico de los hospitales de que los pacientes presentaban cuadros similares al Covid-19.
Es así como Veracruz y sus médicos, con escasas herramientas, entregan su resto para encarar a los males que escapan a la disciplina dictada por el Gobierno y que no ha sido acatada por todos y que amenazan con causar estragos que todavía no se pueden calcular.
Extrañan al Tío Fide
En los tiempos del Coronavirus, se mueve en las redes sociales un video del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) difundido hacia el final de su sexenio, en el que se destaca su cercanía y sensibilidad para afrontar los problemas que durante su gestión padeció la población de Veracruz. Desde la alerta, que no alarma, del H1N1 en México en el 2009, con el Paciente Cero, un niño de Perote que gracias a la atención inmediata se recuperó en tiempo récord, así como diversos fenómenos naturales que azotaron distintas regiones de la geografía veracruzana.
El video que circula en las redes sociales se acompaña con comentarios de nostalgia a un gobernante a ras del piso, que supo ofrecer la mano a sus conciudadanos en los momentos más críticos y duros; sin llenadera por atender al mayor número de sectores a todos horas, con especial atención para los enfermos en cualquier circunstancia, siempre con el acompañamiento de su señora esposa, Rosa Margarita Borunda.
En diversos fragmentos del video que está Youtube, el discurso del entonces Gobernador de Veracruz, es elocuente y comprometido, con una visión clara de estratega políticeo, en el más puro sentido de sensibilidad.
Además del video una serie de memes han sido elaborados para destacar que en tiempos del Covid-19, el Tío Fide habría sorprendido con estrategias de contención, destreza, conocimiento y atención de alto impacto para proteger a los veracruzanos con un espíritu de incuestionable humanidad y humildad.
Fraudes con falso Bienestar
Al menos 25 sitios en internet y cuentas de Facebook han sido detectadas por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México que busca embaucar a los ciudadanos con fines fraudulentos con programas de esa secretaría.
Las ofertas fraudulentas van desde Tarjeta de Crédito Bienestar, Tarjeta para el Bienestar y Tarjeta Alimentaria, ésta última existió en la desaparecida Sedesol, pero ya no es vigente y no se continuó con ese programa en la actual administración del gobierno federal.
Es por eso que la Súper Delegación en Veracruz emitió un boletín para alertar a la población para no caer en engaños que pongan en riesgo la economía familiar en estos momentos de crisis sanitaria.
La dependencia deja claro que todos los trámites de la Secretaria de Bienestar son gratuitos y personales a través de los Servidores de la Nación bien identificados que visitan los domicilios, la información oficial también se puede consultar de manera personal en los Centros de Integración para el Bienestar que se encuentran ya en la mayoría del territorio veracruzano.
Abren más espacios para camas en hospitales de Veracruz, por COVID 19, van 47 casos confirmados
Published in EstatalXalapa, Ver.-La Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 946 casos de coronavirus (COVID-19); 507 resultaron negativos.
392 sospechosos (224 mujeres y 168 hombres de entre 1 y 93 años de edad) de 58 municipios, continúan en investigación: Veracruz (125), Xalapa (61), Boca del Río (25), Coatzacoalcos (23), Córdoba (20), Poza Rica (16), Orizaba (14), Medellín (13), Minatitlán (7), Emiliano Zapata (7), La Antigua (6); con 4, Actopan y Cosoleacaque; con 3, Alvarado, Cosamaloapan, Lerdo de Tejada, Puente Nacional, San Andrés Tuxtla, Tezonapa y Las Vigas; con 2, Banderilla, Coatepec, Fortín, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, Papantla, Paso del Macho, Perote, Tuxpan y Úrsulo Galván; y con uno, Agua Dulce, Acayucan, Carrillo Puerto, Cerro Azul, Chocamán, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán de Sureste, Jáltipan, Jamapa, Jilotepec, Martínez de la Torre, Nanchital, Moloacán, Pánuco, Paso de Ovejas, Playa Vicente, San Rafael, Soledad de Doblado, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacotalpan, Tlalnelhuayocan y Yanga. De estas personas, 59 están hospitalizadas y 333 con manejo ambulatorio y estables.
El número de positivos es de 47: 14 en Boca del Río, 13 en Veracruz, 4 en Poza Rica, 3 en Xalapa, 2 Tlacotalpan y Coatzacoalcos y uno en Perote, Ixtaczoquitlán, Fortín, Río Blanco, Córdoba, La Antigua, Alvarado, Santiago Tuxtla y Emiliano Zapata (defunciones en Tlacotalpan, Emiliano Zapata y Poza Rica). Del total de positivos, 24 están en recuperación tras 14 días de seguimiento (51%) y 20 casos más continúan en aislamiento y estricta vigilancia (49%).
El Gobierno del Estado dio a conocer qué hospitales estarán disponibles para atender a pacientes con COVID-19, según la cantidad de contagiados graves; por ello, se prevé la Estrategia de Hospitales COVID-19 con Potencial de Expansión en Espacios Alternos, a fin de agregar 437 camas distribuidas de la siguiente manera:
*Zona Norte:* Hospital Regional de Poza Rica con 100 y el Hospital General de Tuxpan, 60.
*Zona Centro:* Hospital General de Boca del Río, 60 camas.
*Zona Altas Montañas:* Hospital Regional de Río Blanco, 106.
*Zona Sur:* Hospital Regional de Minatitlán, 51, y el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, 60.
Dicha medida es adicional a la Estrategia Base de los Hospitales COVID-19 en todo el territorio veracruzano, con un total de 152 camas exclusivas para los enfermos durante el cambio de la Fase 1 a la 2:
*Zona Norte:* Hospital Regional de Poza Rica, 28.
*Zona Centro:* Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio” de Xalapa, 20; Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”, 12, y el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), 60. El total de espacios es de 92.
*Zona Altas Montañas:* Hospital Regional de Río Blanco, con 20.
*Zona Sur:* Hospital Regional de Coatzacoalcos, 12.
En la transición actual, las unidades de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) registran 12 pacientes hospitalizados.
Ciudad de México.- Ante esta pandemia que vivimos actualmente, en donde el COVID-19 ha enfermado a más de un millón de habitantes en más de 180 países1, muchas son las recomendaciones que debemos de seguir para protegernos, pero ¿Sabes realmente que es lo que hace este virus con nuestro sistema inmunológico y qué podemos hacer para proteger nuestro cuerpo?
"El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. El cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando el sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, nos protege de infecciones que causan alguna enfermedad", comentó el Dr. Gerardo López, infectólogo y alergólogo pediatra, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría y Director de Asistencia Pediátrica Integral.
Una vez que ha entrado a nuestro cuerpo este nuevo virus, se une a unos receptores en el tejido pulmonar, en ese momento el virus comienza a replicarse, es decir, infecta las células sanas y las modifica destruyéndolas, también pueden morir a consecuencia de la reacción inmune que se ha formado. Cuando muchas de las células de un órgano mueren, evidentemente su función se verá alterada.
El SARS-COV2 causa infecciones respiratorias similares aun un resfriado común, sin embargo, en algunos pacientes ocasiona una lesión pulmonar y neumonía atípica con síndrome de dificultad respiratoria aguda, que afecta seriamente al paciente y puede causarle la muerte, puntualizó el especialista.
Ante el COVID-19, es imprescindible fortalecer el sistema inmunológico, que es nuestra mejor barrera de protección para no exponer nuestro organismo a riesgos innecesarios.
Podemos fortalecer nuestro sistema inmunológico con una buena alimentación, ejercicio saludable, correcta aplicación de vacunas y mediante la utilización de inmunoestimulantes como el Adimod (Pidomitod) que tienen una acción preventiva que refuerza el sistema inmunológico ante diferentes tipos de virus, bacterias y hongos, disminuyendo la probabilidad de infecciones respiratorias y sus complicaciones.
Si usted ha presentado antes de esta pandemia las siguientes manifestaciones:
· Infecciones recurrentes del aparato respiratorio.
· Enfermedades que tardan en curarse o se complican fácilmente confundiéndose con un catarro crónico.
Es importante que refuerce su sistema inmunológico y se investigue la posibilidad de tener alguna enfermedad como; alergia o disminución de su inmunidad. Debido a que lo hacen susceptible de infectarse por este nuevo coronavirus SARS-COV2 que produce COVID-19.
Así mismo el especialista recomienda que si presenta en esta cuarentena: Fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica telefónica y si los síntomas son graves acuda a un servicio de urgencias.
Por favor ¡Quédese en casa! ¡Quédese en casa! ¡Quédese en casa!
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








