Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) da seguimiento puntual al panorama estatal del coronavirus (COVID-19), que está en Fase 1; al corte de las 19:00 horas se han estudiado 54 casos sospechos, de los que 26 resultaron negativos.
Asimismo, de 24 (13 mujeres y 11 hombres de entre 5 y 78 años de edad) están pendientes los resultados, 13 actuales con antecedente de viaje a España y Estados Unidos, residentes en Xalapa, Córdoba, Fortín, Orizaba, Alvarado, Boca del Río, Veracruz y Coatzacoalcos. Todos con manejo ambulatorio, estables.
En tanto que suman 4 positivos a COVID-19: dos en Boca del Rio, uno en Veracruz y otro en Ixtaczoquitlán. Ya se da seguimiento a 75 contactos declarados, incluidos los casos positivos.
La SS puntualiza que las únicas instancias reconocidas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de COVID-19, con fines de Vigilancia Epidemiológica, son los Laboratorios Estatales de Salud Pública en las entidades federativas.
De igual forma, los institutos Nacional de Enfermedades Respiratorias y el de Ciencias Médicas y de la Nutrición, los hospitales General de México, “20 de Noviembre” del ISSSTE y “La Raza” del IMSS; además de las instituciones privadas Centro Médico ABC (Campus Observatorio) y Hospital Ángeles Interlomas, de la Ciudad de México.
Es imprescindible que los resultados de las muestras tomadas en centros particulares sean notificados al área de Epidemiología, en la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, y así implementar los protocolos que ratifiquen o descarten la presencia del virus.
Veracruz está en condiciones de atender a quienes requieran servicios médicos, por ello, la Secretaria de Salud ha diseñado un Plan Estratégico de acuerdo con los Posibles Escenarios de Transmisión.
• Escenario 1: 27 hospitales comunitarios y 23 generales, en todo el territorio veracruzano.
• Escenario 2: los hospitales del Escenario 1 más 4 regionales y los de Alta Especialidad.
• Escenario 3: los hospitales de los escenarios 1 y 2, así como la designación de 6 acondicionados para atender, exclusivamente, a infectados con el COVID-19.
Asimismo, la Reserva Estratégica de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) dispone de 56 hospitales con personal altamente capacitado; aparte de las 808 unidades de Atención de Primer Nivel. Cuenta con 2 mil 218 camas de hospitalización, 91 de terapia intensiva y 381 ventiladores. Esta capacidad puede incrementar y se informará al respecto según cambien los escenarios.
El 23 de marzo iniciará la Jornada Nacional de Sana Distancia, a fin de contener la propagación de esta enfermedad; consiste en poner en práctica las medidas que ya conocemos: lavarse las manos con frecuencia, estornudo de etiqueta, saludo a distancia y permanecer en el hogar en caso de presentar síntomas; también priorizar el cuidado de los adultos mayores.
A las autoridades correspondientes, recomienda suspender temporalmente las actividades no esenciales en los sectores público, social y privado, evitando así la concentración masiva.
Es importante señalar que el Estado ha adoptado los lineamientos estipulados por la Federación y en ese sentido pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 800 012 34 56, mediante el cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si hay o no un posible caso; de cumplir las características habrá un operativo por parte de SESVER, atendiendo las medidas diseñadas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
El sitio web coronavirus.veracruz.gob.mx actualiza diariamente la información epidemiológica y muestra un mapeo y gráficos de la evolución del padecimiento.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Debido a la emergencia por el Covid 19, la afluencia en la terminal aérea "Heriberto Jara Corona" presenta una baja significativa de pasajeros.
El administrador general del aeropuerto internacional "Heriberto Jara Corona", Simón Salazar Antón, dijo que esto debido sobre todo a que cada vez más la ciudadanía está tomando las medidas necesarias para evitar que se presenten situaciones como las que ocurren en Europa, con la muerte de miles de personas por no acatar las recomendaciones necesarias.
"Durante la mañana del jueves, anteriormente había una movilización de pasajeros de hasta 300 personas, y ahora solo han volado alrededor de 180 personas".
Y es que en un día normal y de manera cotidiana, existe un flujo de pasajeros de entre dos mil a dos mil quinientas personas.
Por último, indicó que ya serán las autoridades federales las que determinen en su momento a que fase podrían llevar las medidas de emergencia.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Hasta el momento no se ha realizado la clausura de algún bar o cantina por no respetar el horario de cierre establecido como medida sanitaria para evitar la propagación del Covid-19, informó la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz.
El titular de esta dependencia municipal Jesús Sanz Barradas, manifestó
que en el primer cuadro de la ciudad los restaurantes sí están haciendo caso al llamado del alcalde Fernando Yunes Márquez de cerrar sus establecimientos a las 11 de la noche.
El operativo, dijo, se intensifica en los establecimientos ubicados en colonias y fraccionamiento de la periferia del municipio, durante el mismo personal de la dirección de Comercio es acompañado de elementos de seguridad pública de los tres niveles de gobierno.
"Todo bien, en la zona de J.B Lobos, Coyol, Reforma, fraccionamientos Reforma, Las Bajadadas, que estén cumpliendo, de lo contrario se harán acreedores a la clausura".
Cabe mencionar que a unos días de que el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez anunció que de manera conjunta con las cámaras empresariales se determinó cerrar los restaurantes a las 23:00, también les solicitó a los propietarios de centros nocturnos cerrar sus establecimientos hasta nuevo aviso.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








