TIJUANA, B.C.- Más que arte infantil, lo que presentó el Colectivo de Teatro en Espiral en forma conjunta con Flores Teatro Danza el domingo pasado en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, es propiamente dicho arte para lactantes o, si se prefiere, arte para bebés.
En efecto, ambos colectivos ofrecieron, en colaboración con la CESPE, "Agua", espectáculo interactivo dirigido a infantes de 8 a 40 meses de edad y sus acompañantes adultos, diseñado para acercar a los más pequeños a una experiencia artística que explora las cualidades tanto físicas como sonoras del agua.
La Sala Federico Campbell del CECUT fue el escenario donde con unos cuantos enseres domésticos y mucha imaginación, los protagonistas montaron el húmedo espectáculo que ciertamente atrapó la atención de los niños, pero no solo la de ellos.
El intérprete de este ingenioso montaje fue Armando Legaspy Gallardo, quien utilizando unos cuantos instrumentos de limpieza y cocina, como esponjas, teteras, cubetas y algunos juguetes de baño, más una escalera, sorprendió a los pequeños al jugar con el agua, vertiéndola y trasvasándola de un recipiente a otro mientras se movía por el escenario debidamente cubierto con lonas.
Michelle Guerra, quien es la directora y dramaturga de tan imaginativo espectáculo y del Colectivo Danza Espiral, destacó la importancia de que existan este tipo de espectáculos que al mismo tiempo que ponen en contacto a los bebés con el arte, le enseñan a distinguir las propiedades de un elemento tan común en sus vidas, como el agua.
"Creo que es muy importante que exista este tipo de eventos para que los adultos acompañen a sus hijos e introducirlos al mundo de las artes", resaltó Guerra, quien cuenta con una Maestría en Arte y actualmente se desempeña como académica en la Universidad Autónoma de Baja California.
Becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Michelle Guerra diseñó el espectáculo "Agua" con el propósito de explorar desde temprana edad diferentes estados del preciado líquido, jugar con los elementos y relacionar conceptos para que los niños puedan asimilar y aprender ideas básicas.
"Lo más importante para mí es ofrecer eventos para las familias que tengan niños de estas edades, pues es importante saber, como sociedad, que el arte es para todos", advirtió Guerra.
Al finalizar, las familias tuvieron la oportunidad de acercar a sus pequeños al espacio donde Armando Gallardo mostró las sorprendentes cualidades del agua y jugaron con los instrumentos utilizados en el desarrollo de la obra.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
Tierra Babel
Jorge Arturo Rodríguez
Mala suerte…
Deseo
“Que tu cabello
sea el manto
de nuestros huesos.”
(Román Alonso)
Aperitivo: Con eso de que sí, de que no, de que quién sabe, de que yo no fui, fue Teté; la sociedad –la población-, finalmente puede esperar, es decir, el caso del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y el fiscal general del Estado, Jorge Winckler-, me acordé de la canción:
“Ni guerra, ni paz
no quiero verte más,
me convencí
que no te haré feliz.
Ni guerra, ni paz
que poco tú me das
perdóname si yo me enamoré.”
Según me contaron, era un hombre con tan, pero con tan mala suerte que un día se sentó en un pajar y se clavó la aguja. Se los comparto por aquello de que este martes fue día 13, y dicen que no te cases ni te embarques. Las razones por lo que el día martes 13 se considera de mala suerte, son muchas. Ahí tienen el internet pa’ checarlo. El caso es que me encontré con un amigo (amante de las redes, watsap y esas cosillas), y me leyó lo siguiente:
“-Amor, ¿salimos hoy?
-No.
-¿Porque es martes trece?
-No, porque aún no es quincena.”
De cualquier forma, da “mello” o puede ser de mala suerte. Como el hecho de que cuando era niño me daba “mello” la oscuridad”, y ahora me da miedo el recibo de luz (también contado por mi amigo amante de las redes…). Encuentro en nexos.com.mx, un artículo titulado: “Ni estornudos ni perros negros”. Se los comparto:
“Los antiguos romanos eran muy supersticiosos y se defendían así de las brujas como Hécate:
• Si al salir de casa tropezaban, era mejor regresar a casa y encerrarse, lo mismo valía si cantaba una gallina en lugar del gallo. Y al salir de casa nunca pisaban la calle con el pie izquierdo.
• No tenían miedo de los gatos negros, pero de los perros negros, sí.
• No se podía estornudar durante la comida, y si el número de las personas sentadas en la mesa era impar, estaba prohibido callarse, así que parloteaban todo el rato.
• Antes de librar una batalla, observaban a las gallinas: si picoteaban trigo, buena señal, si no comían, mejor dejar la guerra para otro día. Eso sí, siempre conjuraban a Hécate para que los ayudara en las batallas.
• Tenían mucho miedo de las miradas de ciertas mujeres porque creían que eran capaces de echar mal de ojo y su única manera de protegerse de él era tener en casa una pata de conejo. (Fuente: Serena Quarello (ilustraciones de Fabiana Bocchi), Caza de brujas. Vida de las brujas de la historia de los cuentos y de hoy, Thule Ediciones, Barcelona, 2018.)”
Creamos o no, lo cierto es que en México tenemos una suerte de la chingada, o, de plano, no pensamos ni tantito. Con democracia o no, ¿seguiremos sufriendo o echándole la culpa a nuestra mala suerte? ¿O es quizás la maldita pata de mono, a la manera del cuento de W. W. Jacobs?
Los días y los temas
Andando el tiempo, recuerdo el artículo “Léase en el baño”, de Cynthia Ramírez:
“De acuerdo con el doctor Takano, médico especialista en cirugía colorectal de la Cleveland Clinic Florida, quien modeló para Rodin [“El pensador”] lo hizo en la posición más cómoda para defecar. [¿Sigue leyendo esto en el baño? ¡Ande! Intente hacer la pose de la escultura. Ahora reflexione sobre este comentario acerca de la pieza: “El Pensador comunica una idea con la que todos pueden identificarse (la necesidad de una contemplación silenciosa)”… y dígame si no es cierto que Dante posó desde un escusado].
“Ahora jale la palanca del escusado, haga lo que corresponde y desentiéndase del asunto. (¡No olvide lavarse las manos!).
“Eso que acaba de experimentar (la accesibilidad, comodidad, privacidad y saneamiento de un baño) es un lujo, porque de acuerdo con la OMS más de 4,500 millones de personas en todo el mundo no tiene acceso a un escusado decente y 892 millones de personas todavía practican la defecación al aire libre. 829 millones de personas es prácticamente todo el continente americano “evacuando” (ese eufemismo) al aire libre.” (letraslibres.com, 22/02/19).
¿Es difícil pensar? Pos no; pero así les conviene a nuestros gobernantes, autoridades y anexas.
De cinismo y anexas
En otra ocasión, un compañero me contó que hubo una vez un jugador tan malo, pero tan malo que cuando metió un gol, en la repetición lo falló.
Ahí se ven.
Agencia DIFUNET/Ciudad de México.- Certidumbre jurídica y económica en la toma de decisiones de los tres niveles de Gobierno, son la clave para restablecer la confianza ciudadana y revertir el estancamiento económico en el que se encuentra nuestro país, destacó el presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno e hizo un llamado al Gobierno Federal a "corregir el rumbo de las decisiones que están objetivamente limitando la capacidad de crecimiento de la economía".
En conferencia de prensa esta mañana, Padilla Zenteno analizó los recientes datos económicos vinculados con la actividad productiva, entre los que se encuentran la estimación del crecimiento para el cierre del año al 1.1%; apenas el 57.7% de los empleos formales reportados para el mismo lapso de 2018 y la caída anualizada de la Inversión Fija Bruta del 6.9% en mayo, entre otros indicadores, destacando que para cambiar el panorama se necesita recuperar la confianza.
El crecimiento de apenas 0.3% del consumo privado (a pesar del incremento en los salarios reales en el año) se ha visto reflejado en el nivel de confianza del consumidor, que presentó su quinto mes consecutivo a la baja de 48.6 puntos que obtuvo en febrero a 43.0 en el mes de julio. "Este índice señala que la población en general cree que la situación económica continuará deteriorándose en los próximos meses. Ante la incertidumbre, las personas prefieren ser cautas a la hora de comprar o invertir".
La misma confianza, observó el empresario, es la que la población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio, la cual "nos preocupa que se tergiverse en el camino y hacer un mal uso de la misma y actuar en contra de muchos ciudadanos que sin tener nada que ver con algún problema criminal, puedan ser afectados en su patrimonio".
Otro caso de desconfianza es el de la llamada "Ley Bonilla" aprobada por los legisladores en Baja California, la cual sin ir más lejos calificó de "inmoral" y como "un antecedente peligroso para que en otros estados de la república se intente hacer lo mismo", al igual que la falta de transparencia y de un formato de parlamento abierto en el caso de la aprobación de la Ley Ciudadana en el Ciudad de México, donde el Congreso apresuró su aprobación ante la presión ciudadana y las sentencias jurisdiccionales que le dieron la razón a los vecinos de la colonia Juárez.
"El principal problema que tiene el país hoy, radica en la incertidumbre prácticamente desde la llegada del nuevo gobierno que ha detonado en problemas de confianza. No es un tema solamente de inyección de recursos como se anunció desde el Gobierno de la República de casi 500 mil millones de pesos de inversión, el problema no sólo es económico, el tema sustantivamente es de confianza".
Padilla Zenteno señaló que en el caso de la Ciudad de México, a diferencia de otros estados de la República, lleva tres meses de recuperación en las cifras de generación de empleo, sin embargo, al responder sobre la situación nacional, declaró que ojalá esta austeridad no se convierta en una "austeresclerosis" que se vaya a convertir en un problema endémico en el país. "La austeridad también tiene un límite y debe estar en la racionalidad y en la eficacia de su aplicación".
Por lo que en nombre de los empresarios COPARMEX de la Ciudad de México propuso al Gobierno Federal los siguientes puntos:
1. Generar señales claras de confianza para la inversión. El discurso recurrente de limitar la participación del sector privado en muchos sectores de la economía inhibe la iniciativa y la creatividad, motores del progreso.
2. Retirar todas las iniciativas legales que atentan contra el derecho de propiedad y la libertad de emprender.
3. Retomar la reforma energética para atraer las inversiones que se requieren en tan importante sector.
4. Concluir la revisión de los contratos de los gaseoductos que están en suspenso.
5. La presentación en septiembre de un paquete económico realista y equilibrado.
6. Mejorar la calidad y eficiencia del gasto público, que evite recortes sin lógica y programas sociales sin la debida evaluación.
7. Acelerar el gasto de inversión pública que muestra un rezago importante de acuerdo con el último informe trimestral de las finanzas públicas.
8. Crear un mecanismo que sustituya al Inadem para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
9. Realizar adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo que permitan se perfeccione y complemente la Reforma Laboral con un marco regulatorio que promueva la paz laboral y la competitividad.
10. Revisar la rentabilidad de proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, la planta de fertilizantes y otros.
Y para dar un ejemplo de que puede caminar de manera conjunta entre el gobierno y la iniciativa privada, Jesús Padilla Zenteno celebró que el contrato para celebrar el espectáculo de la Fórmula Uno en la capital se haya firmado por tres años más a partir de 2020, porque "es de las buenas señales que manda el gobierno de la ciudad para alentar la actividad económica y me parece que este y otros son los indicativos que necesitamos en el sector empresarial para asegurar que al menos la capital del país no pueda ir de la mano de este rezago que estamos percibiendo a nivel nacional", porque la derrama económica será de más de los 15 mil millones de pesos de pesos del año pasado.
"Es preciso revalorar el papel de la empresa como principal generadora de riqueza con medidas que fomenten su productividad, competitividad y responsabilidad social", finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








