Exhorta Fernando Yunes Márquez a jóvenes a expresar su opinión y ser perseverantes
Published in LocalVeracruz, Ver; 07 de junio de 2019.- Este viernes se realizó la segunda edición del “Congreso Juvenil Inspira 2019”, en el teatro Francisco Javier Clavijero, con el objetivo de influenciar de manera positiva a los jóvenes veracruzanos, para así crear una mentalidad de éxito y demostrar que el único camino para alcanzar el éxito laboral y personal es el compromiso, el trabajo y la perseverancia.
Este año participaron como ponentes invitados el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; Juan Escalera, luchador profesional mexicano conocido como Octagón; y Daniel Castro Carranza, presidente de la Fundación Cancela el Cáncer.
Durante su participación en este Congreso, el alcalde Fernando Yunes Márquez indicó que frente a la compleja situación que atraviesa el país, desde todas las disciplinas, se debe tener un compromiso con el servicio público.
Indicó que al estudiar derecho e iniciar su vida laboral forjó su camino hacia la política, hasta llegar a ser el senador más joven, con sólo 29 años de edad.
Al hablar de su trayectoria política, enfatizó que siempre se ha mantenido firme en sus convicciones.
Asimismo recomendó a los jóvenes a decir lo que piensan y hacer a un lado el temor de expresar su opinión y demostrar su talento.
“No te debe nunca dar miedo dar tu opinión, decir lo que verdaderamente piensas, porque a fin de cuentas el contraste de ideas, e insisto esto no aplica sólo a la política, aplica para cualquier área que ustedes se quieran dedicar; pues es lo que enriquece verdaderamente una discusión, una organización”.
Dijo que los cargos que ocupó como diputado y senador, además de permitirle legislar y tomar decisiones en beneficio de la sociedad, pudo conocer gente de todos el país y obtener valiosa experiencia que ahora, como alcalde, puede utilizar.
“Las carreras en cualquier área son siempre como la rueda de la fortuna”, expresó al exhortar a los jóvenes a ser persistentes, luchar por sus ideales y a prepararse académicamente para lo que depare el futuro.
Durante el evento, se contó con la participación de alrededor de 800 jóvenes estudiantes y emprendedores.
Conversatorio
Día Internacional de los Archivos en Xalapa-9 de Junio.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado viernes 7 de junio del presente año, tuve la oportunidad de participar en la celebración del Día Internacional de Archivos, en compañía de la Mtra. Magda Rios Flores, archivista del H. Congreso de Veracruz; gracias a la iniciativa del Dr. Juan Eloy Rivera Velázquez, Director General del Archivo General del Archivo del Estado de Veracruz, dependiente de la Secretaria de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, realizó un encuentro con diferentes archivos. Con el siguiente programa: Archivo Histórico Municipal de Perote “ Rafael Ariola Molina”, Archivo Histórico de la Catedral Metropolitana de Xalapa de la Inmaculada, el Archivo del H. Congreso del Estado de Veracruz, como también el Archivo de Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta” Participaron, la antropologa Lilii Cañedo, Rafael Oropeza, Magda Rios Flora, Olimpia Gracia, Pily Ferreyra, asi como los compañeros del AGEV, dando los recorridos en las exposiciones montadas para tan importante fecha.
Entre otras actividades una exposición fotográfica de Puerto de Veracruz en el siglo XX, de los fondos que resguarda el AGEV. Imágenes poco conocidas. Y una exposición de los diferentes departamentos en que están integrada las diferentes áreas de trabajo.
La coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca del H. Congreso de Veracruz, a cargo de Miguel Andrade Huerta, fui como represente; la Maestra en Administración Publica, Magda Ríos Flores, archivista quien leyó una ponencia sobre el estado de guarda dicho archivo.
La archivista del H. Congreso de Veracruz, Magda Ríos Flores afirmó: El nuevo Gobierno del Estado de Veracruz, se instaló en las casas consistoriales de la Villa de Xalapa, que desde 1794, se habían constituido en Ayuntamiento, y hubo problemas para hospedar al Congreso de Veracruz, que era bicameral: diputados y senadores. Se llegó hasta solicitar la propia casa del General don Antonio López de Santa Anna, el fundador de la República. Finalmente el Congreso sesión por vez primera en la Capilla Capitular del Convento Franciscano, edificio que databa de la segunda mitad del siglo XVI.
La primera legislatura local de Veracruz, estaba integrada por los diputados: Sebastián Camacho, Francisco Hernández, Pedro Echeverría y Migoni, representantes del puerto de Veracruz, por la zona de Córdoba: José Francisco Quintero, Manuel José Royo, Francisco Cantrines. Por la capital del nuevo Estado, Xalapa: el sacerdote, José Antonio Martínez, José María Fuentes y Cárdenas. Por Orizaba: Rafael Arguelles, Francisco Cueto. De Acayucan era diputado Luis Ruiz. Por Jalacingo, Diego María Alcalde. (Padre de Ambrosio Alcalde Herrera, fusilado por los norteamericanos en noviembre de 1847), Andrés Jáuregui por Tampico, que para ese entonces era una población perteneciente al Estado de Veracruz y Miguel Esquina, por Cosamaloapan. Los Senadores electos: José de la Fuente, José Antonio Sastre, Ignacio Soria, José Joaquín Cowley, Mariano Ramírez, José María Jáuregui, Manuel Antonio Cabada, José Leyva Hernández.
Trece meses más tarde, promulgan y juramenta la Constitución local de Veracruz, siendo gobernador constitucional, el General Miguel Barragán. Con fecha del 3 de junio de 1825.
Los poderes del Estado de Veracruz, durante el siglo XIX, tuvieron varias sedes en diferentes poblaciones veracruzanas como el Puerto de Veracruz, Orizaba, Córdoba, por citar a las representativas (Rivera, 1987). Pero es hasta el año de 1992 que el Poder Legislativo estrena su espacio en la Colonia Mirador en la capital del Estado. El Palacio Legislativo del Congreso de Veracruz, por fin tuvo un edificio digno; con ello también se le designó un espacio amplio para el Archivo del Congreso, iniciando así una nueva etapa, para la conservación de la memoria histórica del quehacer legislativo. Espacio que en la actualidad ya es insuficiente.
La ciudad de Xalapa, se sede una gran variedad de archivos de los tres poderes: ejecutivo, legislativo, judicial. Los archivos de la Universidad Veracruzana, el Ayuntamiento de Xalapa, los eclesiásticos de todas las denominaciones religiosas, instituciones bancarias, tener un catalogo de ellos, nos daría una visión más claro de la importancia del resguardo de la memoria histórica de la administración publica de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Es un campo desconocidos en la Iniciativa privada, como los archivos personales.
La SEV tiene en su total abandono el archivo de la historia del jardín de Niños en Veracruz, con fondos desde principios del siglo XX, dicho archivo esta en peligro, por el espacio, un grupo de docentes que lo cuiden, clasifican, muchas de las veces ellas pagan los insumos para seguir en la custodia.
El viernes 15 de junio del 2019, entra en vigor la Nueva Ley General de Archivos, la damos la bienvenida, con la esperanza de una nueva era en la historia de los archivos; http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGA_150618.pdf
Xalapa, Ver., 09 de junio de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recuperó seis unidades con reporte de robo en municipios del sur.
Luego de un reporte al 911, oficiales se trasladaron a la localidad Almagres, en Sayula de Alemán, donde ubicaron dos camiones Kenworth con placas 211-ED-9 y 65-AK-4F, respectivamente, cargados con cemento; asimismo, un semirremolque tipo cisterna con placas 041-XT-6, uno tipo plana con láminas 864-WE-6 y un camión Súper Duty con caja seca y placas 72-AF-7N.
De igual forma, en la localidad El Ojochal, municipio de Tres Valles, encontraron un tractocamión Freightliner con caja seca, placas 03-AK-9G del Estado de México y que se encontraba vacío; además contaba con reporte de robo y se confirmó que su destino era el estado de Chiapas.
Con estricto apego a la ley, los vehículos quedaron a disposición de las autoridades para lo correspondiente.
Estas acciones forman parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional y la Policía Federal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








