Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 18 de julio 2023.- Al municipio de Veracruz llegan escuelas privadas procedentes de otros estados del país sin estar debidamente acreditadas, dejando graves repercusiones a quienes decidieron continuar en éstas su formación académica.
Al respecto, el Contador Javier Gallegos Casas, Rector del Centro Universitario Las Américas, acusó que actualmente hay un sinnumero de escuelas que no cumplen con los requisitos legales a fin de que sus estudios puedan ser válidos ante cualquier otra institución educativa.
"Muchas de estas "Escuelas Patito" vienen de otros estados, y sin documentos oficiales avalados por las autoridades educativas, abren sus planteles, y si les va bien se quedan y si les va mal se van, dejando un grave problema a sus alumnos".
Explicó que, las escuelas privadas deben de cumplir con tres requisitos indispensables a fin de que sus documentos puedan ser validados ante las autoridades educativas, y con ello evitar también la proliferación de las llamadas "escuelas patitos".
Refiere que estos requisitos son: el REVOE; que es el reconocimiento de validez oficial, El Dictamen del CCT y el Registro ante Profesiones, sino cumplen con estos tres, esa escuela no debería de operar, pues sus estudios no serán válidos.
Gallegos Casas explicó que la operación de estas escuelas afecta a las que sí cumplen con todos los requisitos, sin embargo, la mayor afectación es precisamente el fraude que cometen contra la ciudadanía que deposita su confianza en ellas.
Ya por último, exhortó a las personas que hayan sido objeto de este tipo de fraude o engaño, que denuncien a fin de que las autoridades competentes puedan tener conocimiento y ejecuten las acciones legales respectivas.