A preservar el patrimonio ambiental, exhorta el diputado Sergio Gutiérrez Luna
Published in NacionalCiudad de México, 26 de enero de 2022.- En el Día Mundial de la Educación Ambiental, el presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, se pronunció por incrementar acciones conjuntas orientadas a la conservación y preservación de nuestros recursos naturales, como es la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, cuatro parques nacionales y las 26 zonas naturales protegidas registradas en la entidad.
El legislador federal minatitleco convocó a asumir las responsabilidades en el presente para generar políticas y acciones concretas que permitan detener el deterioro de nuestro planeta, una de ellas es la generación de energías limpias que, en el caso de México, se plantea en la Reforma Eléctrica
Gutiérrez Luna, refirió que hay posturas generalizadas en torno a que en el sistema educativo nacional se plasmen materias orientadas al cuidado del medio ambiente y que las actividades productivas, todas, sean respetuosas y amigables con la naturaleza.
La educación ambiental es una convocatoria también para los empresarios que deben mostrar una conducta más comprometida con la sostenibilidad; producir, pero con respeto al medio ambiente, enfatizó.
Con orígenes familiares en San Andrés Tuxtla, el diputado Gutiérrez Luna expresó que los veracruzanos nos sentimos orgullosos de que en 1998 se haya decretado como Reserva de la Biosfera, una superficie que da equilibrio al medio ambiente porque hace posible el ciclo del agua, modera la temperatura y alberga especies en peligro de extinción, entre otras características.
La diversidad natural de Veracruz se concentra en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas y en los parques nacionales Cañón del Río Blanco, Cofre de Perote, Pico de Orizaba y el Parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
Además de las las 26 áreas naturales protegidas (ANP) que tiene la entidad veracruzana, entre las que destacan el Cerro Macuiltépetl en Xalapa, La Martinica en Banderilla, Sierra de Otontepec, la zona de Tembladeras en la Laguna Olmeca en la ciudad de Veracruz, la zona Metlác Río Blanco, así como el Archipiélago de Lagunas Interdunarias entre los municipios de Veracruz y La Antigua.
El diputado veracruzano insistió en que, ante el deterioro generado por el consumismo, no hay más alternativa que generar conciencia y acciones que profundicen las regulaciones orientadas a la conservación y preservación de los recursos naturales y áreas naturales protegidas, así como reforzar el sistema educativo nacional.
Marcos Isleño refuerza medidas sanitarias para frenar contagios por Covid 19 en Medellin
Published in EstatalMedellín de Bravo, Ver. 26 de enero de 2022.- Una vez que la Secretaría de Salud clasificó a Medellín en Semáforo Amarillo -que significa riesgo medio en contagios por Covid-19-, el alcalde Marcos Isleño Andrade determinó reforzar las medidas sanitarias para contribuir en la prevención de este mal que continúa afectando.
Siguiendo las indicaciones que marca el protocolo dispuesto por las autoridades sanitarias, el edil municipal anunció las siguientes medidas:
1.- La operación de actividades económicas y sociales serán con un aforo del 75 por ciento.
Esto incluye bailes o reuniones en salones cerrados, restaurantes y negocios en general.
2.- El uso de cubrebocas será obligatorio en todos los espacios públicos cerrados.
3.- También será obligatorio ponerse el cubrebocas al abordar y hacer uso del transporte público.
4.- Se recomienda usar el cubrebocas en espacios abiertos sin posibilidad de mantener la sana distancia.
5.- Todos los edificios municipales cerrados serán desinfectados.
6.- Se recomienda mantener la sana distancia (metro y medio) y hacer uso constante de gel antibacterial.
Finalmente, Marcos Isleño manifestó que personal de Protección Civil, Comercio y Gobernacion se encargará de que dichas medidas se apliquen con firmeza, siempre con el propósito de evitar la propagación de más contagios entre los medellinenses.
TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
El monstruo más grande
Bueno, ya se la saben: no vemos ni mucho menos percibimos que la inseguridad baje ni tantito; de igual modo el hambre y la dichosa impunidad. Quizás porque estamos ciegos, tuertos o, de plano, sea porque nuestros lentes necesitan una nueva graduación. A lo mejor cambiando de perspectiva. Es decir, los que vivimos equivocados somos nosotros. Nos dicen que vivimos un mundo y, desde luego, un México chingón. Pero es que nosotros somos los empecinados en saborearnos el pesimismo. Porque, en realidad, no pasa nada, sólo hay que disfrutar. Ser felices, aunque, de vez en cuando, la vida nos rompa el corazón, unos cuantos huesos y hasta amanezcamos sin vida. Sí, una perogrullada. ¿Quién carajos te obliga a ser negativo? Pos allá cada quien. Mientras tú y los tuyos vivan, o sobrevivan, sin desgracias y remordimientos, ¿pa' qué te preocupas? Acuérdate que tienes solo una vida. Mientras, si gustas, pásatela bien y únete al Club de los me Vale Madres y ándate los días en la perorata. Bien lo dijo Efraín Huerta:
"Hablando
se
enciende
la
gente".
Dicen que el que calla, otorga. Xenócrates escribió: "Me he arrepentido muchas veces de haber hablado; jamás de haber callado". Ah, pero el pez por la boca muere. Recuerden que la boca habla mucho cuando el corazón está vacío, ¿o no Karl Kraus? Vayan midiéndoles el agua a los camotes, porque de que estamos de la chingada, lo estamos –¿seguiremos así o peor?
Por ahí leí que "Oxfam afirma que la desigualdad económica y social contribuye a la muerte de "al menos 21 mil personas cada día, o una cada cuatro segundos", por falta de acceso a la sanidad, por estar expuestas a violencia de género, por el hambre o por la crisis climática." (sinembargo.mx, 19/01/22). Ahí nomás, sin mencionar el desmadre con la Covid-19, los asesinatos y demás.
Bueno, ya se la saben; seamos breves: "No vale nada la vida..." Ahí se las dejo de tarea.
Los días y los temas
A propósito de su reciente película El callejón de las almas perdidas, Guillermo del Toro expresó: "En todas mis películas, para mí el monstruo más grande no es el monstruo, sino el ser humano." ¡Ay, güey!
De cinismo y anexas
No piensen ni hablen, puede ocasionarles malestar cerebral o destrozo labial. Porque comenzar a pensar es comenzar a ser minado, dijera Albert Camus. Ya saben: quien piensa, ríe; quien no ríe es aquel que se limita a poner cara de pensar, ¿o no Fernando Pessoa?
Así que van unos chistes para pensar. A ver si es cierto que son muy chingones...
¿Cuál es el colmo más pequeño?
¡El colmillo!
***
Érase una vez un señor tan bajito, tan bajito, que la cabeza le olía a pies.
***
¿Qué le dice un espagueti a otro?
-¡Oye! Mi cuerpo pide salsa...
***
Le dice la profesora a Pepe:
-Dime una palabra que tenga muchas O.
-¡Muy fácil profe! ¡GOOOOOOL!
***
Dos amigos están en la calle. Uno pregunta:
-¿Qué hora es?
-Las doce.
-¡Qué tarde!
-Haberme preguntado antes.
***
¿Qué le dice un pollito a su enemigo?
- ¡CALDITO SEAS!
***
Un pez le dice al otro:
-¿Qué hace tu papá?
Y el otro le contesta.
-Nada. ¿Y el tuyo?
-Nada también.
Ahí se ven.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227