Verónica Arriola/Río Blanco, Ver., 28 de marzo de 2023. Con más de 5 mil participantes, en su mayoría estudiantes, culminó exitosamente en el auditorio Benito Juárez la Segunda Expo Feria Educativa Subregión Río Blanco, en la que se desarrolló la conferencia magistral a cargo del secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, se realizó la difusión de proyectos productivos así como actividades culturales y deportivas con el propósito de sumar voluntades para acercar la oferta educativa a estudiantes de secundaria y bachillerato para que amplíen sus opciones para continuar, iniciar o culminar sus estudios de forma integral.
Durante su intervención el presidente de Río Blanco, Ricardo Pérez García, instó a los Jóvenes a no desaprovechar las oportunidades de conocer las diferentes ofertas educativas y de tomar la decisión que más les convenga para seguirse preparando, ya que así se consolidan como ciudadanos de bien y con mayores oportunidades para su futuro.
“Hoy es un día muy importante para el municipio de Rio Blanco, referente de la región de las Altas Montañas de Veracruz, recibimos con mucho entusiasmo esta Feria Educativa, un esfuerzo importante que realiza la Secretaría de Educación, con gran visión y con el liderazgo del Secretario, nuestro reconocimiento a Zenyazen Escobar por el trabajo que realiza con gran vocación y compromiso por la Educación de nuestro Estado”, expresó.
Por su parte el Secretario de Educación en Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García resaltó los logros que se han obtenido el apoyo del subsecretario de Educación Media Superior y Superior Jorge Miguel Uscanga Villalba, logrado rescatar a 35 mil que ya no iban a estudiar de educación media superior y superior que gracias al Programa Estatal de Oferta Educativa.
Añadió que la educación es utópica y se seguirá luchando para que nadie se quede fuera, que ya haya rechazo cero, se impulsa desde el congreso del estado para que sea a través de ley el programa Estatal de oferta educativa para que cuando esa administración concluya se siga brindando a los estudiantes.
En un recuento de su infancia, a través de la charla resaltó que existen temas pendientes por resolver en el municipio de Río Blanco para regularizar centros escolares tomando en consideración que algunas de ellas tienen una antigüedad de 140 años y se trabaja en lograr dotarles de su documento.
"Decirles que no va a ser en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez donde terminemos de escriturar porque eran más del 50 porciento 12 mil 598 escuelas sin escrituras y llevamos arriba de las 1500 apenas porque no es un proceso fácil tiene que ver la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y lleva todo un proceso elegir este tema pero realmente ya empezamos y el decirles que en estas escuelas llevamos mas de 130 escuelas sin escrituras. Entonces hoy la transformación sigue avanzando una transformación real es palpable pero la tienes que hacer en el día a día en el ir en el caminar a la escuela a platicar con las maestras con los maestros con los estudiantes con los madres y padres de familia preguntando sus necesidades a ver qué se requiere no se hace desde un escritorio en Xalapa".
Ante su conferencia magistral impulsó a los jóvenes a seguirse preparando tal como en su momento él en calidad de estudiante soñó con una mejor calidad de vida y los resultados de ese esfuerzo hoy se reflejan en quien ostenta la SEV.
Cabe mencionar que en este mismo marco se llevó a cabo la exposición de Stands informativos de los planteles participantes, los jóvenes disfrutaron de presentaciones artísticas y musicales,a la par de que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEV, Jorge Miguel Uscanga Villalba encabezó una reunión con autoridades de Huiloapan, Ixhuatlancillo, Nogales y Ciudad Mendoza, y con empresarios y representantes de asociaciones civiles para seguir impulsando la educación.
VERBA BRAVA
VERDE OLIVO PA'BAJO
Mar28mar2023.
Eran las tres formas de Gobierno intocables, la Iglesia (el Guadalupanismo), el Ejército Mexicano (antes que lo sacaran de los Cuarteles para cumplir como policías) y el Gobierno (Federal, Estatal y Municipal).
Sin embargo cuando se publicitaron los abusos de degenerados clérigos y pastores-; cuando se escucharon versiones de desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones y tratos degradantes los soldados cayeron de la gracia en la sociedad; cuando se transparentaron los fraudes, engaños, desviaciones financieras y arribaron improvisados en el servicio público, los tres entes han perdido credibilidad y confianza del pueblo mexicano.
El caso que se presentó ayer en los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, estado de Guerrero, entidad gobernada por la morenista Evelin Salgado -hija del impresentable cuatroteista el Cenador Maspedonio- caso que desencadenó la retención dentro de su cuartel a 40 elementos del Ejército Mexicano más 15 policías estatales, muestra la falta de respeto hacia la Institución armada, y por ende a la fuerza de seguridad estatal de Guerrero.
El argumento para retener encerrado al personal armado y de acción fue que los pobladores utilizaron esta medida de presión hacia los gobiernos Federal y Estatal por 'incumplidos' al no atender ni cumplir demandas de 40 comunidades de los municipios citados.
Construcción de caminos, centros escolares, centro de salud, profesores, agua y drenaje, una escuela parte de la Universidad Autónoma de Guerrero, etc.
Hace casi un año el pedimento de los guerrerenses quedó constatado en un Acuerdo y Minuta firmada por autoridades y pobladores, el incumplimiento de éstos documentos desató el coraje y rabia de unos 200 miembros del "pueblo sabio y bueno" (pero no pendejo) y por ello se organizaron para tapar entradas y salidas del Cuartel con personal dentro y presionar para el cumplimiento de lo solicitado en abril de 2022.
Y dado que los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación son semejantes a la Chimoltrufia porque como dicen una cosa dicen otra y se les dificulta cumplir lo que prometen, pues entonces el pueblo se los tiene que recordar y exigir a punta de chingazos para que aprendan y se eduquen; como los perros.
Lo que no deja de ser cierto es que ante el evidente entreguismo y sumisión al obradorato del Titular de la SEDENA el soldado 'El Chench@', se ha ido perdiendo paulatinamente el respeto al Ejército Mexicano. ¡Qué tristeza!
Quizá al verde olivo le hicieron falta los consejos de Cázares Ayala y de Escalera Cobián, 'antiquis' destacados para no regar tanto el tepache. ¿Más mezcla maistro...?
GUIJARRO: En la función pública de Veracruz lo que cuenta y abona son los resultados! no las encerronas y aquelarres en la Casa de Piedra.
Prosa aprisa. Esperamos al nuevo Chabelo, cohesionador social, a partir de 2024
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Esperamos al nuevo Chabelo, cohesionador social, a partir de 2024
Arturo Reyes Isidoro
Qué interesante, bastante interesante me pareció la columna que Raymundo Riva Palacio le dedicó ayer a Chabelo en la que destacó su papel como el gran cohesionador social que fue de las familias mexicanas por casi tres generaciones.
Uno de los mejores columnistas políticos de México, quien publica de lunes a viernes en El Financiero y en su portal ejecentral, el periodista mostró otra faceta en la que también derrama inteligencia, talento, información, cultura general y una gran capacidad de análisis: la de observador y estudioso del fenómeno social.
Riva Palacio recordó que durante 48 años el programa En Familia con Chabelo fue un referente dominical que transitó entre grandes acontecimientos mundiales sin que perdiera su esencia (en otras palabras).
Apuntó que todo se movió en casi medio siglo, pero él permaneció ante todos como el mismo personaje de pantalones cortos y voz de niño que acompañó a casi tres generaciones que crecieron pero nunca dejaron de verlo con cariño.
Por eso, señaló que Chabelo fue mucho más de lo que se le recordó con homenajes el sábado, tan pronto como se supo que había muerto. “Por décadas fue un factor de cohesión social”.
El periodista comentó que Chabelo jamás pretendió ser un factor de cohesión social, porque “De hecho, la cohesión no es una característica de las personas”, pero que sin proponérselo eso fue lo que logró al reforzar cada domingo el núcleo familiar, la unidad social menos variable y problemática.
“Las familias fueron reproduciendo generacionalmente el mismo comportamiento, tonificándolo y estableciendo interacciones con otras unidades de la sociedad. Las interacciones son lo que conecta las diferentes capas de una sociedad y la hace viable y funcional”.
Pero, manifestó, ese fenómeno sociológico que surgía de En Familia con Chabelo no fue visto por los gobiernos, “frente a cuyos ojos se fue rompiendo el consenso social”. Agregó que no hay todavía un estudio definitivo sobre cuándo extraviamos el rumbo. Apuntó varias posibles fechas y causas.
Expuso el columnista que desde hace décadas los sociólogos vieron cómo los detonantes de la ruptura social y el colapso del orden se encontraban en la anomia que conducía a la anarquía, en los índices criminales crecientes, en la violencia de las turbas o en fenómenos más violentos derivados de la insurrección de las sociedades, que conducían a revoluciones y guerras civiles.
La anomia, afirmó, es el punto de partida de la falta de cohesión social (anomiaausencia de ley; conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación, según el Diccionario de la Real Academia Española), y preguntó entonces cuándo comenzó en el país.
“Son preguntas en espera de un estudio sobre en qué momento se nos pudrió México, y aunque ya nos dimos cuenta, no modificamos el camino... Vivimos con tendencias centrífugas cada vez más fuertes e irreversibles donde ya no tenemos un modo colectivo de existencia... El contrato social, como en otros países, está roto en México porque perdimos el consenso normativo. De hecho, desde la principal oficina de poder del país (la presidencia), la norma es continuamente atacada y socavada”.
Reiteró que la anomia, punto de partida de esta ruptura, es precisamente la falta de normas aceptadas por toda la sociedad. “Ni siquiera la unidad familiar se mantiene sólida, como todos los años en que Chabelo trabajó por ella sin darse cuenta de lo mucho que hacía por la sociedad mexicana”.
Recordó que las mesas en los comedores familiares se volvieron campos de batalla privados en la campaña presidencial de 2006 –“¿lo recuerda?”– (la primera de López Obrador), “y hay para quienes las cosas no volvieron a ser iguales con sus hermanos, tíos o primos. Incluso padres. La polarización entró a nuestras casas y ya no salió”.
Siguió hilando sus reflexiones y concluyó que hoy nada se puede hacer de manera retrospectiva. “Pero sí podemos guardar esperanza de que, a partir de octubre de 2024 (cuando asuma el cargo el nuevo presidente), porque bajo el actual gobierno es imposible, exista la inteligencia, el talento y la creatividad para ir acabando con la anomia, recuperando los valores que nos unen a todos, como el amigo de todos los niños y los adultos logró por décadas, y tratar de establecer interacciones para que comience a funcionar esta sociedad mexicana donde ya no nos reconocemos, e incapacitada para avanzar y apostarle a un nuevo comienzo. Necesitamos encontrar un nuevo Chabelo”. Sí, y no perdamos las esperanzas de que así sea. Cuánta falta nos hace.
Reapareció Sergio Gutiérrez en acto académico
Sin hacer mayor ruido, con el respeto con el que se debe tratar un acto académico (no convertirlo en mitin, por ejemplo, con miles de acarreados), el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna estuvo ayer en la Universidad de Xalapa para ofrecer la conferencia “La cultura del esfuerzo como herramienta para el desarrollo personal”.
El legislador habló ante un público que llenó el auditorio de la UX, compuesto por estudiantes, académicos, líderes de asociaciones civiles y público en general. La conferencia la ofreció a invitación del rector Carlos García Méndez.
El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión habló de las vicisitudes que enfrentó para lograr su formación profesional. Posteriormente respondió preguntas de los asistentes. Inicialmente, acompañado del rector, inauguró la exposición fotográfica “Xalapa” del reconocido fotógrafo profesional Héctor Montes de Oca.
Fue en la sección de preguntas donde, al responder a una de ellas, aceptó que el tema de la inseguridad es complejo, complicado y de largo alcance, y llamó a no politizarlo, expresando que el problema no solo tiene que ver con la delincuencia sino también con lo social.
No obstante que es aspirante a la gubernatura, el acto fue totalmente de tipo académico y no se trató de ningún otro asunto. Prácticamente todos los asistentes aprovecharon para saludarle y tomarse fotos con él. Se comportó con la sencillez que lo caracteriza.
Anilú cosecha lo que sembró
Cuánta satisfacción debió haber sentido la diputada local Anilú Ingram Vallines cuando en reciente gira de trabajo por municipios originarios de la Huasteca veracruzana: Chicontepec, Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero, muchos de los pobladores que la recibieron le recordaron –y agradecieron de nuevo– el apoyo que les brindó cuando fue delegada de la entonces Sedesol federal.
Varios testigos me comentaron que seguramente por eso la trataron bien, la acompañaron a caminar, le dieron el trato deferente que acostumbran con sus rituales, dialogaron con ella y le comentaron problemas que enfrentan ahora, ante lo que la legisladora les ofreció sus gestiones para tratar de ayudarlos.
A propósito de lo que escuchó, la expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso local, en un boletín de prensa criticó la poca voluntad del grupo mayoritario de Morena para asignar presupuesto a estos municipios y ayudar en su desarrollo.
“Hay mucho discurso y veo poca voluntad, escuchamos grandes discursos, bonitas frases, pero no han sido empáticos en infraestructura, salud, seguridad”, comentó.
Recordó que Chicontepec es uno de los municipios con más altos índices de violencia contra las mujeres y que por eso, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, visitar y conocer las necesidades, sobre todo de las mujeres, de primera mano, es fundamental.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227